martes, 13 de septiembre de 2011

Ser docente interino en la FCEyN...

"En líneas generales, en la FCEyN, los docentes con cargo interino
cuentan con los mismos derechos (y obligaciones) que los docentes
regulares" -extracto de la respuesta del Dr. J. López de Casenave,
Secretario Académico-


Desde la AGD-FCEyN propusimos la conformación de la Comisión por los
Derechos Laborales y Académicos de los docentes de la FCEyN, como puntapié
inicial de una campaña activa para conquistar los derechos postergados de
los más de 1500 docentes de la facultad. Durante el primer cuatrimestre se
llevaron a cabo varias reuniones de la comisión en las que participaron
docentes de diferentes departamentos abordándose distintas problemáticas y
se realizó una encuesta on-line para recolectar las opiniones de los
docentes. Una de las problemáticas que surgió fue la del régimen de los
docentes interinos. A raíz de las diferencias de criterios entre
departamentos y en el propio Consejo Directivo sobre los derechos y
obligaciones de los docentes interinos, desde la Comisión por los Derechos
Laborales presentamos el 6/6/2011 una nota a la Secretaría Académica. En
esta nota solicitamos se confirme la información en referencia a los
derechos de los docentes interinos (ver nota completa en
http://derechos-laborales-agd-fcen.blogspot.com/2011/06/nota-dirigida-al-secretario-academico.html).
Al mismo tiempo, con la voluntad de disminuir la excesiva inestabilidad de
estos cargos, se ha elaborado un proyecto de resolución para que el cargo
interino de docentes auxiliares culmine al retornar el docente en licencia
o al volver a concursarse el subcargo correspondiente (ver próximo mail).

De la respuesta del Secretario Académico destacamos los siguientes puntos:
1) "En líneas generales, en la FCEyN, los docentes con cargo interino
cuentan con los mismos derechos (y obligaciones) que los docentes
regulares"

2) "Las licencias de los docentes interinos se tramitan y son otorgadas de
la misma manera que las de los docentes con cargos regulares."

3) "La designación interina puede ser de hasta tres años (para profesores,
jefes de trabajos prácticos y ayudantes de primera) o un año (ayudantes de
segunda). (Res. 660/97)."

4) "...recordamos que en la FCEyN no existe la figura de “docente
contratado”"

Entendemos que este es un paso importante que ratifica que debe
reconocerse la igualdad de derechos entre los docentes interinos y
regulares. Esperamos que tanto las autoridades Departamentales como los
representantes del Consejo Directivo respeten estas resoluciones.


---
---
La respuesta completa del Secretario Académico a la Comisión de Derechos
Laborales puede verse en:

http://derechos-laborales-agd-fcen.blogspot.com/2011/08/respuesta-de-secretaria-academica.html

lunes, 5 de septiembre de 2011

Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva 5/9 )


Siendo las 11hs del 5/9/2011 se reúne la CD de la AGD-FCEyN. Presente:
Rubel, Diana; Menéndez Helman, Renata; Pedre, Sol (con nota del apoderado
de la lista autorizando su reemplazo en lugar de Pablo De Cristóforis).


Temario:

- Campaña por la indemnización por todos los docentes
- Actualización sobre los casos de docentes que no serían designados
nuevamente en el cargo que ocupan.
- Gestión adelantos para docentes que no cobraron a pesar de estar
designados.
- Proyecto interinos.

1. Campaña por la indemnización por todos los docentes.
Se informa que ya se han juntado más de 200 firmas (papel y on-line) para
que se incorpore el derecho a la indemnización para todos los docentes que
no sean designados nuevamente en el cargo. Invitamos a todos los docentes
a seguir enviando sus adhesiones a:
http://www.petitiononline.com/indemagd/petition.html

2. Actualización sobre los casos de docentes que no serían designados
nuevamente en el cargo que ocupan.
Se relevó la situación actual de los distintos casos de posibles despidos
(JTP exclusiva BBE, JTP simple Física, Profesor DM, auxiliares DC).

