Del 11 al 15 de Junio
ELECCIONES AGD
----- ¿Qué se vota? ¿Quiénes votan? -----
** Comisión Directiva de la AGD-FCEN
Pueden votar TODOS los docentes de la facultad estén o no afiliados
** Mesa Ejecutiva de la AGD-UBA
Pueden votar todos los docentes afiliados a la AGD
---- ¿Dónde se vota? --------------------
** Pab I : Lu a Vi Playón de 11 a 21 hs
** Pab II : Lu y Ma Playón de 11 a 19 hs
Mi y Ju 4to piso de 11 a 19 hs
Vi Playón de 11 a 21 hs
Votar es un derecho,afiliarse un compromiso.
Este es el blog de la asociación gremial docente de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA.
martes, 5 de junio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
Viernes 8 , 14 hs reunión abierta de la AGD-FCEN
Desde la AGD-FCEN queremos invitar a todos los docentes, becarios,
investigadores y personal de apoyo de la Facultad a una reunión abierta
para este viernes 8 a las 14 hs en el 4to piso del Pabellón 2. Nos
interesa poder discutir dos problemáticas que entendemos requieren de la
participación de todos para poder transformarlas:
1. Derechos Laborales
Reiteradas veces hemos cuestionado cómo el sistema de concursos que existe
actualmente en la FCEyN vulnera varios de los derechos laborales más
elementales de los docentes. En el caso de los docentes auxiliares la
situación es aún peor, pueden llegar a dar clases durante mucho tiempo
cumpliendo satisfactoriamente con las tareas asignadas de docencia,
investigación y extensión y eso no es ninguna garantía de continuar en su
cargo. Para colmo, cuando pierden el concurso son apartados de sus tareas
sin ningún tipo de indemnización. Esto representa una marcada diferencia
en los derechos laborales de profesores y auxiliares (dado que por
ejemplo, los primeros tienen concursos de renovación y reciben
indemnizaciones y los segundos no) y también entre regulares e interinos
(ejemplo: respecto de las licencias o del período de designación).
La sacralización del sistema de concursos y argumentos como "el concurso
no tiene defectos de forma" para no anular concursos que claramente violan
los derechos básicos de los docentes, olvidan que detrás de los números y
las tablas de puntajes hay seres humanos. Docentes que por decenas años
dieron lo mejor de si para mejorar la calidad de enseñanza y de
investigación en nuestra facultad, muchas veces en situaciones de
precariedad presupuestaria, de espacio, de salario y de derechos
laborales. Así ocurrió en el último concurso de JTP del DBBE. En el mismo,
varios postulantes que venían ejerciendo el cargo tuvieron enfermedades de
largo tratamiento pero este hecho no fue tenido en cuenta de ninguna forma
en la asignación de puntajes para el dictamen. Es decir, que el jurado no
contempló el derecho que tienen los docentes a enfermarse y a que su
rendimiento académico disminuya a causa de padecer una enfermedad grave
que conlleva un tratamiento prolongado. Otro ejemplo fue en el concurso de
JTP del DF el año pasado, donde el jurado penalizó a un docente por tener
comentarios de las encuestas donde algunos alumnos lo cuestionaban por
haber hecho paro.
No podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de los docentes
en los concursos. Por eso entendemos que es necesario abrir el debate para
plantear todas las reformas que hagan falta para garantizar que se
respeten los derechos de los docentes en todos los concursos de nuestra
Facultad.
2. La situación en CyT
Becarios
A finales del año pasado, 1500 doctores formados en el país fueron
expulsados del CONICET tras el resultado de la convocatoria a becas
posdoctorales e ingreso a carrera de ese organismo. Desde el MinCyT no se
ha dado respuesta a la inserción de esos profesionales formados en el
ámbito científico ni productivo en nuestro país. En la convocatoria a
becas de este año ha invertido las fechas para la convocatoria a becas
post doctorales, anunciando los resultados en marzo del año que viene
(históricamente los resultados se publicaban en diciembre) y pidiendo que
se entregue la versión final de la tesis en diciembre de este año
(históricamente había tiempo hasta marzo para defender la tesis). Este
cambio de reglas afecta directamente las posibilidades de presentación de
muchos aspirantes que consideraban que tenían tiempo hasta marzo para la
presentación de su tesis, así como la posibilidad de inserción en otros
ámbitos si la beca tipo 2 (de finalización del doctorado) termina en marzo
y en el mismo mes uno se va a enterar si continúa o no en el CONICET.
Subsidios
En la reciente asignación de subsidios PICT (Agencia) ha disminuido
considerablemente la cantidad de proyectos financiados. Mientras que en
los últimos años la cantidad de proyectos financiados alcazó un 40% del
total este año sólo el 25% recibieron financiamiento. Esto deja una gran
cantidad de líneas de investigación sin financiamiento, y limita
fuertemente las capacidades de trabajo de los investigadores y becarios
que dependen de estos subsidios. Al mismo tiempo no se vienen depositando
los fondos correspondientes a los subsidios PIP (CONICET) desde ya más de
un año.
Frente a esta situación, y como forma de avanzar en propuestas y acciones
comunes capaces de hacer oír la voz del conjunto de los sectores de CyT se
está conformando una Multisectorial en CyT donde confluyen distintos
institutos y organismos de Ciencia y Tecnología.
Por todo lo anterior invitamos a todos los docentes, becarios,
investigadores y personal de apoyo de la Facultad a una reunión abierta
para este viernes 8 a las 14 hs en el 4to piso del Pabellón 2.
VIERNES 8, 14 HS 4TO PISO PABELLÓN II
Reunión abierta de docentes, becarios, investigadores y personal de apoyo.
investigadores y personal de apoyo de la Facultad a una reunión abierta
para este viernes 8 a las 14 hs en el 4to piso del Pabellón 2. Nos
interesa poder discutir dos problemáticas que entendemos requieren de la
participación de todos para poder transformarlas:
1. Derechos Laborales
Reiteradas veces hemos cuestionado cómo el sistema de concursos que existe
actualmente en la FCEyN vulnera varios de los derechos laborales más
elementales de los docentes. En el caso de los docentes auxiliares la
situación es aún peor, pueden llegar a dar clases durante mucho tiempo
cumpliendo satisfactoriamente con las tareas asignadas de docencia,
investigación y extensión y eso no es ninguna garantía de continuar en su
cargo. Para colmo, cuando pierden el concurso son apartados de sus tareas
sin ningún tipo de indemnización. Esto representa una marcada diferencia
en los derechos laborales de profesores y auxiliares (dado que por
ejemplo, los primeros tienen concursos de renovación y reciben
indemnizaciones y los segundos no) y también entre regulares e interinos
(ejemplo: respecto de las licencias o del período de designación).
