miércoles, 21 de marzo de 2012

Acta Comisión Directiva 20/03

Siendo las 11 hs del día 20/03 se reúne la Comisión Directiva de la
AGD-FCEN. Se encuentran presentes: Renata Menendez, Pablo De Cristóforis,
Federico Holik y Lucía Maffey. Se tratan los siguientes temas:

1) Paro Nacional de la CONADU Histórica: a partir de la negativa reiterada
del Gobierno Nacional a convocar a mesa paritaria salarial, la CONADU
Histórica convocó a un Paro Nacional para este jueves 22 de marzo con
clases públicas y actos en Plaza Houssay. La AGD-FCEN hace propio el
reclamo de CONADU Histórica y de AGD-UBA, por aumentos salariales para el
2012 que guarden relación con los índices de inflación reales y con la
pérdida del poder adquisitivo de los sueldos acumulada en los últimos
años, en camino a la recuperación de la media canasta familiar para el
cargo testigo. Ello supone que el salario mínimo a discutir como piso para
el cargo testigo debería superar los $ 3100 o incrementos no inferiores al
35%, además de la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los
salarios y la unificación y eliminación de los topes en las asignaciones
familiares. Para confluir con el Paro Nacional de CONADU Histórica se
resuelve realizar un acto en Ciudad Universitaria a coordinar con la
AGD-FADU, el CECEN y el CEADIG para el día jueves 22 de marzo a las 17 hs
en la entrada de Ciudad. Se sacarán materiales de difusión. Se proponen
las siguientes consignas para los afiches:

- Apertura de paritarias salariales. Por un aumento no inferior al 35%. -
No a los 1000 despidos de docentes mayores de 65 años en la UBA.
Cumplimiento de la ley de jubilaciones del 82% móvil.
- Reincorporación de los docentes despedidos delegados del Centro Cultural
Rojas.
- Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

2) A 36 años del Golpe Militar: la AGD viene participando del Espacio
Memoria, Verdad y Justicia, para exigir cárcel ya a todos los genocidas,
no a la impunidad de ayer y de hoy, basta de ajuste, saqueo, espionaje y
represión, derogación de la ley antiterrorista. En la Facultad se
realizará un acto el viernes 23 de marzo a las 14 hs organizado por CECEN
del cual participaremos. Además se confeccionará una bandera gigante con
las fotos de los compañeros desaparecidos de la Facultad para colgar en el
Pabellón 2. Se resuelve aportar desde la AGD-FCEN $500 para esta
actividad. Por último, se resuelve adherir a la movilización del Espacio
Memoria, Verdad y Justicia que, como todos los años, convoca a marchar
junto con organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, de
Congreso a Plaza de Mayo, el sábado 24 de marzo a las 15:30 hs.

3) Despedidos por cumplir 65 años: desde la AGD-UBA y la AGD-FCEN venimos
denunciando la situación de los casi 1000 docentes de la UBA, que
cumplieron 65 años, a quienes el Rectorado pretende cesantear a partir del
31 de marzo, negándoles el derecho a opción. En el 2009, los docentes
universitarios de todo el país conquistamos la ley de jubilación del 82%
móvil que consagró el derecho a opción a permanecer, tras cumplir los 65
años, otros cinco años más para completar los aportes jubilatorios. La ley
se aplica en todas las universidades nacionales, pero el Rectorado de la
UBA se niega a hacerlo. Dispuso, por una resolución, vulnerar la ley y
cesantear a partir de abril a cerca de 1000 docentes, trescientos de los
cuales ni siquiera pueden acceder a la jubilación. Desde AGD-FCEN
proponemos que este reclamo sea uno de los puntos planteados para el acto
a realizarse en Ciudad Universitaria en el marco del paro nacional de
CONADU Histórica del jueves 22 de marzo.

