viernes, 4 de mayo de 2012

No al despido de Vallespi, si a la continuidad del curso de Wushu

Las autoridades de la FCEyN mantienen un régimen de precariedad laboral en
la SEGB, de cual no quieren hacerse cargo ni avanzar en posibles
soluciones. Un claro ejemplo de esto es el intento de despido de Arturo
Vallespi, docente a cargo del curso de Wushu, quien trabajó en la FCEyN
durante 19 años contratado con un cargo de ayudante de segunda simple
interino. Los contratos han sido anuales e incluso cuatrimestrales algunos
años. Vallespi continuó con su tarea docente aún habiéndose lesionado
durante una muestra del curso realizada en la FCEyN. Esta situación fue
arbitrariamente desconocida por las autoridades del SEGB. No sólo eso,
sino que Vallespi denuncia que pusieron trabas al desarrollo de su
actividad y que fue víctima de maltratos.

Después de 19 años este intento de despido se realizaría sin ningún aviso
formal o por escrito. Los motivos por los que se cierra el curso de Wushu
y por los que se pretende despedir a Vallespi no son claros y no fueron
adecuadamente comunicados por la Facultad. Frente a reiteradas
presentaciones, las autoridades de la FCEyN se negaron a tener una reunión
con Vallespi y sus representantes gremiales, un derecho mínimo de todo
trabajador y toda organización gremial.

Después de 19 años se pretende despedirlo sin ningún tipo de
indemnización. Esto no es sorprendente, dado que las autoridades se niegan
aún hoy a indemnizar a los docentes auxiliares cuando pierden el cargo,
incluso después de haber trabajado muchos años en la Facultad.

La contratación prolongada en el tiempo encubre una relación de
dependencia en los hechos, y está penada por la ley ya que representa una
vulneración a los derechos laborales del trabajador. Por lo tanto, desde
la AGD-FCEyN denunciamos que bajo estas condiciones, la no renovación del
contrato es equivalente a un despido injustificado sin indemnización.

En la sesión de CD del 9 de abril la minoría de Graduados presentó un
proyecto  por la reincorporación de Vallespi y la continuidad del curso de
Wushu. Esto se hizo teniendo en cuenta la voluntad del docente y de los
alumnos de que el curso continúe. Frente a esto, las autoridades
plantearon que de ningún modo era un despido sino un “contrato no
renovado”. Desconocieron la problemática del docente argumentando que “si
se sentía perjudicado, que haga la correspondiente presentación en la
Justicia”, sin importarles los costos que tiene para el trabajador
damnificado emprender este tipo de acciones. También se argumentó que “el
Consejo Directivo no tiene ninguna responsabilidad sobre la política que
se implementa en el SEGB y que de ningún modo el Consejo Directivo era un
ámbito adecuado para discutirla”. De este modo, las autoridades pretenden
desentenderse de la situación de precariedad laboral de la que son
responsables directas y demostraron su completa falta de voluntad para dar
una salida al problema, ni siquiera a la posibilidad de indemnizar al
docente cesanteado.

Por todo lo anterior, desde la AGD-FCEyN exigimos la inmediata
reincorporación de Arturo Vallespi en su cargo docente y la continuidad
del curso de Wushu, así como su adecuada difusión y el buen trato al
docente por parte de las autoridades del SEGB.

martes, 24 de abril de 2012

Pedido de dadores de sangre para Fabio Kalesnik

Pedido de dadores de sangre para Fabio Kalesnik

Se solicita a todas las personas que puedan donar sangre de cualquier
grupo y factor para Fabio Kalesnik, un compañero docente –investigador que
viene trabajando en la AGD de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA) desde
más de 18 años. Fabio está internado en el CEMIC de Saavedra por un
linfoma no Hodking, y necesita ser transfundido porque después de la
quimioterapia de la semana pasada le bajaron mucho las defensas.
Necesitamos 6 dadores de cualquier grupo y factor.
Dirigirse a CEMIC  Saavedra,  Avda Galván 4102, PB Hemoterapia, de lunes a
viernes de 8 a 12. Muchas gracias.
Los requisitos para donar sangre son:
- estar sano
- tener entre 18 y 65 años
- pesar más de 50 kg
- no tener adicción a las drogas
- no comer alimentos sólidos 8 hs. antes de la donación
- tomar café, mate, té con azúcar (sin crema ni leche), jugo o gaseosa
antes de donar
- no haber tenido Chagas, Hepatitis ni Sífilis.
- Descansar la noche anterior
- no fumar 1 hora antes
- Consultar previamente si está tomando medicación
- Traer Documento de identidad.

