jueves, 2 de junio de 2011

30/5 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

Siendo las 10:30hs del 30/5/2011 se reúne la CD de la AGD-FCEyN.
Presentes: Diana Rubel, Pablo De Cristofóris, Renata Menéndez Helman,
Leandro Zuberman

Temario:
1. Informe reunión de secretarios generales de AGD-UBA del día viernes 20
de mayo
2. Informe movilización conjunta al MinCyT de JCP, PAA, ATE-CONICET y
AGD-FCEN del día 18 de mayo
3. Iniciativas contra la megaminería en la FCEyN
4. Informe primera reunión Comisión de Derechos Laborales del día 24 de mayo
5. Informe caso docente del Departamento de FBMC
6. Paro nacional CTA del 8 de junio.


1. Informe reunión de secretarios generales de AGD-UBA del día viernes 20
de mayo

La secretaria general de AGD-FCEyN Diana Rubel informó sobre la reunión de
secretarios generales de AGD-UBA. En dicha reunión se discutieron los
siguientes puntos:

   - Situación en el Colegio Carlos Pelegrini: es para destacar el
proceso de lucha de los docentes, estudiantes y padres del Colegio
Carlos Pelegrini que consiguieron una importante victoria en sus
reclamos, entre ellos avanzar en la problemática de la falta de
estabilidad laboral para los docentes del colegio. Se trajeron
volantes de AGD-UBA sobre el tema.

   - Aumento de descuento DOSUBA en el sueldo de los docentes simples. Se
va a abrir una cuenta de correo electrónico de la AGD-UBA para que los
docentes de la UBA puedan enviar sus reclamos respecto de la obra
social.

   - Descuento compulsivo de la Caja Complementaria. Continúan las
negociaciones con el Rectorado y el Ministerio de Educación para
destrabar el conflicto.

   - Última cuota del aumento salarial acordado con el gobierno de 3,99%
para el mes de septiembre. La AGD-UBA está llevando adelante los
reclamos para que se garantice esta última cuota de aumento por parte
del gobierno nacional.

   - Campaña de guardapolvos AGD-UBA: Se distribuyeron los guardapolvos
de la campaña de guardapolvos para cada facultad.

2. Informe movilización conjunta al MinCyT de JCP, PAA, ATE-CONICET y
AGD-FCEN del día 18 de mayo
Se informó sobre la movilización conjunta JCP, ATE-CONICET, Personal de
Apoyo del CONICET y AGD-FCEN.  La primera vocal de la Comisión Directiva
de AGD-FCEN Renata Menendez va a redactar un texto sobre la movilización y
la reunión que se mantuvo con las autoridades del MinCyT para enviar por
las listas de correo de la FCEyN.

3. Iniciativas contra la megaminería en la FCEyN
Se resuelve que adherir a la iniciativa de la Comisión de Bienes Comunes
de realizar un petitorio en contra de la aceptación por parte de la UBA de
los fondos de la megaminería. La AGD-FCEyN adhiere al borrador de
declaración y petitorio que envió la Comisión de Bienes Comunes.

4. Informe primera reunión Comisión de Derechos Laborales del día 24 de mayo
Se informó sobre lo discutido en la primera reunión de la Comisión de
Derechos laborales y académicos de los docentes de la FCEyN. Se analizará
la propuesta de hacer una consulta por internet para recopilar la opinión
de los docentes sobre los distintos puntos a trabajar desde la comisión.
La próxima reunión será el día jueves 9 de julio, en el horario de 14 a
15:30 hs.

5. Informe caso docente del Departamento de FBMC
Se informó que luego de varias reuniones con la Secretaría de Hacienda de
la FCEyN y del Departamento FBMC se consiguió que se le pagara el salario
correspondiente a la docente a la cual no se le había depositado el sueldo
por errores ajenos a su voluntad.

6. Paro nacional CTA del 8 de junio.
Se analizará de qué forma la AGD-FCEyN puede participar del paro convocado
por la CTA para el 8 de junio.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Charla sobre Energía Nuclear

Charla-debate:

"La energía nuclear. Fukushima, presente y futuro de la actividad en la
Argentina"

Viernes 27/05 - 14 hs - Aula 4 Pabellón I.