La sacralización del sistema de concursos y argumentos como "el concurso
no tiene defectos de forma" para no anular concursos que claramente violan
los derechos básicos de los docentes, olvidan que detrás de los números y
las tablas de puntajes hay seres humanos. Docentes que por decenas años
dieron lo mejor de si para mejorar la calidad de enseñanza y de
investigación en nuestra facultad, muchas veces en situaciones de
precariedad presupuestaria, de espacio, de salario y de derechos
laborales. Así ocurrió en el último concurso de JTP del DBBE. En el mismo,
varios postulantes que venían ejerciendo el cargo tuvieron enfermedades de
largo tratamiento pero este hecho no fue tenido en cuenta de ninguna forma
en la asignación de puntajes para el dictamen. Es decir, que el jurado no
contempló el derecho que tienen los docentes a enfermarse y a que su
rendimiento académico disminuya a causa de padecer una enfermedad grave
que conlleva un tratamiento prolongado. Otro ejemplo fue en el concurso de
JTP del DF el año pasado, donde el jurado penalizó a un docente por tener
comentarios de las encuestas donde algunos alumnos lo cuestionaban por
haber hecho paro.
No podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de los docentes
en los concursos. Por eso entendemos que es necesario abrir el debate para
plantear todas las reformas que hagan falta para garantizar que se
respeten los derechos de los docentes en todos los concursos de nuestra
Facultad.
2. La situación en CyT
Becarios
A finales del año pasado, 1500 doctores formados en el país fueron
expulsados del CONICET tras el resultado de la convocatoria a becas
posdoctorales e ingreso a carrera de ese organismo. Desde el MinCyT no se
ha dado respuesta a la inserción de esos profesionales formados en el
ámbito científico ni productivo en nuestro país. En la convocatoria a
becas de este año ha invertido las fechas para la convocatoria a becas
post doctorales, anunciando los resultados en marzo del año que viene
(históricamente los resultados se publicaban en diciembre) y pidiendo que
se entregue la versión final de la tesis en diciembre de este año
(históricamente había tiempo hasta marzo para defender la tesis). Este
cambio de reglas afecta directamente las posibilidades de presentación de
muchos aspirantes que consideraban que tenían tiempo hasta marzo para la
presentación de su tesis, así como la posibilidad de inserción en otros
ámbitos si la beca tipo 2 (de finalización del doctorado) termina en marzo
y en el mismo mes uno se va a enterar si continúa o no en el CONICET.
Subsidios
En la reciente asignación de subsidios PICT (Agencia) ha disminuido
considerablemente la cantidad de proyectos financiados. Mientras que en
los últimos años la cantidad de proyectos financiados alcazó un 40% del
total este año sólo el 25% recibieron financiamiento. Esto deja una gran
cantidad de líneas de investigación sin financiamiento, y limita
fuertemente las capacidades de trabajo de los investigadores y becarios
que dependen de estos subsidios. Al mismo tiempo no se vienen depositando
los fondos correspondientes a los subsidios PIP (CONICET) desde ya más de
un año.
Frente a esta situación, y como forma de avanzar en propuestas y acciones
comunes capaces de hacer oír la voz del conjunto de los sectores de CyT se
está conformando una Multisectorial en CyT donde confluyen distintos
institutos y organismos de Ciencia y Tecnología.
Por todo lo anterior invitamos a todos los docentes, becarios,
investigadores y personal de apoyo de la Facultad a una reunión abierta
para este viernes 8 a las 14 hs en el 4to piso del Pabellón 2.
VIERNES 8, 14 HS 4TO PISO PABELLÓN II
Reunión abierta de docentes, becarios, investigadores y personal de apoyo.
viernes, 25 de mayo de 2012
Situación PICT - Difundimos
Difundimos comunicado de la Comisión Interna IBYME-INGEBI 21/5/2012.
------------------------
(SE AGRADECE LA DIFUSIÓN)
Ante la situación planteada a partir de los últimos anuncios de la ANPCyT
en los cuales se deja sin financiamiento al 75% de los proyectos de
investigación presentados a la convocatoria PICT 2011, la Asamblea
IBYME-INGEBI del 17/5/2012 elaboró una declaración denunciando la
situación y reclamando medidas concretas al que se puede acceder y adherir
en:
http://www.gopetition.com/ petitions/petitorio-ciencia. html
**
Asimismo se resolvió convocar a una reunión abierta a todos los sectores y
lugares del ámbito de CyT con el fin de coordinar medidas concretas para
una plan de acción común ante las señales críticas que emanan de la actual
política de CyT.
La misma se realizará el proximo jueves 31 de mayo desde las 17hs en el
IBYME-INGEBI (Vuelta de Obligado 2490)
Propuestas a tratar:
- Acciónes: Campaña de difusión, Solicitada, movilización, reunión con
autoridades nacionales, otras que surjan.
- Organización: Impulsar la Multisectorial de CyT con el doble objetivo de
potenciar y unificar los reclamos del sector y desarrollar una propuesta
de política científico-tecnológica de cara a las verdaderas necesidades de
nuestro país.