4) Persecución gremial y despidos en el Centro Cultural Ricardo Rojas: se
informa que el próximo jueves 29 a las 18hs, en la puerta del Centro
Cultural de la UBA (Corrientes 2038) se realizará un acto por la inmediata
reincorporación de los 7 docentes y delegados cesanteados por las
autoridades de la UBA y por terminar con la precarización laboral y el
congelamiento salarial al que son sometidos. Desde la AGD-FCEN llevaremos
nuestra denuncia sobre el despido del compañero Pablo Mauas (ex secretario
de la AGD-FCEN), un caso explícito de concurso docente irregular y clara
persecución gremial.

5) Charlas de debate: se resuelve retomar las charlas de debate de la
AGD-FCEN, como la que se realizó el año pasado sobre Energía Nuclear. Como
primer charla del año se propone realizar una sobre Megaminería en el mes
de abril. Se discutieron los posibles panelistas.

6) Proyecto sobre docentes interinos: en la última sesión del Consejo
Directivo del año pasado las autoridades de la facultad volvieron a mandar
a comisión por tercera vez el proyecto presentado desde la Comisión de
Derechos Laborales de la AGD-FCEN por la igualdad de derecho al período de
designación entre interinos y regulares. Se aprueba el texto para juntar
adhesiones por la igualdad de derecho al período de designación entre
docentes auxiliares interinos y regulares de nuestra Facultad.

7) Nuevo intento de despido en el SEGB: hemos tomado conocimiento de que
el profesor de Wushu de la Facultad ha sido informado verbalmente de la
cesantía en su cargo. Wushu es un curso que está a cargo da la Secretaría
de Extensión, Graduados y Bienestar. Se redactó una carta para pedir una
reunión con el decano y las autoridades de la SEGB para tratar este tema.
También se resuelve enviar un texto a toda la Facultad denunciando esta
situación de arbitrariedad laboral.

8) A partir de la propuesta del CECEN de realizar una asamblea
interclaustros el jueves 29 por la tarde y teniendo en cuenta que en esa
fecha existe otra convocatoria por la situación del Centro Cultural Rojas,
se resuelve proponerle al CECEN que la asamblea sea en otro día u horario
para que no se solapen estas dos actividades.

lunes, 19 de marzo de 2012

Martes 11 hs: Semana de lucha y Comisión Directiva abierta de la AGD-FCEN

El próximo martes a las 11 hs se realizará la próxima reunión de la
Comisión Directiva de la AGD-FCEN. Invitamos a todos a venir especialmente
a coordinar las acciones de esta semana y las que vienen, que se dan en el
marco de la negativa del Gobierno a abrir la mesa de negociación salarial,
los ya casi mil despedidos en la UBA por la aplicación del artículo 51, y
la persecución gremial y despido a los delegados del Centro Cultural
Ricardo Rojas (dependiente del Rectorado de la UBA) que se suman a la
persecución a Pablo Mauas en la FCEyN. A continuación enviamos el temario
propuesto:

1) Paro Nacional de la CONADU Histórica: a partir de la negativa reiterada
del Gobierno Nacional a convocar a mesa paritaria salarial, la CONADU
Histórica convocó a un Paro Nacional para este jueves 22 de marzo con
clases públicas y actos en Plaza Houssay. Además, están planteadas
actividades para organizar en Ciudad Universitaria. Es necesario que en la
FCEyN hagamos propio el reclamo de CONADU Histórica y de AGD-UBA, por
aumentos salariales para el 2012 que guarden relación con los índices de
inflación reales y con la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos
acumulada en los últimos años, en camino a la recuperación de la media
canasta familiar para el cargo testigo. Ello supone que el salario mínimo
a discutir como piso para el cargo testigo debería superar los $ 3100 o
incrementos no inferiores al 35%, además de la eliminación del impuesto a
las ganancias sobre los salarios y la unificación y eliminación de los
topes en las asignaciones familiares. Abajo se copia la declaración de
CONADU Histórica. Está planteado también coordinar con CECEN, AGD-FADU y
CEADIG para llevar adelante las acciones de esta semana.