3. Gestión adelantos para docentes que no cobraron a pesar de estar
designados.
Se discutió la situación de 5 docentes de Genética que no cobraron a pesar
de estar designados desde agosto. Se acompañó a lso involucrados para
gestionar que se abone un adelanto por el importe correspondiente

4. Proyecto interinos.
Se discute la propuesta de cambio en el reglamento de docentes auxiliares
en relación a las condiciones para el nombramiento y permanencia en el
cargo.

viernes, 26 de agosto de 2011

Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva 25/8 )

Siendo las 11.20h del 25/8 se reúne la CD de AGD-FCEyN. Presentes: Diana
Rubel, Fabio Kalesnik y Renata Menéndez Helman.

Temario:
1. Iniciativa por Indemnizaciones para todos los docentes.
Se comentó sobre la juntada de adhesiones, en papel y on-line, solicitando
se incorpore este derecho para todos los docentes. Se aprueba el mail para
difundir la campaña por la indemnización y la versión on-line del
petitorio.

2. Derechos interinos / Respuesta de la Secretaría Académica.
Se aprueba el mail para difundir las novedades sobre la petición y la
respuesta de la Secretaría Académica respecto al régimen de los docentes
interinos.

3. Situación posibles despidos.
Se informa lo tratado en la Comisión de Concurso para el caso del concurso
de dos docentes auxiliares (JTP) con más de 20 años de antigüedad que no
serían designados nuevamente en su cargo. En ambos casos existiría la
voluntad de diferentes consejeros para solicitar ampliación de dictamen a
raíz de diferentes cuestionamientos.

jueves, 11 de agosto de 2011

Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva 8/8 )

Siendo las 10:30 hs del 8/8/2011 se incia la reunión de CD de AGD-FCEyN.
Presentes: D. Rubel, F. Kalesnik, R. Menéndez Helman

Temario:
1) Problemas laborales ¿Despidos en la FCEN?
2) Comisión de Derechos Laborales y Académicos


1) ¿Despidos en la FCEN?

Se informa y se discute sobre la situación de intento de despido al
docente del Departamento de Física Dr. Pablo Mauas (JTP), ex secretario
general de la AGD-FCEyN a través de un concurso poco transparente. Se
ratifica la declaración enviada por mail a toda la Facultad. Se trabajará
impulsando en primer lugar la ampliación de dictamen.

Se informa y se discute sobre la situación de la docente del BBE, que
estando en condiciones de jubilarse y estando en el orden de méritos del
concurso de JTP, será excluida de la planta docente si se aprueba el
dictamen.

Se informa y se discute sobre la situación de la docente del BBE (JTP)
próxima a jubilarse a la que se le ha rechazado una solicitud de ser
eximida del último concurso. Se evalúa el proyecto que reglamente sobre
esta situación y que se exima de último concurso a docentes en condiciones
de jubilarse.

Se informa y se discute sobre la situación del docente de Computación que
a pesar de haberse aprobado su designación en CoDep en Abril, no tiene el
alta en su cargo.

Se solicitará a AGD-UBA los fondos para contar con asesoramiento de un
abogado especialista en Derecho Administrativo.


2) Comisión de Derechos Laborales y Académicos:

En función de la discusión y el acuerdo alcanzado en las distintas
reuniones de la Comisión de Derechos Laborales y Académicos de los
Docentes de la FCEyN (DDLL) y del resultado de la encuesta llevada a cabo
durante el primer cuatrimestre se propone realizar un petitorio para
solicitar la incorporación del derecho de indemización para los docentes
de la FCEyN. Se resuelve el siguiente texto para dicho petitorio (en papel
y on-line) y la presentación en el Consejo Directivo del proyecto de
resolución elaborado a partir de las reuniones de la Comisión de DDLL (ver
en LINK BLOG COMISIÓN)

----

Los abajo firmantes, docentes, becarios e investigadores de la FCEyN
solicitamos la incorporación del derecho a la indemnización para todos los
docentes, en caso de no ser designados nuevamente en el cargo.