------------------------------
----------
Comisión Interna IBYME-INGEBI 21/5/2012
Becarios/ Investigadores / Personal de Apoyo-CPAs
**
Primeras firmas:
Maria Cecilia Larocca Investigadora Adjunta IFISE
Daniela Agnolazza N/G N/G
Maximiliano Wilda Investigador Aistente ICT MILSTEIN CONICET
Leandro Peretti N/G CONICET
Maria De Lujan Alvarez N/G N/G
Sandra Monaco Becario INIBIBB, CCT Bahia Blanca
Florencio Podestá Inv. Independiente CEFOBI
Virginia Novaro Investigador Adjunto IBYME
Fernando Crocenzi Investigador Adjunto CONICET IFISE - CONICET
Eric Javier Martínez N/G N/G
Carlos David Bruque N/G N/G
Cecilia Math Pacielo Becaria CEDIE
Paula Casati Investigadora Adjunta CONICET CEFOBI
Paula Berguer Investigador Conicet Fundacion Instituto Leloir
Silvina Stutz Inv. Adjunto CONICET; JTP Ex Unmdp Imyc-CONICT-Unmdp
Luciana Paoletti Inv Asistente IBR CONIET
Virginia Bianchi Becaria Tipo I INIBIOMA-CONICET
Gustavo Eduardo Gudesblat Investigador Adjunto CONICET Centro De
Ciencia Y Tecnología César Milstein
Gisela Di Giusto N/G N/G
Carolina Jaquenod Becario Doctoral IBBM UNLP CONICET
Federico Sisti Investigador Asistente CONICET/Prof. Adjunto UNLP
IBBM CCT La Plata- FCE UNLP
Luis De Haro Doctorando INTA Castelar
Gisel Miszczuk N/G N/G
Maria Emilia Croce N/G N/G
Paula Fernandez N/G N/G
Cristián Favre Investigador Asistente Instituto De Fisiología
Experimental. CONICET-UNR
Maria Gomez Casati N/G N/G
Adriana Krapp N/G N/G
Gustavo Sebastián Cabanne Investigador Del CONICET N/G
Gerardo Juan Manuel Luna Adjunto IAFE
Evangelina Setien Becaria Universidad Nacional De Rio Cuarto
Aldo R. Prieto Investigador Independiente Universidad Nacional De
Mar Del Plata
Maria Simon Becario Posdoctoral INIBIBB
JULIETA POSADAS N/G N/G
Laura Trumper Investigador CIC-UNR N/G
Mirta Schattner N/G N/G
Georgina Fernández Macedo Ex-Becario N/G
Mariano R Gabri Investigador Adjunto Universidad Nacional
De Quilmes
Fernando Moyano Investigador Asistente Universidad Nacional De Río
Cuarto
Matias Crosio Estudiante De Posgrado UNRC
Matias Crosio Estudiante De Posgrado UNRC
Olga Peralta Investigadora Principal CONICET IRICE
(Rosario, Santa Fe)
Jorge Gutierrez Becario Doctoral Universidad
Nacional De Rio Cuarto (UNRC)
Diana Blach Becaria Tipo II Universidad Nacional De Río Cuarto
Pablo De Genaro N/G N/G
Maria Del Rosario MAITA Investigadora Asistente Del CONICET N/G
Adela Luján N/G N/G
María Elena Mongiardino Investigador INTA
Veronica Fabiana Consolo Investigador Asistente Conicet N/G
Nora Calcaterra N/G N/G
Anahi Franchi Inv. Asistente Fcefyn
Paula Cappellari Becario De CONICET UNRC
Valeria Girardi Becario UNRC
Mario Rajchenberg Investigadro Principal Centro Forestal CIEFAP
Betina Manel Segurado N/G Profesional Independiente
Andres Durantini Becario UNRC
Jose Ferran Profesor Contratado Doctor Facultad De Medicina.
Universidad De Murcia
Julieta Fernandez Investigadora Asistente
IBBM-UNLP-CCT La Plata
Andrea Pecile N/G IBCN
Miriam Diament Jefe De Dpto. Bioterio Y Cancer Experimental
Instituto De Oncologia AH Roffo
Susana Rulli Investigadora N/G
Hugo Paulini N/G N/G
Daniel Laria N/G N/G
Nestor Mariano Correa Investigador Independiento CONICET Y
Profesor Adjunto Exclusivo UNRC
Manuel Aybar Investigador Adjunto INSIBIO
Sandra Pitta-Alvarez Investigadora Adjunta INTA Castelar
Agustin Zavala Estudiante FFYB
JuliᅢᄀN Farinola N/G N/G
Silvina Gómez N/G UNLP
Lucrecia Piñeiro N/G N/G
Monica Wodilla Biologo Industria
Juan Carlos Calvo Investigador Principal Instituto De
Biología Y Medicina Experimental
Romina Albarracin Becaria Hospital De Pediatria Garrahan
Facundo Gutierrez Pasante Lab. De Biomembranas FMED UBA
Marilina Mascarᅢᄈ N/G N/G
Carla Gatto Caceres N/G N/G
AdriᅢᄀN Vojnov Investigadora Independiente CONICET
ICT-Milstein
Bianca Brun Técnico Asistente Indear
Belkys Maletto N/G N/G
Irene Baroli Inv. Adjunto FCEN
Carlos Busso Investigador Principal CONICET CERZOS –
Bahía Blanca
Paula Heller Investigador Adjunto UE IDIM CONICET
Erika González Altamiranda N/G N/G
Adriana Alippi Investigadora Principal CIC UB CIDEFI- UNLP
Victoria Acosta RodrᅢᆳGuez N/G N/G
Eleonora Garcia Viscovi N/G N/G
Marcela Tonello N/G Unmdp
Felisa C. Molinas Investigador Contratado Unidad
Ejecutora IDIM CONICET
Valeria Mouguelar Becario IBR
Pablo Domizi Becario IBR
Gabriel Moron Inv. Adjunto CIBICI-CONICET
Romina Grinspon N/G N/G
Florencia Sanchez Becario Instituto Ferreyra Cordoba
Rodolfo Rasia N/G N/G
Daniela Gardiol N/G N/G
Ana Laura Cavatorta Docente UNR-Investigadora Asistente CONICET En
Espera N/G
Agustin Carbajal Becario Tipo II CIQUIBIC-UNC
Diana Jerusalinsky Investigadora Principal- Profesora Titular
Regular IBCN
Carlos Garcia-Mata Investigador Adjunto CONICET IIB - Unmdp - CONICTE
Alejandro Busti N/G N/G
Adriana Giri Profesora Adjunta/Investigadora Adj CONICET
N/G
Mariel Alejandra LᅢᄈPez Investigador Adjunto CONICET
UBA
Horacio Zapata Becario Doctoral CONICET N/G
MarᅢᆳA Celia Fernandez Becaria CEDIE-CONICET
Daniel Mascᅢᄈ Investigador Independiente CONICET
Facultad De Ciencias Exactas