Panelistas:

Daniel Arias
Periodista Científico en múltiples diarios y revistas
Premio Konex

Lic. Rodolfo Kempf
Investigador en Combustibles Nucleares. CNEA
Delegado de la junta interna ATE-CNEA. CTA Capital

Sin duda el incidente nuclear ocurrido producto del terremoto y el tsunami
en Japón puso en debate la seguridad de la tecnología nuclear, el rol de
la misma de en la matriz energética y el futuro de la actividad nuclear en
la Argentina. ¿Qué pasó en Fukushima? ¿Es seguro el desarrollo de la
energía nuclear? ¿Cuáles son los planes para la cuarta central nuclear
Argentina? ¿Cómo debería ser un plan energético integral del país? ¿Con el
ejemplo de la operadora japonesa TEPCO tiene sentido consolidar una
Sociedad Anónima como operadora de la centrales Argentinas? ¿Qué rol
debería cumplir la energía nuclear para nuestra soberanía energetica y
autonomía tecnológica? ¿Son posibles estos objetivos con los planes de
compra llave en mano para la cuarta central nuclear?

martes, 17 de mayo de 2011

16/5 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

El 16/5 se reúne la CD de la AGD-FCEyN. Presentes: Diana Rubel, Nicolás
Botbol, Pablo De Cristóforis, Fabio Kalesnik y Sol Pedre.

1) Informe sobre caso de docente a la que se le adeuda el cobro de su sueldo
Se informa que desde la AGD-FCEN se realizaron las gestiones necesarias
para que el Departamento de FBMC le pagara un adelanto de sueldo a una
docente que no ha percibido su sueldo por razones ajenas a su voluntad.

2) Convocatoria a la Comisión de Derechos Laborales y Académicos de los
docentes de la FCEN
Se resuelve convocar a la primera reunión de la comisión martes 24 de mayo
de 14 a 15:30 hs.
Se resuelve difundir la reunión mediante volante con los textos aprobados
en la reunión de Comisión Directiva anterior.
Se resuelve realizar una mariposa (*) para dar difusión.

3) Marcha del CONICET
Se resuelve realizar una mariposa(*) para dar difusión de la movilización
de JCP, Personal de Apoyo Autoconvocado y ATE-CONICET con la adhesión de
AGD-FCEN. También se realizará una faja para difundir los afiches de JCP
con la adhesión de AGD-FCEN.

4) Pedido Licencia de Nicolás Botbol
Se aprueba el pedido de licencia de Nicolás Botbol. Se designa a Pablo De
Cristóforis como Secretario Gremial suplente.

5) Firma de actas
Se firman las actas correspondientes.

6) Presentación de la rendición de cuentas
Se presentó la rendición de gastos. Como no se encuentra presente en la
reunión el secretario de Finanzas, la secretaria General queda a cargo de
entregarle esta documentación al secretario de Finanzas de la AGD-FCEN.

7) Docentes interinos.
Se informó sobre la reunión de docentes y graduados del Departamento de
Matemática.

8) Charla sobre Energía Atómica
Título: "La energía nuclear. Fukushima, presente y futuro de la actividad
en la Argentina".

Texto para invitar:
Sin duda el incidente nuclear ocurrido producto del terremoto y el tsunami
en Japón puso en debate la seguridad de la tecnología nuclear, el rol de
la misma de en la matriz energética y el futuro de la actividad nuclear en
la Argentina. ¿Qué pasó en Fukushima? ¿Es seguro el desarrollo de la
energía nuclear? ¿Cuáles son los planes para la cuarta central nuclear
Argentina? ¿Cómo debería ser un plan energético integral del país? ¿Con el
ejemplo de la operadora japonesa TEPCO tiene sentido consolidar una
Sociedad Anónima como operadora de la centrales Argentinas? ¿Qué rol
debería cumplir la energía nuclear para nuestra soberanía energetica y
autonomía tecnológica? ¿Son posibles estos objetivos con los planes de
compra llave en mano para la cuarta central nuclear?

Panelistas:
Lic Rodolfo Kempf
Investigador en Combustibles Nucleares, CNEA
Delegado de la junta interna ATE-CNEA, CTA Capital

Daniel Arias
Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras
Periodista Científico, premio KONEX 2007

Se tratará de conseguir un tercer panelista que sostenga un punto de vista
crítico el desarrollo de la energía nuclear y proponga otros tipos de
energías alternativas.

Fecha, lugar y hora:
Viernes 27, Aula 4 Pab 1, 15 hs.

(*)volante chiquito para entregar en mano.

9/5 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

Siendo las 10:30 hs del día 9 de mayo se reúne la Comisión Directiva de la
AGD-FCEN. Se encuentran presentes: Diana Rubel (CD), Fabio Kalesnik (CD),
Nicolás Botbol (CD), Renata Menendez Helman (CD), Pablo De Cristóforis.

Temario
1. Difusión situación Caja complementaria e Impuesto a las Ganancias
2. Comisión Derechos Laborales.
3. Movilización 18/5 personal CONICET (becarios, personal de apoyo e
investigadores).
4. Visita del Ministro de CyT a la facultad.