2) A 36 años del Golpe Militar: la AGD viene participando del Espacio
Memoria, Verdad y Justicia, para exigir cárcel ya a todos los genocidas,
no a la impunidad de ayer y de hoy, basta de ajuste, saqueo, espionaje y
represión, derogación de la ley antiterrorista. En la Facultad están
planteadas actividades en memoria de nuestros compañeros estudiantes,
docentes y no docentes desaparecidos durante la última dictadura. Además,
como todos los años, está planteada la movilización multisectorial de
organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, de Congreso a
Plaza de Mayo para el sábado 24 de marzo.

3) Despedidos por cumplir 65 años: desde la AGD-UBA y la AGD-FCEN venimos
denunciando la situación de los casi 1000 docentes de la UBA, que
cumplieron 65 años, a quienes el Rectorado pretende cesantear a partir del
31 de marzo, negándoles el derecho a opción. En el 2009, los docentes
universitarios de todo el país conquistamos la ley de jubilación del 82%
móvil que consagró el derecho a opción a permanecer, tras cumplir los 65
años, otros cinco años más para completar los aportes jubilatorios. La ley
se aplica en todas las universidades nacionales, pero el Rectorado de la
UBA se niega a hacerlo. Dispuso, por una resolución, vulnerar la ley y
cesantear a partir de abril a cerca de 1000 docentes, trescientos de los
cuales ni siquiera pueden acceder a la jubilación. Es fundamental revertir
esta situación.

4) Persecución gremial y despidos en el Centro Cultural Ricardo Rojas: el
próximo jueves 29 a las 18hs, en la puerta del Centro Cultural de la UBA
(Corrientes 2038) se realizará un acto por la inmediata reincorporación de
los 7 docentes y delegados cesanteados por las autoridades de la UBA y por
terminar con la precarización laboral y el congelamiento salarial al que
son sometidos. Además, está la propuesta que, desde la AGD-FCEN llevemos
nuestra denuncia sobre el despido del compañero Pablo Mauas (ex secretario
de la AGD-FCEN), un caso explícito de concurso docente irregular y clara
persecución gremial.

5) Charlas de debate: está la propuesta de retomar las charlas de debate
de la AGD-FCEN, como la que se realizó el año pasado sobre Energía
Nuclear. En este caso la idea es realizar una charla sobre Megaminería.
Hay que discutir posibles panelistas y la convocatoria.

6) Proyecto sobre docentes interinos: en la última sesión del Consejo
Directivo del año pasado las autoridades de la facultad volvieron a mandar
a comisión por tercera vez el proyecto presentado desde la Comisión de
Derechos Laborales de la AGD-FCEN por la igualdad de derecho al período de
designación entre interinos y regulares. En la primera reunión de la
Comisión Directiva del año se resolvió realizar actividades para
reimpulsar este proyecto que aborda una problemática que afecta a cientos
de docentes de la Facultad. Se discutirá un texto para juntar adhesiones
para este proyecto. Al mismo tiempo es necesario fijar una fecha para la
primera reunión del año de la Comisión por los Derechos Laborales, para
seguir avanzando por nuestros derechos postergados.

7) Nuevo despedido en el SEGB: hemos tomado conocimiento de que
despidieron al profesor de Wushu de la Facultad. Wushu es un curso que
está a cargo da la Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar. Está la
propuesta de redactar un material desde AGD-FCEN para denunciar este nuevo
caso de arbitrariedad laboral.

8) Todo otro tema que cualquier docente de la facultad quiera agregar!

Acta Comisión Directiva 13/03

Siendo las 11 hs del 13/03/2012 se reúne la Comisión Directiva de
AGD-FCEN. Se encuentran presentes: Diana Rubel, Renata Menendez, Pablo De
Cristóforis y Margarita Do Campo.

1. Jornada Nacional de Protesta de la CTA 14 de marzo

La AGD-FCEN resuelve adherir y convocar a las movilizaciones planteadas en
el marco de la jornada nacional de protesta de la CTA el 14/3, incluyendo
la concentración de trabajadores de CyT en el MinCyT, la movilización del
Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Trabajo por paritarias
libres sin techo salarial y al Congreso por las cesantías en la UBA de los
mayores de 65 años. Se enviará un mail a toda la facultad y se pegarán
afiches para hacer difusión.