Alba Mustaca N/G N/G
Maria Julia Scerbo Jaureguiberry Becario Postdoctoral
Instituto Ferreyra
Diego Luis Viale N/G Ecyt - UNSAM
Eduardo Rodriguez Investigador Adjunto IBR-CONICET
Laura Caltana JTP UBA/ Becaria Doctoral CONICET Facultad De
Medicina - UBA
Claudia Banchio Investigador Adjunto CONICET IBR-CONICET
Rosario
María Rocío Meini Becaria IBR-CONICET
Eduardo Ceccarelli Investigador Principal De CONICET Prof. UNR
IBR
Sergio Bazzini Becario Conicet Unmdp
Luciano Fiore Becario IBCN-UBA-CONICET
María Laura Belaunzaran N/G N/G
Elba Vazquez Investigado Independiente CONICET FCEN - UBA
Victor Sendra N/G N/G
Estela MarᅢᆳA Lammel N/G N/G
Rosana Chehin Investigador Adjunto/Profesor Adjunto CCT-Tucumán
Guillermo Docena Investigador De CONICET LISIN, UNLP
MarᅢᆳA Del Carmen Esandi N/G INIBIBB
Marcela Longhi Profesora Adjunta. Investigador Independiente
Universidad Nacional De CᅢᄈRdoba
Norma Sbarbati Inv Superior CONICET Fac De Cs. Exactas,
Fis Y Nat (UBA)
Valeria Carreira N/G N/G
Francisco Pisciottano Becario Doctoral INGEBI (CONICET)
Fernando Hidalgo Becario Postdoctoral CONICET Iimyc
Sergio Dassie Profesor Adjunto / Investigador Adjunto (CONICET)
INFIQC - CONICET Facultad De Ciencias Químicas - Universidad Nacional De
Córdoba
Laura Alaniz Inv. Adjunto CONICET Universidad Austral
Guillermo Spitzmaul Investigador Asistente CONICET
INIBIBB-Bahía Blanca
Stella Campo Vicedirectora CEDIE/CONICET
Herminia Alicia Brusco Investigadora Principal IBCN
Carolina Guerreiro Becaria N/G
Fernando Perez Rojo Becario De InvestigaciᅢᄈN
Universidad Abierta Interamericana
Juan Pablo Seco Pon Becario N/G
Roxana Peroni N/G N/G
Veronica Bernava Graduada Fceyn-Unmdp
Luis Lucifora N/G N/G
Yanina Ditamo N/G N/G
Angeles Zorreguieta Investigadora Independiente Del CONICET;
Profesora Fceyn UBA
Elena María Vega N/G N/G
Ken Kobayashi N/G N/G
MarᅢᆳA Josefina Carlucci N/G N/G
Marco Aurelio Rivarola Investigador Superior C.O.N.I.C.ET
Consultor Honorifico
Alicia Belgorosky Investigador Principal C.O.N.I.C.ET
Jefe De Servicio De Endocrinologiao
Maria Elena Carrizo N/G N/G
Luis Marcelo Franco Tadic N/G IBBEA - Fceyn UBA - CONICET
Adriana De Siervi Investigado Adjunto CONICET FCEN - UBA
Jorge Goldstein Inv. Adjunto Conicet/Docente Fac. Medicina
UBA Depto De Fisiologia Fac. De Medicina
Patricia Pennisi N/G N/G
Maria Sanchez N/G N/G
Liliana Cancela Inv Independiente CONICET Prof Asociada UNC
IFEC-CONICET Fac Cs Quimicas UNC
Valeria Teso N/G N/G
Fernando Irazoqui Investigador Independiente De CONICET
CIQUIBIC (CONICET-UNC)
Maria Victoria Criado N/G N/G
Paula Accialini N/G N/G
Magdalena Gantuz N/G N/G
MONICA KOTLER Investigador Independiente CONICET FCEN-UBA
Silvia G Correa N/G N/G
Valeria Rivarola JTP UBA/Investigadora Asistente Conicet
N/G
Ilaria Agostini N/G N/G
Diana Elena Grondona N/G N/G
Sandra MartᅢᆳN N/G N/G
Adriana Márquez Inv. Independiente INFIP
Carolina Montes Profesor Adjunto- Investigador Adjunto
CIBICI-FAC CS QUIMICAS>UNC
Eva Acosta Rodríguez Investigador Adjunto CIBICI-Fac Cs Qcas. UNC
Gabriela Borosky Prof. Adjunta Investigadora Independiente
Marcos Villarreal N/G N/G
Jeronimo KREIKER Investigador CEVE
Rodrigo Iglesias Investigador Asistente INFIQC - Fac. De
Ciencias Quimicas - UN Cordoba
Silvina Chimeno Zoth N/G N/G
Claudia Motran Profesora Adjunta. Inv. Adjunta CONICET
CIBICI-CONICET. Fac Cs Quim. UNC
Martin Carbᅢᄈ Tano Becario Doctoral
Ifibyne-CONICET
Eduardo Daniel Ibarra Personal De Apoyo CONICET CONICET
Mirta Giordano Investigadora CONICET
Instituto De Medicina Experimental
Veronica Lia Investigador Adjunto CONICET INTA CASTELAR
Paula Ford Investigador Adjunto Del Conicet/ JTP UBA
Facultad De Medicina
Maria Isabel Craig N/G N/G
Alejandro Delorenzi N/G Fceyn_UBA IFIBYNE
Pablo Morande Becario IMEX
CLAUDIA CAPURRO Profesora Regular Adjunta Inv. Independiente
CONICET
Maria Comin Investigador Adjunto INTI
Marcelo Rosato Siri Senior Scientist Aptuit Verona
Mónica Costas Investigador Independiente CONICET N/G
Ana Schteinman Phd Student UNSW Australia
Claudia Waldner N/G N/G
Bevacqua Guillermina N/G N/G
Claudia Mongini Investigador Adjunto N/G
Josefina Holgado N/G N/G
María Pía Holgado N/G N/G
Betina Gonzalez N/G N/G
MarᅢᆳA Celeste Ferreri N/G N/G
Veronica Bisagno Investigadora Adjunta ININFA
Stéfano Cirigliano Becario Investigador Instituto De
Oncología Ángel H. Roffo / Lic. En Biotecnología
Carlos Chernicoff N/G N/G
Yanina Ghiglione Becaria Doctoral N/G
Irene Larripa Investigador Superior CONICET
IMEX-CONICET-ANM
Carlos Bertoli Docente Auxiliar Facultad De Ciencias
Exactas Y Naturales
Leandro Velez N/G N/G
Ayelén Iglesias N/G N/G
Anabella Fassiano N/G N/G
Martin Gomez N/G Ibyme
MONICA FRUNGIERI Investigador Adjunto CONICET IBYME
Gustavo Chiabrando Investigador Independiente Y Profesor Asociado
CIBICI CONICET/Depto. Bioq. Clinica
Marta Vilensky N/G Instituto De Oncologia "Angel H Roffo"
Marcela Visconti N/G N/G
María Fernanda Filia Becaria Doctoral Facultad De
Farmacia Y Bioquimica
Trinidad Saez Becaria Doctoral IBCN
Florencia Heber Tesista Cefybo