1. Difusión situación Caja complementaria e Impuesto a las Ganancias
Se aprueban los texto correspondientes que se enviarán a las listas de
distribución de toda la facultad.

2. Comisión Derechos Laborales
Se aprueba uno de los dos textos para la convocatoria. El mismo incluye un
desarrollo general de las distintas problemáticas laborales y académicas
que padecen los docentes de la Facultad. El segundo texto que incluye la
descripción de casos particulares de docentes afectados se terminará de
redactar en los próximos dos días.

3. Movilización 18/5 personal CONICET (becarios, personal de apoyo e
investigadores) al MinCyT
Se resuelve adherir a los reclamos del personal de CONICET y a la
movilización que se llevará a cabo el día 18 de Mayo.

4. Visita del Ministro de CyT a la facultad
No se llegó a tratar.

martes, 10 de mayo de 2011

Comisión por los derechos laborales y académicos de los docentes de la FCEN

En el último tiempo se ha  puesto en debate en distintos ámbitos el
problema de la flexibilización y precarización laboral. Los docentes de la
Facultad no estamos ajenos a la falta de derechos laborales que padecen
gran parte de los trabajadores de nuestro país. Si bien estamos en blanco
(a diferencia de muchos trabajadores de CyT, como los jóvenes científicos
en formación, mal llamados “becarios”), nuestro régimen laboral no
garantiza la estabilidad (enunciada en la Constitución Nacional), ni la
igualdad de derechos, ni el derecho a la indemnización en caso de despido,
entre otras cosas.

Desde hace varios años se viene discutiendo el régimen de ingreso,
permanencia y  promoción que tenemos los más de 1500 docentes de la
Facultad. El sistema de concursos ha sido cuestionado desde varios puntos
de vistas y en diversas ocasiones. En el caso de los docentes auxiliares,
la situación es aún mucho peor. Desde las autoridades de la Facultad se
impone, a través del Reglamento para la Provisión de Cargos de Docentes
Auxiliares, la idea neoliberal de competencia entre los docentes, como
herramienta para mejorar la docencia e investigación en la Facultad. Este
sistema de concursos obliga a todos los docentes auxiliares a concursar
cada 3 años desde cero. Mediante esta situación, si se presenta un
aspirante que sume algún punto más de antecedentes (según el criterio
definido por el jurado para ese concurso en particular), el docente que
venía ocupando el cargo queda desvinculado de la Facultad, al margen del
desempeño que haya tenido mientras ejerció el cargo. Esto atenta no sólo
contra el más elemental derecho de estabilidad laboral desde el punto de
vista del trabajador, sino también contra la continuidad y profundización
de las líneas de investigación de la Facultad (en el caso de los
docentes-investigadores con dedicación exclusiva) y del trabajo académico
en diversas materias. Contrariamente, los profesores (no sólo en la
Facultad, sino en toda la UBA) cuentan con concursos de renovación donde
se garantiza la continuidad laboral a quienes cumplan satisfactoriamente
las tareas correspondientes al cargo que desempeñan. Esto trae aparejado
otro problema: la falta de igualdad de derechos entre los docentes
(auxiliares y profesores) de la Facultad. Otro ejemplo es la carrera de
investigador del CONICET, donde la permanencia y promoción del
investigador se juzga exclusivamente en función de su desempeño.

Además del problema de la estabilidad laboral, podemos enunciar varios
más: la creciente cantidad de docentes interinos o contratados por
cuatrimestre, que cuentan aún con menos estabilidad y menos derechos
laborales, la falta de criterios claros y estables en los concursos
docentes, la falta de transparencia en la elección de jurados idóneos y
ecuánimes, el problema en la designación de espacios acordes a las tareas
de investigación que tienen que desarrollar en el caso de los
docentes-investigadores, etc. Ni siquiera contamos con una reglamentación
que obligue a la Facultad a informar con suficiente antelación los cambios
en la situación laboral de los docentes.

Por todos estos motivos, desde la AGD-FCEyN proponemos la conformación de
la Comisión por los Derechos Laborales y Académicos de los docentes de la
FCEyN, como puntapié inicial de una campaña activa para conquistar los
derechos postergados de los más de 1500 docentes de la facultad. La
primera reunión de la Comisión va a ser el miércoles 18 de mayo, de 14 a
15:30 hs. Colectivamente los docentes podemos! SUMATE.

miércoles, 4 de mayo de 2011

2/5 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

Siendo lunes 2 de mayo se reúne la Comisión Directiva de la FCEyN.
Presentes: Diana Rubel (CD), Renata Menéndez (CD), Nicolás Botbol (CD),
Leandro Zuberman (CD), Pablo De Cristofóris.