lunes, 23 de abril de 2012

Martes y Miércoles - Paro Nacional de CONADUH

Martes y Miércoles - Paro Nacional de CONADUH


El Plenario de Secretarios/as Generales de CONADU HISTÓRICA celebrado el
viernes 13 de abril rechazó por UNANIMIDAD el ofrecimiento salarial que el
gobierno nacional efectuó en la última reunión de la Mesa Nacional de
Negociación Salarial. El mismo consiste en un 20,5% en tres cuotas no
acumulativas entre marzo y septiembre y que luego de la aplicación del
nomenclador los porcentajes varían entre un 21% para los ayudantes hasta
un 22,09% para los Profesores Titulares, independientemente de su
dedicación. Es de destacar que esta propuesta salarial pretende ser la
pauta
también para los trabajadores de CyT, entre ellos investigadores,
becarios y personal de apoyo del CONICET.

Desde la AGD-FCEyN convocamos a todos los docentes a participar de estas
jornadas de paro con clases públicas, y discutiendo la situación con el
alumnado,  para dejar en evidencia el masivo rechazo de la docencia
universitaria a la insuficiente propuesta salarial.

viernes, 20 de abril de 2012

JORNADA EN CONTRA DE LA MEGAMINERIA

JORNADA EN CONTRA DE LA MEGAMINERIA

y en solidaridad con los pueblos cordilleranos en lucha





¡No a los fondos de YMAD!



Desde AGD-FCEyN invitamos a todos los interesados en esta temática a la
Jornada organizada por la comisión interclaustro de Bienes Comunes que se
llevará a cabo con el objetivo de interiorizarnos de los procedimientos de
la megaminería, las diferencias con la minería tradicional, y los efectos
que ella provoca, habida cuenta del desconocimiento que se tiene sobre el
tema, y al hecho que actualmente existen cientos de proyectos de
explotación de este tipo a lo largo de toda la cordillera.

Durante la Jornada tendremos la posibilidad de asistir a la proyección de
algunos cortos sobre el tema con debate posterior, habrá mesas
informativas, teatro, bandas musicales y diferentes actividades.



Los invitamos entonces para el día viernes 20 de abril, a partir de las 18
hs.

Frente al Pabellón II de la Facultad de Cs. Exactas & Naturales (Ciudad
Universitaria)

lunes, 16 de abril de 2012

CONADUH - Continúa el plan de lucha


   UNÁNIME RECHAZO DEL PLENARIO DE SECRETARIOS/AS GENERALES DE CONADU
HISTÓRICA AL ÚLTIMO OFRECIMIENTO SALARIAL DEL GOBIERNO NACIONAL. (Ver
planilla)


   ANUNCIAN PARO DE 48 HS SI EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NO MEJORA LA OFERTA

   El Plenario de Secretarios/as Generales de CONADU HISTÓRICA celebrado
el pasado viernes 13 de abril rechazó por UNANIMIDAD el ofrecimiento
salarial que el gobierno nacional efectuó en la última reunión de la
Mesa Nacional de Negociación Salarial.

   El mismo consiste en un 20,5% en tres cuotas no acumulativas entre
marzo y septiembre y que luego de la aplicación del nomenclador los
porcentajes varían entre un 21% para los ayudantes hasta un 22,09%
para los Profesores Titulares, independientemente de su dedicación.
(Ver planilla con propuesta pulsando aquí).