2. Boletín AGD-FCEN

Invitamos a los docentes a enviar las notas para el Boletín de la AGD de
comienzo de cuatrimestre. Se resuelve ir enviando las notas del boletín a
la lista de correo de la AGD para que estén en conocimiento de todos los
miembros de la Comisión Directiva del contenido de dichas notas. Fecha de
cierre de envió de notas: martes 27 de marzo.

3. Próxima reunión de Comisión Directiva: martes 20 de marzo, 11 hs.

sábado, 17 de marzo de 2012

Campaña escolar - última semana

Última semana - VII Campaña escolar con la entrega en forma gratuita de
* Un kit de útiles escolares
* Una mochila
* Un guardapolvo
para los hijos de nuestros afiliados en edad escolar desde jardín al
secundario.
* También, guardapolvos para docentes e investigadores.

¿Cómo acceder?
Personalmente o enviando el formulario de solicitud (en www.agduba.org.ar)
con todos los datos completos, y remitiéndolo por mail a
agd@sociales.uba.ar.
Se podrán retirar en la sede de AGD-UBA (M.T. de Alvear 2230, of. 207), de
lunes a viernes de 11 a 18 hs, o en el local de la AGD-FCEyN (*).
En caso de concurrir un familiar del afiliado es imprescindible que traiga
la planilla con la firma del titular y su carnet de afiliación. Si no
estás afiliada/o, te convocamos a hacerlo.

(*) En caso de querer retirar el kit en el local de AGD-FCEyN se debe
enviar el formulario a agd@sociales.uba.ar con copia a agd@de.fcen.uba.ar
(subject: Retiro kit/guardapolvo en AGD-FCEyN) hasta el viernes 23/3.

martes, 13 de marzo de 2012

Miércoles 14 de marzo: Jornada Nacional de Protesta

En el marco de la jornada nacional de paro y protesta de la CTA del
miércoles 14 de marzo, la AGD-FCEN adhiere y convoca a la movilización de
becarios, investigadores y personal de apoyo del CyT a realizarse frente
al Ministerio de Ciencia y Tecnología (Av Córdoba 831) bajo las consignas:

La política del Gobierno en Ciencia y Técnica está fracasando

* Más de 1500 doctores expulsados.
* Muchas líneas de investigación que quedan cercenadas
* Nula inserción de los doctores formados en el país

Nos movilizamos al MinCyT en defensa de la Investigación Estatal

* Por la reincorporación al sistema de CyT de todos los doctores con
dictamen favorable de las comisiones evaluadoras.
* Por un verdadero plan de inserción en el sistema de CyT para los
doctores que se generan.
* Por procesos de evaluación justos, transparentes y con criterios claros.
Basta de discriminación en las evaluaciones.
* Por un nuevo régimen laboral para los becarios de investigación.

Desde la AGD-FCEN acompañamos esta lucha porque entendemos que lo que
sobran no son los doctores sino las problemáticas científicas, sociales y
técnicas.

Luego de esta movilización, desde la AGD-FCEN convocamos a todos los
docentes de la Facultad a la marcha nacional de la CTA por:

* Paritarias libres sin techo, por salario acorde a la canasta familiar.
* Jubilación mínima equivalente al salario mínimo, vital y móvil.
* Eliminación al impuesto a las ganancias sobre los salarios.
* Aumento a Argentina Trabaja y todos los planes sociales.

La cita de esta convocatoria es a partir de las 15 hs en el Ministerio de
Desarrollo Social para marchar al Ministerio de Trabajo.

Por último, también invitamos a todos los docentes de la Facultad a partir
de las 17hs a movilizarse junto con la AGD-UBA al Congreso de la Nación
para denunciar las 1000 cesantías de la UBA. La AGD fue convocada por las
comisiones de Educación, Legislación del Trabajo y Previsión y Seguridad
Social de la Cámara de Diputados para alertar sobre la situación de los
casi 1000 docentes de la UBA, que cumplieron 65 años, a quienes el
Rectorado pretende cesantear a partir del 31 de marzo.

viernes, 9 de marzo de 2012

Acta Comisión Directiva 28/02

Siendo las 11 hs del 28/02/2012 se reúne la Comisión Directiva de
AGD-FCEN. Se encuentran presentes: Diana Rubel, Renata Menendez, Pablo De
Cristóforis, Pablo Mauas, Lucía Maffey.