Alejandra Chernavsky Investgador Independiente Hospitl De Clinicas
Jose De San Martin-Inmunogenetica
Mauro Morgenfeld Docente INGEBI-CONICET
Andres Barcala Tabarrozzi Becario Ibioba MPSP-CONICET
Lydia Puricelli Investigador UBA Y Conicet Instituto De
Oncología "A.H.Roffo"
ANA MARIA EIJAN N/G N/G
MatᅢᆳAs Blaustein Investigador Asistente CONICET
JTP Fceyn-UBA
Paula Repetto N/G N/G
Eduardo Corton Adjunto CONICET Depto De QB
Mauro Rinaldi N/G N/G
Maria Belen Forlenza N/G N/G
Rocio Martinez Vivot Becaria Tipo II IQUIFIB-CONICET
Mariana Bermudez Moretti N/G N/G
Camilo Mininni N/G N/G
Marina Simian Investigadora Adjunta Conicet Instituto De Oncología
"Ángel H. Roffo" / Facultad De Medicina, UBA
Hugo Rios Inv. Adjunto CONICET IBCN
Mariana Raineri Becario N/G
Alejandro Curino Investigador Adjunto CONICET INIBIBB - CCT
Bahia Blanca
LAURA ALCHÉ PROFESORA ASOCIADA UBA- INVESTIGADORA INDEPENDIENTE CONICET
LAB. VIROLOGÍA - DEPTO. QC. BIOLÓGICA - FCEYN - UBA
Belén Goitia N/G N/G
Maria Facchinetti Investigadora Adjunta Conicet INIBIBB-CONICET
Guido Kenig Investigador Adjunto INTA
Laura Hermida Coordinador INTI
JAVIER COTIGNOLA Investigador Asistente CONICET N/G
Diego Laderach Investigador Asistente Conicet FCEN
Ariana Bruzzone Inv. Asistente Ibyme
Maria Paula Faillace Investigador Adjunto IQUIFIB Y Facultad De
Medicina
Flavio De Souza Investigador INGEBI
Marcelo Rubinstein Profesor E Investigador UBA Y CONICET
Osvaldo Uchitel Investigador Superior IFIBYNE
Enrique Segura Investigador IBYME
Nora Rotstein Investigadora Independiente CONICET INIBIBB
Karina Chernajovsky Técnica Principal - Personal De Apoyo - CONICET
Fac. De Ciencias Exactas Y Naturales - UBA
Claudia Marro Profesional Principal IBYME
Ricardo Lardone N/G N/G
LUIS POLITI INVESTIGADOR PRINCIPAL INIBIBB
Carolina Komar N/G N/G
Graciela Borioli Investigador Adjunto CIQUIBIC
Francisco Urbano Investigador Adjunto IFIBYNE-CONICET-UBA
Ines Burgos Becaria Postdoc N/G
Alejandro De Nicola Investigador Superior Conicet IBYME
Cecilia M. Hertig Invetigadora INGEBI
Antonia Marin Burgin Investigadora Adjunta Instituto Leloir
Valeria Della Maggiore Investigador Adjunto CONICET
Rodrigo Sieira Investigador Asistente (CONICET)
FundaciᅢᄈN Instituto Leloir
Luisa Fernanda Bermudez Salazar N/G N/G
VerᅢᄈNica De La Fuente N/G Fcen-Uba
Ramon Oscar Bernabeu Investigador Adjunto CONICET Y JTP UBA
Facultad De Medicina
Michele Bianchini Investigador Asistente CONICET
CIO-FUCA
Viviana Bumaschny Investigadora Asistente CONICET INGEBI
Pablo Schwarzbaum Investigador Independiente CIC IQUIFIB
Fernando D. Marengo Investigador Independiente Ifibyne
Eleonora Katz Investigadora Independiente (CONICET) INGEBI
M Claudia Gonzalez N/G N/G
Daniel J. Calvo Investigador Independiente INGEBI
Mariela Bilotas Investigador Asistente Ibyme
María Belén Vallerga Becaria FundaciᅢᄈN Instituto Lelor
Maria Del Papa Inv. Adjunto-Conicet N/G
Marcos Besio Moreno N/G N/G
Veronica Murta Becaria Docotral Fundacion
Instituto Leloir
Mariela Urrutia N/G N/G
Mariana Puntel Investigadora Adjunta CONICET
Lucas Mongiat Investigador Asociado Instituto Leloir
Eduardo Cafferata Investigador Adjunto FIL
Carina Ferrari Investigadora Fundacion Instituto Leloir
Florencia Labombarda Investigador Adjunto IBYME
Javier Gasulla Becario INGEBI CONICET
Leandro Venturutti Becario Doctoral IBYME
Claudia Lanari Inv Principal De CONICET IBYME
Gustavo Abraham N/G N/G
Malena Hopp Becaria Tipo 2 IIGG-FSOC-UBA
Juan Beauquis Investigador Asistente IBYME
Juan Beauquis Investigador Asistente IBYME
Debora Cohen Investigador Conicet
Norma Alejandra Chasseing Investigador Independiente IBYME
Isabel Luthy Investigadora Ibyme
Lucía Franchini Investigador Adjunto INGEBI-CONICET
Vanina Teglia N/G Instituto De Literatura Hispanoamericana
Luciana Pietranera Investigador IBYME
María Eugenia Segretin Investigador Asistente INGEBI-CONICET
------------------------
(SE AGRADECE LA DIFUSIÓN)
Ante la situación planteada a partir de los últimos anuncios de la ANPCyT
en los cuales se deja sin financiamiento al 75% de los proyectos de
investigación presentados a la convocatoria PICT 2011, la Asamblea
IBYME-INGEBI del 17/5/2012 elaboró una declaración denunciando la
situación y reclamando medidas concretas al que se puede acceder y adherir
en:
http://www.gopetition.com/
**
Asimismo se resolvió convocar a una reunión abierta a todos los sectores y
lugares del ámbito de CyT con el fin de coordinar medidas concretas para
una plan de acción común ante las señales críticas que emanan de la actual
política de CyT.
La misma se realizará el proximo jueves 31 de mayo desde las 17hs en el
IBYME-INGEBI (Vuelta de Obligado 2490)
Propuestas a tratar:
- Acciónes: Campaña de difusión, Solicitada, movilización, reunión con
autoridades nacionales, otras que surjan.
- Organización: Impulsar la Multisectorial de CyT con el doble objetivo de
potenciar y unificar los reclamos del sector y desarrollar una propuesta
de política científico-tecnológica de cara a las verdaderas necesidades de
nuestro país.