Temario
1. Caja Complementaria
2. Impuesto a las Ganancias
3. Campaña por los derechos laborales de los docentes de la FCEN.
4. Charlas de debate científico y académico.
5. Reclamo salarial becarios, personal de apoyo e investigadores
6. Difusión
7. Problemas con las liquidaciones de sueldo

1. Caja Complementaria
Se aprueba mandar un mail informando a los docentes cual es la situación
del reclamo que se está llevando a delante desde la AGD. La secretaria
general de AGD-FCEN queda encargada de redactar este mail.

2. Impuesto a las Ganancias
Se aprueba mandar un mail informando a los docentes que los gastos en
salud pueden ser deducidos del impuesto a las ganancias. La secretaria
general de AGD-FCEN queda encargada de redactar este mail.

3. Campaña por los derechos laborales de los docentes de la FCEN.
Se aprueba crear una Comisión Abierta de Derechos Laborales y Académicos
desde la AGD-FCEN. La secretaria general de AGD-FCEN coordinará dicha
comisión. Para convocar a la primera reunión de la Comisión se utilizará
el volante que se está redactando junto con docentes afectados para
describir y difundir los casos de falta o violación de derechos laborales.
La primera reunión será el miércoles 18, de 14 a 15:30 hs, pabellón 2,
aula a confirmar.

4. Charlas de debate científico y académico.
La primera charla será sobre "La energía atómica, Fukuyima y la 4ta
Central Atómica Argentina". Los panelistas serán un graduado de la carrera
de física, investigador y miembro de la Comisión Interna de CNEA y un
periodista reconocido de ciencia y tecnología especializado en esta
temática.

5. Reclamo salarial becarios, personal de apoyo e investigadores CONICET y
movilización.
Se realizará un afiche con la carta redactada por becarios, investigadores
y personal de apoyo para difundirla y para recolectar más adhesiones. JCP,
ATE-CONICET y Personal de Apoyo Autoconvocado estás discutiendo la
necesidad de convocar a una movilización para llevar este reclamo antes
las autoridades. La AGD-FCEN adherirá a la movilización.

6. Difusión AGD-FCEN
Se deja constancia que los materiales de difusión que se firmen como
AGD-FCEN deben estar aprobados por los miembros de la Comisión Directiva
de la AGD-FCEN. En caso de que no sea por unanimidad se aprobará por
mayoría simple. Los materiales que no aprobados de esta manera no se
podrán difundir con la firma AGD-FCEN.
La mayoría de los miembros de la CD de AGD-FCEN deja constancia que esta
es la forma de funcionamiento que se viene llevando adelante.
Se aprueba el afiche para la campaña de afiliación a AGD.

7. Problemas con las liquidaciones de sueldo
Se informó la situación de algunos docentes a los cuales que verificaron
errores en sus liquidaciones de sueldo. Recomendamos a todos los docentes
(principalmente a los que tuvieron alta o modificación en su cargo) que
verifiquen que sus recibos sueldos se correspodan con su cargo.

viernes, 29 de abril de 2011

Sobre el aumento salarial

Luego varias reuniones de negociación salarial entre los gremios de
docentes universitarios y el Gobierno durante el mes de marzo, y del
paro nacional realizado por CONUADU Histórica el día 4 de abril, el
día 5, a través de una comunicación informal, el Ministerio de
Educación presentó su última propuesta de aumento salarial para este
año: 17% en marzo, 6% no acumulativo en junio, 3,99% en setiembre más
recomposición del nomenclador.

El Plenario de Secretarios Generales de CONADU Histórica, por mayoría,
resolvió aprobar esta propuesta. El viernes 8, el Gobierno convocó a
todos los gremios para firmar el acuerdo. En la reunión, el Gobierno
repartió las planillas de aumento salarial de acuerdo a su propuesta
(ver planilla aquí), pero el acta que finalmente se firmó no incluye el pago de
una tercera etapa (3,99%). Este recorte implicaría pasar del 27,9% al
23% de aumento para el 2011.

Desde AGD-FCEN exigimos junto a AGD-UBA que se firme en carácter
urgente un acta complementaria que refleje el acuerdo aceptado por la
mayoría de CONADU Histórica donde se incorpore la tercer cuota de
aumento de 3,99% en septiembre. Al mismo tiempo entendemos que la
inflación acumulada del año pasado y prevista para el presente no es
cubierta con el aumento alcanzado para los docentes universitarios y
seguimos pelando por que se garantice la media canasta familiar para
el cargo testigo de ayudante de primera con dedicación semi-exclusiva
y se respete el nomenclador para las distintas dedicaciones y
categorías.