1. Concurso DF de JTP Simple (caso Mauas):

En el día de la fecha se trata en el Consejo Directivo el recurso de
reconsideración de Pablo Mauas (ex-secretario general de la AGD). La
situación es más que preocupante por el manejo que las autoridades están
haciendo de este expediente ya que el pedido de reconsideración no se
trató en la Comisión de Concursos como corresponde sino que se trató en la
Comisión de Interpretación y Reglamento en un día que no corresponde. Se
resuelve enviar un mail a toda la facultad denunciando esta situación y
exigiendo que se trate el pedido de reconsideración en la comisión de
concursos y que se garantice la continuidad laboral de Pablo Mauas hasta
tanto la resolución sobre este concurso esté firme, como corresponde desde
un punto de vista lógico y también legal.

2. Paritarias salariales docentes:

La AGD-FCEN hace propio el reclamo de CONADU HISTÓRICA y de AGD-UBA que
definieron que los aumentos salariales para el 2012 deberán guardar
estrecha relación con los índices de inflación reales y con la pérdida del
poder adquisitivo de los sueldos acumulada en los últimos años, en camino
a la recuperación de la media canasta familiar para el cargo testigo. Ello
supone que el salario mínimo a discutir como piso para el cargo testigo
debería superar los $ 3100 o incrementos no inferiores al 35%, además de
la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y la
unificación y eliminación de los topes en las asignaciones familiares. Al
mismo tiempo se pone en conocimiento a los docentes de la Facultad que
hasta el día de la fecha el Gobierno Nacional no ha convocado a los
gremios de docentes universitarios a las paritarias correspondientes del
sector ni a la mesa de negociación salarial para discutir estos temas.

3. Proyecto sobre docentes interinos:

En la última sesión del Consejo Directivo del año pasado las autoridades
de la facultad volvieron a mandar a comisión por tercera vez el proyecto
presentado desde la Comisión de Derechos Laborales de la AGD-FCEN por la
igualdad de derecho al período de designación entre interinos y regulares.
Se resuelve realizar un petitorio por este proyecto en el comienzo de
clases.

4. Situación CONICET:

La AGD-FCEN resuelve participar de la reunión de coordinación de Ciencia y
Técnica a realizarse el próximo miércoles 29 donde asistirán otros gremios
del sector de CyT. Se acuerda convocar a una movilización al Ministerio de
Ciencia y Técnica junto con el resto de las organizaciones con fecha a
acordar en la reunión. Posible eje de la convocatoria "La política de CyT
está fracasando".

La AGD-FCEN resuelve realizar un petitorio para que el CONICET efectivice
el compromiso que asumieron sus autoridades en la última movilización:
cambiar los límites de edad en los casos de maternidad y que se pueda
pedir reconcideración en la evaluación sin que eso afecte la presentación
en la nueva convocatoria del CONICET por parte del aspirante.

5. Campaña escolar 2012:

Se resuelve enviar un mail a toda la facultad con la campaña escolar de
AGD-UBA para todos los compañeros afiliados al gremio. Los docentes tendrá
la opción de ir a buscar el kit escolar personalmente al local de la
AGD-UBA (en La Facultad de Cs. Sociales, sede M. T. de Alvear) o enviar el
formulario con copia a la AGD-FCEN para retirarlo en Exactas.

6. Boletín de comienzo de clases:

Se discutió sobre la propuesta de redactar un boletín de la AGD-FCEN para
el comienzo del año. La idea es que tenga notas redactadas por docentes de
la Facultad abordando distintas problemáticas y una editorial acordada por
la Comisión Directiva. Se va a seguir discutiendo en la próxima reunión.

7. Marcha 24 de Marzo:

Se resuelve formar parte de la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad,
Justicia que viene organizando las movilizaciones del 24 de Marzo.