Nombre y Apellido / Cargo / Lugar de Trabajo.

lunes, 1 de agosto de 2011

Represión en Jujuy: Juicio y castigo a los responsables

Siendo las 11:30 hs del día lunes 1 de agosto se reúne la Comisión
Directiva de la AGD-FCEyN en sesión extraordinaria para tratar el tema de
la represión desatada en la provincia de Jujuy. Presentes: D. Rubel, P. De
Cristóforis y R. Menéndez.
Se aprueba la siguiente declaración:

------------------------------
------
La AGD-FCEN repudia enérgicamente la represión y asesinatos producto del
brutal desalojo en la provincia de Jujuy. Exigimos el juicio y castigo a
todos los responsables políticos y materiales e invitamos a toda la
comunidad de la Facultad a la movilización del día de mañana, martes 2 de
agosto, convocada por la CTA y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

La necesidad no es un delito:
En la localidad de Libertador Gral. San Martín, provincia de Jujuy existen
muchas familias que necesitan tierra para trabajarla y para poder levantar
su vivienda. En esa zona, Ledesma S.A. posee más de 150.000 hectáreas. Lo
que reclaman las más de 500 familias es un predio de unas 15 hectáreas,
por la que vienen luchando desde hace unos 5 años y que la empresa Ledesma
se había comprometido a entregar. La Intendencia de Libertador General San
Martín había firmado un acta con los vecinos en donde se comprometía a
ceder tierras. La legislatura de la ciudad de Ledesma debatía la
expropiación de ese predio a la empresa. La toma fue la consecuencia del
incumplimiento sistemático de esas promesas.

En este contexto, en el que se estaba negociando una solución entre las
partes involucradas, se desató la brutal represión a las familias que
ocupaban el predio de 15 hectáreas, llevada adelante por la policía de la
Provincia y los guardias privados de la familia Blaquier, dueños de la
empresa Ledesma S.A. El saldo de la represión fue el asesinato de tres
compañeros de la Corriente Clasista y Combativa (CCC): Félix Reyes 21
años, Ariel Farfán 17 años, Juan Velásquez 37 años, más de 40 heridos
entre ellos niños y mujeres (muchos no han declarado y no han ido al
hospital, heridos con balas de plomo aproximadamente 12, y el resto entre
gases y balas de goma, torceduras de huesos, con quebradura de brazos y
nariz) y 22 compañeros detenidos. Hacemos responsables de estos hechos al
gobierno de la provincia de Jujuy junto con la familia Blaquier y al
gobierno nacional, que los protege y que es responsable político por el
asesinato de 13 luchadores populares en el último año.

Convocamos a todos los docentes e investigadores de la FCEyN a la JORNADA
NACIONAL DE PROTESTA Y MOVILIZACIÓN convocada por la CTA y el Encuentro
Memoria, Verdad y Justicia para el martes 2 de agosto.

En Capital Federal: 16hs Marcha desde Congreso a Plaza de Mayo. Salimos
del Pabellón 2 a las 15:30 hs

jueves, 7 de julio de 2011

4/7 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

Siendo las 10.10 hs del 4/7 se reúne la Comisión Directiva de la AGD-FCEN.
Presentes: Diana Rubel, Renata Menendez Helman y Pablo De Cristóforis.

Temario:
1. Comisión de derechos laborales y encuesta
2. Actividades posibles contra la megaminería y por el rechazo a los
fondos de la YMAD-Bajo La Alumbrera
3. Boletín AGD-FCEN segundo cuatrimestre
4. Ciclo de charlas de debate académico y científico de la AGD-FCEN.
5. Problemas edilicios
6. Próxima reunión de Comisión Directiva de AGD


1. Comisión de derechos laborales y encuesta:
- Próxima reunión de la Comisión de Derechos Laborales y académicos:
miércoles 13 de julio de 16:30 a 18 hs.
- Realizar una juntada de adhesiones por el proyecto indemnización para
docentes auxiliares, invitando a la próxima reunión de la comisión de
DDLL. También  se preguntará a los docentes por otros proyectos para
comenzar a elaborarlos (interinos, eximir de último concurso antes de
jubilarse, concursos de  renovación para auxiliares, etc).