------------------------------
Comisión Interna IBYME-INGEBI 21/5/2012
Becarios/ Investigadores / Personal de Apoyo-CPAs
**
Primeras firmas:
Maria Cecilia Larocca Investigadora Adjunta IFISE
Daniela Agnolazza N/G N/G
Maximiliano Wilda Investigador Aistente ICT MILSTEIN CONICET
Leandro Peretti N/G CONICET
Maria De Lujan Alvarez N/G N/G
Sandra Monaco Becario INIBIBB, CCT Bahia Blanca
Florencio Podestá Inv. Independiente CEFOBI
Virginia Novaro Investigador Adjunto IBYME
Fernando Crocenzi Investigador Adjunto CONICET IFISE - CONICET
Eric Javier Martínez N/G N/G
Carlos David Bruque N/G N/G
Cecilia Math Pacielo Becaria CEDIE
Paula Casati Investigadora Adjunta CONICET CEFOBI
Paula Berguer Investigador Conicet Fundacion Instituto Leloir
Silvina Stutz Inv. Adjunto CONICET; JTP Ex Unmdp Imyc-CONICT-Unmdp
Luciana Paoletti Inv Asistente IBR CONIET
Virginia Bianchi Becaria Tipo I INIBIOMA-CONICET
Gustavo Eduardo Gudesblat Investigador Adjunto CONICET Centro De
Ciencia Y Tecnología César Milstein
Gisela Di Giusto N/G N/G
Carolina Jaquenod Becario Doctoral IBBM UNLP CONICET
Federico Sisti Investigador Asistente CONICET/Prof. Adjunto UNLP
IBBM CCT La Plata- FCE UNLP
Luis De Haro Doctorando INTA Castelar
Gisel Miszczuk N/G N/G
Maria Emilia Croce N/G N/G
Paula Fernandez N/G N/G
Cristián Favre Investigador Asistente Instituto De Fisiología
Experimental. CONICET-UNR
Maria Gomez Casati N/G N/G
Adriana Krapp N/G N/G
Gustavo Sebastián Cabanne Investigador Del CONICET N/G
Gerardo Juan Manuel Luna Adjunto IAFE
Evangelina Setien Becaria Universidad Nacional De Rio Cuarto
Aldo R. Prieto Investigador Independiente Universidad Nacional De
Mar Del Plata
Maria Simon Becario Posdoctoral INIBIBB
JULIETA POSADAS N/G N/G
Laura Trumper Investigador CIC-UNR N/G
Mirta Schattner N/G N/G
Georgina Fernández Macedo Ex-Becario N/G
Mariano R Gabri Investigador Adjunto Universidad Nacional
De Quilmes
Fernando Moyano Investigador Asistente Universidad Nacional De Río
Cuarto
Matias Crosio Estudiante De Posgrado UNRC
Matias Crosio Estudiante De Posgrado UNRC
Olga Peralta Investigadora Principal CONICET IRICE
(Rosario, Santa Fe)
Jorge Gutierrez Becario Doctoral Universidad
Nacional De Rio Cuarto (UNRC)
Diana Blach Becaria Tipo II Universidad Nacional De Río Cuarto
Pablo De Genaro N/G N/G
Maria Del Rosario MAITA Investigadora Asistente Del CONICET N/G
Adela Luján N/G N/G
María Elena Mongiardino Investigador INTA
Veronica Fabiana Consolo Investigador Asistente Conicet N/G
Nora Calcaterra N/G N/G
Anahi Franchi Inv. Asistente Fcefyn
Paula Cappellari Becario De CONICET UNRC
Valeria Girardi Becario UNRC
Mario Rajchenberg Investigadro Principal Centro Forestal CIEFAP
Betina Manel Segurado N/G Profesional Independiente
Andres Durantini Becario UNRC
Jose Ferran Profesor Contratado Doctor Facultad De Medicina.
Universidad De Murcia
Julieta Fernandez Investigadora Asistente
IBBM-UNLP-CCT La Plata
Andrea Pecile N/G IBCN
Miriam Diament Jefe De Dpto. Bioterio Y Cancer Experimental
Instituto De Oncologia AH Roffo
Susana Rulli Investigadora N/G
Hugo Paulini N/G N/G
Daniel Laria N/G N/G
Nestor Mariano Correa Investigador Independiento CONICET Y
Profesor Adjunto Exclusivo UNRC
Manuel Aybar Investigador Adjunto INSIBIO
Sandra Pitta-Alvarez Investigadora Adjunta INTA Castelar
Agustin Zavala Estudiante FFYB
JuliᅢᄀN Farinola N/G N/G
Silvina Gómez N/G UNLP
Lucrecia Piñeiro N/G N/G
Monica Wodilla Biologo Industria
Juan Carlos Calvo Investigador Principal Instituto De
Biología Y Medicina Experimental
Romina Albarracin Becaria Hospital De Pediatria Garrahan
Facundo Gutierrez Pasante Lab. De Biomembranas FMED UBA
Marilina Mascarᅢᄈ N/G N/G
Carla Gatto Caceres N/G N/G
AdriᅢᄀN Vojnov Investigadora Independiente CONICET
ICT-Milstein
Bianca Brun Técnico Asistente Indear
Belkys Maletto N/G N/G
Irene Baroli Inv. Adjunto FCEN
Carlos Busso Investigador Principal CONICET CERZOS –
Bahía Blanca
Paula Heller Investigador Adjunto UE IDIM CONICET
Erika González Altamiranda N/G N/G
Adriana Alippi Investigadora Principal CIC UB CIDEFI- UNLP
Victoria Acosta RodrᅢᆳGuez N/G N/G
Eleonora Garcia Viscovi N/G N/G
Marcela Tonello N/G Unmdp
Felisa C. Molinas Investigador Contratado Unidad
Ejecutora IDIM CONICET
Valeria Mouguelar Becario IBR
Pablo Domizi Becario IBR
Gabriel Moron Inv. Adjunto CIBICI-CONICET
Romina Grinspon N/G N/G
Florencia Sanchez Becario Instituto Ferreyra Cordoba
Rodolfo Rasia N/G N/G
Daniela Gardiol N/G N/G
Ana Laura Cavatorta Docente UNR-Investigadora Asistente CONICET En
Espera N/G
Agustin Carbajal Becario Tipo II CIQUIBIC-UNC
Diana Jerusalinsky Investigadora Principal- Profesora Titular
Regular IBCN
Carlos Garcia-Mata Investigador Adjunto CONICET IIB - Unmdp - CONICTE
Alejandro Busti N/G N/G
Adriana Giri Profesora Adjunta/Investigadora Adj CONICET
N/G
Mariel Alejandra LᅢᄈPez Investigador Adjunto CONICET
UBA
Horacio Zapata Becario Doctoral CONICET N/G
MarᅢᆳA Celia Fernandez Becaria CEDIE-CONICET