8. Multisectorial contra el ajuste:

Se vienen realizando reuniones en la sede de la CTA-Capital de distintos
gremios, comisiones internas, centros de estudiantes, agrupaciones
políticas y sociales para enfrentar el ajuste y el tarifazo del Gobierno
Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se resuelve formar
parte de esta convocatoria.

9. Próxima reunión de Comisión Directiva:

Martes 13 de marzo, 11 hs en el local de la AGD-FCEN.

martes, 6 de marzo de 2012

Hoy a las 13 hs nos movilizamos al Ministerio de Educación


En el día de la fecha, la CONADU Histórica convoca a un Paro Nacional por
la inmediata apertura de la paritaria salarial y por el conjunto de
nuestras legítimas reivindicaciones (ver comunicado más abajo)

En UBA (donde todavía no comenzaron las clases) nos concentramos a las 13
hs frente al Ministerio de Educación, Palacio Pizzurno.

A las 11 hs, se movilizan también los docentes nucleados en ADEMyS al
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y los de las
seccionales de SUTEBA a la Casa de la Provincia de Bs.As. para confluir
TODOS frente al Palacio Pizzurno.

Invitamos a todas/os las/os docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales a acompañar esta movilización al Ministerio de Educación por
nuestros reclamos.


COMUNICADO DE CONADU HISTÓRICA

Ante la ausencia de convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial, el
Plenario de CONADU HISTÓRICA convoca a un PARO NACIONAL de Docentes para
el MARTES 6 de marzo en las Universidades Nacionales.

El Plenario de Secretarios Generales de la CONADU Histórica RESOLVIÓ:

1. Convocar a un PARO NACIONAL de actividades por 24 hs en las
Universidades Nacionales de todo el país para el próximo MARTES 6 DE
MARZO, en rechazo a la indiferencia patronal ante los legítimos reclamos
de la docencia universitaria y preuniversitaria. Exigir inmediata
convocatoria a reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del
sector para plantear como puntos prioritarios:
- Salario inicial para el cargo testigo no inferior a los $3000 (no llega
a ser el 10% de la dieta de un legislador), sin sumas en negro, en un solo
pago y retroactivo a enero. Pago del adicional a la efectiva y exclusiva
dedicación a la docencia.
- Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y de los
topes en las asignaciones familiares. Incorporación del Incentivo a la
Investigación y del FONID al básico;
- Un Convenio Colectivo de Trabajo único y de aplicación obligatoria en
las UUNN que incorpore la Estabilidad Laboral y Carrera Docente para todos
los niveles. Reincorporación de los docentes cesanteados en el ámbito
universitario;
- Plena vigencia de la ley jubilatoria (derecho a opción, 82% móvil
asociado al salario en actividad) y la derogación de toda norma en
contrario.

2. Intimar a la patronal a que convoque de inmediato las negociaciones
salariales, reuniendo nuevamente el Plenario de Secretarios/as Generales
el próximo jueves 15 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires a efectos de
evaluar el grado de avance de las mismas y la continuidad del plan de
lucha de la Federación.

3. Publicar una solicitada en un diario de tirada nacional explicitando a
la sociedad en su conjunto las razones de la protesta de la Federación.

4. Apoyar y participar en las acciones definidas en la reunión de la
Conducción Nacional de la CTA.

5. Rechazar las agraviantes expresiones con que la Presidenta de la
Nación, Dr. Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la huelga del
sector docente en el discurso de apertura de las sesiones legislativas.
Palabras falaces e injustas que pretenden denostar la labor de cientos de
miles de trabajadoras y trabajadores que cotidianamente sostienen la
Educación Pública con condiciones laborales y salarios indignos, tanto en
escuelas como en Universidades Nacionales, pero que además han combatido y
combaten las políticas neoliberales en todos los frentes. Alertar que sus
palabras y las del Ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni
resultan una clara provocación que solamente puede profundizar el malestar
del sector ante el fracaso de las negociaciones por los mezquinos
ofrecimientos.

Ciudad de Buenos Aires, 02 de marzo de 2012.