2. Actividades posibles contra la megaminería y por el rechazo a los
fondos de la YMAD-Bajo La Alumbrera.
Se propone realizar una reunión con el CECEN para evaluar la posibilidad
de que se realice un plebiscito donde los docentes y estudiantes de la
FCEyN puedan expresar su opinión al respecto.

3. Boletín AGD-FCEN segundo cuatrimestre
Se resuelve abrir desde el día de la fecha el período de recepción de
notas para el Boletín AGD-FCEN del segundo cuatrimestre, con cierre el
lunes 15 de agosto en la reunión de Comisión Directiva de AGD. La
editorial del boletín se tratará en esa misma reunión.

4. Ciclo de charlas de debate académico y científico de la AGD-FCEN.
Luego de la exitosa charla sobre energía nuclear y política energética
realizada durante el primer cuatrimestre se propone realizar una charla
sobre la "conicetización" de la Facultad para el segundo cuatrimestre. Se
evaluarán posibles panelistas.

5. Problemas edilicios:
Se ha recogido un gran número de reclamos de varios docentes sobre el
estado edilicio de la Facultad: mal o falta de funcionamiento de los
ascensores de ambos pabellones, zonas sin calefacción en ambos pabellones,
falta de gas en el pabellón 1, mal estado o falta de baños en ambos
pabellones. Se resuelve realizar un relevamiento del conjunto de las
problemáticas y elevarlo con un pedido de informe a las autoridades de la
Facultad. Solicitamos a los docentes que hayan registrado problemas
edilicios en sus lugares de trabajo nos envíen la información
correspondiente a la casilla de correo de la AGD-FCEN: agd@de.fcen.uba.ar

6. Próxima reunión de Comisión Directiva de AGD
Se propone la para el lunes 8 de agosto, la semana previa al comienzo de
clases del segundo cuatrimestre.

martes, 7 de junio de 2011

Mañana: Paro Nacional y movilización de la CTA

En el marco del paro nacional de la CTA del 8/6, la AGD-FCEN adhiere
sumándose a la movilización de Congreso a Plaza de Mayo de las 14 hs.

* Por el 82% móvil para todos los trabajadores (en ocasión de cumplirse
los 1000 miércoles de marchas de los jubilados). Los docentes
universitarios reclamamos su efectiva aplicación y, en la UBA, rechazamos
todo intento de limitar el derecho a opción consagrado por la ley
jubilatoria.

* Por la defensa del salario y contra el tope del 24%. En la UBA
reclamamos que se termine la confiscación salarial de la caja
complementaria (4,5%) y que se derogue la resolución que impone más del 3%
como aporte a la obra social DOSUBA, que se garantice el pago de la última
cuota de setiembre (3,99%) que el Gobierno retiró del Acta y la Mesa de
Negociación salarial. Por el fin del trabajo ad honorem, que ningún
docente cobre menos de lo que le corresponde por su cargo,

* Por los derechos laborales para todos los docentes de la UBA y contra la
precarización laboral. En el caso de la FCEyN-UBA, que los docentes
auxiliares cuenten con los mismos derechos que los profesores, entre ellos
derecho a la indemnización y al concurso de renovación en su cargo, por
mayor estabilidad laboral.

* Por el triunfo de la lucha de los docentes de Santa Cruz. Casi 50 días
de lucha de los docentes que sufren la amenaza de las patotas y las
intimidaciones del Gobierno de Peralta.

Cronograma de actividades:

- 13 hs Acto y concentración frente al CONICET junto con becarios,
investigadores y personal de apoyo.

- 14 hs Marcha nacional de Congreso a Plaza de Mayo.

Salimos del Pabellón II a las 12:30 hs.