   Para el caso de los docentes preuniversitarios la propuestade
incremento común para todos los cargos y horas cátedra (a abonar en
los mismos períodos que los docentes universitarios) será del 21% más
lo que pueda surgir de la aplicación de la 2da. etapa del nomenclador
único nacional.

   Los gremios de base de la entidad gremial ratificaron en función de
sus mandatos de asamblea que la propuesta sigue siendo INSUFICIENTE y
convocaron a una nueva medida de fuerza para el 24 y 25 de abril si el
gobierno no mejora la oferta.

   El Consejo Directivo de la Federación sesionó en el Salón “Adriana
Calvo” de la Sede Nacional con la presencia de 18 Asociaciones de Base
(sobre 22 que la componen): 1) AGD-UBA, 2) ADUNCe-Centro, 3)
ADUNC-Comahue, 4) FADIUNC-Cuyo, 5) AGD-IUNA, 6) ADIUNJu-Jujuy, 7)
ADU-La Pampa, 8) ADUL-Litoral, 9) ADUNLu-Luján, 10) ADUNaM-Misiones,
11) ADIUNNE-Nordeste, 12) ADIUNPA-La Patagonia Austral, 13) ADU-La
Patagonia San Juan Bosco, 14) ADIUNSa-Salta, 15) ADICUS-San Juan, 16)
ADUNS-Sur, 17) SIDUT-Tecnológica Nacional, 18) ADIUNT-Tucumán.
Participó además por primera vez, el sindicato de docentes ADEFyN
(Universidad Nacional de Córdoba), que solicitaron su incorporación a
la CONADU HISTÓRICA y fueron recibidos por aclamación.

   Los gremios resolvieron mantener al Plenario en “sesión permanente” a
la espera de una nueva convocatoria del gobierno nacional. “No
aceptaremos que el gobierno nacional y los rectores del CIN intenten
cerrar la negociación con CONADU, FEDUN, CTERA, UDA, ya que el paro
nacional del 11 y 12 pasados fue contundente. Además ahora, se suma el
rechazo de las 29 regionales de la Universidad Tecnológica, cuyos
docentes seguramente se plegarán a nuestra huelga si no hay una mejora
del ofrecimiento salarial”, manifestó la Secretaria General, Claudia
Baigorria.

   CONADU HISTÓRICA exige además que se comience a abonar el Adicional a
la efectiva y exclusiva dedicación a la Docencia en las UUNN, que fue
acordado el año pasado y jamás se pagó. El mismo consiste en un
adicional del 25% sobre los sueldos básicos para los/as docentes que
cumplan con los requisitos establecidos. Asimismo, demandan que se
especifiquen los términos de la Carrera Docente que anuncia el
gobierno, ya que hasta el momento no queda claro si se otorgará la
estabilidad a las decenas de miles de docentes interinos que hay en la
Universidad pública.

lunes, 9 de abril de 2012

Asamblea docente/Paro Nacional

Ante la insuficiente propuesta de aumento realizada por el gobierno (*)
convocamos a los docentes a la asamblea de AGD-FCEN mañana martes 10 a las
14hs para discutir las medidas a tomar en el marco del paro nacional
convocado por CONADUH para para el miércoles 11 y jueves 12 de abril.

(*) Propuesta salarial realizada por el Ministerio de Educación:
12% de aumento a cobrar en abril
4% de aumento a cobrar en setiembre
2,5% de aumento a cobrar en diciembre
Además, a diferencia de los últimos años, ninguno de los aumentos es
acumulativo con el anterior.

Desde la AGD-FCEyN entendemos que esta propuesta ni siquiera contempla la
depreciación del salario que sufrimos en los últimos meses. Tampoco es
suficiente para cubrir los aumentos en las tarifas, los servicios y los
artículos de consumo proyectadas para el 2012. Muchísimo menos revierte el
retraso histórico que tiene el salario de los docentes universitarios.