Daniel Mascᅢᄈ Investigador Independiente CONICET
Facultad De Ciencias Exactas
Alba Mustaca N/G N/G
Maria Julia Scerbo Jaureguiberry Becario Postdoctoral
Instituto Ferreyra
Diego Luis Viale N/G Ecyt - UNSAM
Eduardo Rodriguez Investigador Adjunto IBR-CONICET
Laura Caltana JTP UBA/ Becaria Doctoral CONICET Facultad De
Medicina - UBA
Claudia Banchio Investigador Adjunto CONICET IBR-CONICET
Rosario
María Rocío Meini Becaria IBR-CONICET
Eduardo Ceccarelli Investigador Principal De CONICET Prof. UNR
IBR
Sergio Bazzini Becario Conicet Unmdp
Luciano Fiore Becario IBCN-UBA-CONICET
María Laura Belaunzaran N/G N/G
Elba Vazquez Investigado Independiente CONICET FCEN - UBA
Victor Sendra N/G N/G
Estela MarᅢᆳA Lammel N/G N/G
Rosana Chehin Investigador Adjunto/Profesor Adjunto CCT-Tucumán
Guillermo Docena Investigador De CONICET LISIN, UNLP
MarᅢᆳA Del Carmen Esandi N/G INIBIBB
Marcela Longhi Profesora Adjunta. Investigador Independiente
Universidad Nacional De CᅢᄈRdoba
Norma Sbarbati Inv Superior CONICET Fac De Cs. Exactas,
Fis Y Nat (UBA)
Valeria Carreira N/G N/G
Francisco Pisciottano Becario Doctoral INGEBI (CONICET)
Fernando Hidalgo Becario Postdoctoral CONICET Iimyc
Sergio Dassie Profesor Adjunto / Investigador Adjunto (CONICET)
INFIQC - CONICET Facultad De Ciencias Químicas - Universidad Nacional De
Córdoba
Laura Alaniz Inv. Adjunto CONICET Universidad Austral
Guillermo Spitzmaul Investigador Asistente CONICET
INIBIBB-Bahía Blanca
Stella Campo Vicedirectora CEDIE/CONICET
Herminia Alicia Brusco Investigadora Principal IBCN
Carolina Guerreiro Becaria N/G
Fernando Perez Rojo Becario De InvestigaciᅢᄈN
Universidad Abierta Interamericana
Juan Pablo Seco Pon Becario N/G
Roxana Peroni N/G N/G
Veronica Bernava Graduada Fceyn-Unmdp
Luis Lucifora N/G N/G
Yanina Ditamo N/G N/G
Angeles Zorreguieta Investigadora Independiente Del CONICET;
Profesora Fceyn UBA
Elena María Vega N/G N/G
Ken Kobayashi N/G N/G
MarᅢᆳA Josefina Carlucci N/G N/G
Marco Aurelio Rivarola Investigador Superior C.O.N.I.C.ET
Consultor Honorifico
Alicia Belgorosky Investigador Principal C.O.N.I.C.ET
Jefe De Servicio De Endocrinologiao
Maria Elena Carrizo N/G N/G
Luis Marcelo Franco Tadic N/G IBBEA - Fceyn UBA - CONICET
Adriana De Siervi Investigado Adjunto CONICET FCEN - UBA
Jorge Goldstein Inv. Adjunto Conicet/Docente Fac. Medicina
UBA Depto De Fisiologia Fac. De Medicina
Patricia Pennisi N/G N/G
Maria Sanchez N/G N/G
Liliana Cancela Inv Independiente CONICET Prof Asociada UNC
IFEC-CONICET Fac Cs Quimicas UNC
Valeria Teso N/G N/G
Fernando Irazoqui Investigador Independiente De CONICET
CIQUIBIC (CONICET-UNC)
Maria Victoria Criado N/G N/G
Paula Accialini N/G N/G
Magdalena Gantuz N/G N/G
MONICA KOTLER Investigador Independiente CONICET FCEN-UBA
Silvia G Correa N/G N/G
Valeria Rivarola JTP UBA/Investigadora Asistente Conicet
N/G
Ilaria Agostini N/G N/G
Diana Elena Grondona N/G N/G
Sandra MartᅢᆳN N/G N/G
Adriana Márquez Inv. Independiente INFIP
Carolina Montes Profesor Adjunto- Investigador Adjunto
CIBICI-FAC CS QUIMICAS>UNC
Eva Acosta Rodríguez Investigador Adjunto CIBICI-Fac Cs Qcas. UNC
Gabriela Borosky Prof. Adjunta Investigadora Independiente
Marcos Villarreal N/G N/G
Jeronimo KREIKER Investigador CEVE
Rodrigo Iglesias Investigador Asistente INFIQC - Fac. De
Ciencias Quimicas - UN Cordoba
Silvina Chimeno Zoth N/G N/G
Claudia Motran Profesora Adjunta. Inv. Adjunta CONICET
CIBICI-CONICET. Fac Cs Quim. UNC
Martin Carbᅢᄈ Tano Becario Doctoral
Ifibyne-CONICET
Eduardo Daniel Ibarra Personal De Apoyo CONICET CONICET
Mirta Giordano Investigadora CONICET
Instituto De Medicina Experimental
Veronica Lia Investigador Adjunto CONICET INTA CASTELAR
Paula Ford Investigador Adjunto Del Conicet/ JTP UBA
Facultad De Medicina
Maria Isabel Craig N/G N/G
Alejandro Delorenzi N/G Fceyn_UBA IFIBYNE
Pablo Morande Becario IMEX
CLAUDIA CAPURRO Profesora Regular Adjunta Inv. Independiente
CONICET
Maria Comin Investigador Adjunto INTI
Marcelo Rosato Siri Senior Scientist Aptuit Verona
Mónica Costas Investigador Independiente CONICET N/G
Ana Schteinman Phd Student UNSW Australia
Claudia Waldner N/G N/G
Bevacqua Guillermina N/G N/G
Claudia Mongini Investigador Adjunto N/G
Josefina Holgado N/G N/G
María Pía Holgado N/G N/G
Betina Gonzalez N/G N/G
MarᅢᆳA Celeste Ferreri N/G N/G
Veronica Bisagno Investigadora Adjunta ININFA
Stéfano Cirigliano Becario Investigador Instituto De
Oncología Ángel H. Roffo / Lic. En Biotecnología
Carlos Chernicoff N/G N/G
Yanina Ghiglione Becaria Doctoral N/G
Irene Larripa Investigador Superior CONICET
IMEX-CONICET-ANM
Carlos Bertoli Docente Auxiliar Facultad De Ciencias
Exactas Y Naturales
Leandro Velez N/G N/G
Ayelén Iglesias N/G N/G
Anabella Fassiano N/G N/G
Martin Gomez N/G Ibyme
MONICA FRUNGIERI Investigador Adjunto CONICET IBYME
Gustavo Chiabrando Investigador Independiente Y Profesor Asociado
CIBICI CONICET/Depto. Bioq. Clinica
Marta Vilensky N/G Instituto De Oncologia "Angel H Roffo"