En este contexto creemos que los docentes de la FCEyN no podemos quedarnos
de brazos cruzados. Es por ello que desde AGD-FCEyN los convocamos a
participar de la asamblea este martes 10 de abril a las 14 hs para ser
partícipes en la pelea por el salario, contra los despidos y la
persecución gremial y por nuestros derechos laborales.

miércoles, 4 de abril de 2012

Negociación salarial, paro nacional y consulta a los docentes

El día 20 de marzo, y una vez anunciado el paro nacional de CONADU
Histórica, desde el Ministerio de Educación convocaron a una reunión con
los gremios. Luego de esta reunión presentaron la siguiente propuesta
salarial para el 2012, que consiste en:

12% de aumento a cobrar en abril
4% de aumento a cobrar en setiembre
2,5% de aumento a cobrar en diciembre

Además, a diferencia de los últimos años, ninguno de los aumentos es
acumulativo con el anterior (o sea que todos los porcentajes de aumento
son respecto al sueldo básico actual).

Desde la AGD-FCEyN entendemos que esta propuesta ni siquiera contempla la
depreciación del salario que sufrimos en los últimos meses. Tampoco es
suficiente para cubrir los aumentos en las tarifas, los servicios y los
artículos de consumo proyectadas para el 2012. Muchísimo menos revierte el
retraso histórico que tiene el salario de los docentes universitarios. La
CONADU Histórica rechazó esta oferta por insuficiente y llamó a un nuevo
paro nacional de docentes universitarios para el miércoles 11 y jueves 12
de abril.

Desde la AGD-FCEyN estamos interesados en conocer la opinión de los
docentes sobre la oferta de Gobierno y propuestas de medidas de acción.
Mandanos un mail a: agd@de.fcen.uba.ar. Este relevamiento se está
realizando en todas las facultades por AGD-UBA y se hará una evaluación
del mismo en la asamblea general que convocada para el jueves 12 de abril,
a las 18hs, en la sede gremial (M. T. de Alvear 2230, oficina 207).

Además en la UBA, a la problemática salarial de los docentes
universitarios se suman dos situaciones de extrema gravedad. Por un lado,
la decisión del Rectorado de desconocer la Ley Jubilatoria del 82% móvil,
conquistada en 2009, que establece que los docentes universitarios podemos
optar por trabajar 5 años más para completar los aportes. Por este motivo
a partir de este mes pueden llegar a quedar cesanteados de sus cargos
alrededor de 1000 docentes, sin jubilación ni indemnización. Por otro
lado, el despido de los docentes delegados gremiales del Centro Cultural
Rojas que venían organizándose contra la precarización laboral. En la
última sesión de Consejo Directivo, las autoridades de la Facultad se
negaron a aprobar proyectos de resolución para que la facultad tome una
posición frente a estas problemáticas. Además de estas dos graves
situaciones persisten los descuentos compulsivos sobre nuestros salarios.
Después de más de dos años nos siguen descontando aportes para una
fantasmal caja complementaria. Los descuentos para la obra social DOSUBA
son un porcentaje elevadísimo en el caso de los docentes con dedicación
simple (lo cual, además, es ilegal).

A esto se suman los problemas que tenemos los docentes de la FCEyN:
inestabilidad laboral (principalmente en el caso de los docentes
auxiliares e interinos), falta de transparencia en los concursos,
problemas de espacio e infraestructura, entre otros. Además tenemos un
nuevo caso que pone al desnudo la precariedad laboral y el maltrato en la
Facultad: el despido injustificado del profesor de Wushu, quien trabajó
contratado con un cargo de ayudante de segunda simple durante 19 años en
los cursos de extensión de la Facultad (las autoridades pretenden cerrar
el curso argumentando que tiene pocos alumnos).

En este contexto creemos que los docentes de la FCEyN no podemos quedarnos
de brazos cruzados. Es por ello que desde AGD-FCEyN convocamos a una
asamblea de docentes, investigadores y becarios de la facultad para martes
10 de abril a las 14 hs. Por un lado organizarnos para resolver los
problemas específicos que tenemos los docentes de la FCEyN y por otro,
para decidir cómo intervenimos en la pelea por el salario, contra los
despidos y la persecución gremial y por nuestros derechos laborales.