Marcela Visconti N/G N/G
María Fernanda Filia Becaria Doctoral Facultad De
Farmacia Y Bioquimica
Trinidad Saez Becaria Doctoral IBCN
Florencia Heber Tesista Cefybo
Alejandra Chernavsky Investgador Independiente Hospitl De Clinicas
Jose De San Martin-Inmunogenetica
Mauro Morgenfeld Docente INGEBI-CONICET
Andres Barcala Tabarrozzi Becario Ibioba MPSP-CONICET
Lydia Puricelli Investigador UBA Y Conicet Instituto De
Oncología "A.H.Roffo"
ANA MARIA EIJAN N/G N/G
MatᅢᆳAs Blaustein Investigador Asistente CONICET
JTP Fceyn-UBA
Paula Repetto N/G N/G
Eduardo Corton Adjunto CONICET Depto De QB
Mauro Rinaldi N/G N/G
Maria Belen Forlenza N/G N/G
Rocio Martinez Vivot Becaria Tipo II IQUIFIB-CONICET
Mariana Bermudez Moretti N/G N/G
Camilo Mininni N/G N/G
Marina Simian Investigadora Adjunta Conicet Instituto De Oncología
"Ángel H. Roffo" / Facultad De Medicina, UBA
Hugo Rios Inv. Adjunto CONICET IBCN
Mariana Raineri Becario N/G
Alejandro Curino Investigador Adjunto CONICET INIBIBB - CCT
Bahia Blanca
LAURA ALCHÉ PROFESORA ASOCIADA UBA- INVESTIGADORA INDEPENDIENTE CONICET
LAB. VIROLOGÍA - DEPTO. QC. BIOLÓGICA - FCEYN - UBA
Belén Goitia N/G N/G
Maria Facchinetti Investigadora Adjunta Conicet INIBIBB-CONICET
Guido Kenig Investigador Adjunto INTA
Laura Hermida Coordinador INTI
JAVIER COTIGNOLA Investigador Asistente CONICET N/G
Diego Laderach Investigador Asistente Conicet FCEN
Ariana Bruzzone Inv. Asistente Ibyme
Maria Paula Faillace Investigador Adjunto IQUIFIB Y Facultad De
Medicina
Flavio De Souza Investigador INGEBI
Marcelo Rubinstein Profesor E Investigador UBA Y CONICET
Osvaldo Uchitel Investigador Superior IFIBYNE
Enrique Segura Investigador IBYME
Nora Rotstein Investigadora Independiente CONICET INIBIBB
Karina Chernajovsky Técnica Principal - Personal De Apoyo - CONICET
Fac. De Ciencias Exactas Y Naturales - UBA
Claudia Marro Profesional Principal IBYME
Ricardo Lardone N/G N/G
LUIS POLITI INVESTIGADOR PRINCIPAL INIBIBB
Carolina Komar N/G N/G
Graciela Borioli Investigador Adjunto CIQUIBIC
Francisco Urbano Investigador Adjunto IFIBYNE-CONICET-UBA
Ines Burgos Becaria Postdoc N/G
Alejandro De Nicola Investigador Superior Conicet IBYME
Cecilia M. Hertig Invetigadora INGEBI
Antonia Marin Burgin Investigadora Adjunta Instituto Leloir
Valeria Della Maggiore Investigador Adjunto CONICET
Rodrigo Sieira Investigador Asistente (CONICET)
FundaciᅢᄈN Instituto Leloir
Luisa Fernanda Bermudez Salazar N/G N/G
VerᅢᄈNica De La Fuente N/G Fcen-Uba
Ramon Oscar Bernabeu Investigador Adjunto CONICET Y JTP UBA
Facultad De Medicina
Michele Bianchini Investigador Asistente CONICET
CIO-FUCA
Viviana Bumaschny Investigadora Asistente CONICET INGEBI
Pablo Schwarzbaum Investigador Independiente CIC IQUIFIB
Fernando D. Marengo Investigador Independiente Ifibyne
Eleonora Katz Investigadora Independiente (CONICET) INGEBI
M Claudia Gonzalez N/G N/G
Daniel J. Calvo Investigador Independiente INGEBI
Mariela Bilotas Investigador Asistente Ibyme
María Belén Vallerga Becaria FundaciᅢᄈN Instituto Lelor
Maria Del Papa Inv. Adjunto-Conicet N/G
Marcos Besio Moreno N/G N/G
Veronica Murta Becaria Docotral Fundacion
Instituto Leloir
Mariela Urrutia N/G N/G
Mariana Puntel Investigadora Adjunta CONICET
Lucas Mongiat Investigador Asociado Instituto Leloir
Eduardo Cafferata Investigador Adjunto FIL
Carina Ferrari Investigadora Fundacion Instituto Leloir
Florencia Labombarda Investigador Adjunto IBYME
Javier Gasulla Becario INGEBI CONICET
Leandro Venturutti Becario Doctoral IBYME
Claudia Lanari Inv Principal De CONICET IBYME
Gustavo Abraham N/G N/G
Malena Hopp Becaria Tipo 2 IIGG-FSOC-UBA
Juan Beauquis Investigador Asistente IBYME
Juan Beauquis Investigador Asistente IBYME
Debora Cohen Investigador Conicet
Norma Alejandra Chasseing Investigador Independiente IBYME
Isabel Luthy Investigadora Ibyme
Lucía Franchini Investigador Adjunto INGEBI-CONICET
Vanina Teglia N/G Instituto De Literatura Hispanoamericana
Luciana Pietranera Investigador IBYME
María Eugenia Segretin Investigador Asistente INGEBI-CONICET
lunes, 21 de mayo de 2012
En la FCEyN los docentes no se pueden enfermar
Reiteradas veces hemos cuestionado cómo el sistema de concursos que existe
actualmente en la FCEyN vulnera varios de los derechos laborales más
elementales de los docentes. En el caso de los docentes auxiliares la
situación es aún peor, pueden llegar a dar clases durante mucho tiempo
cumpliendo satisfactoriamente con las tareas asignadas de docencia,
investigación y extensión y eso no es ninguna garantía de continuar en su
cargo. Para colmo, cuando pierden el concurso son apartados de sus tareas
sin ningún tipo de indemnización. Esto representa una una marcada
diferencia en los derechos laborales de profesores y auxiliares (dado que
por ejemplo, los primeros tienen concursos de renovación y reciben
indemnizaciones y los segundos no) y también entre regulares e interinos
(ejemplo: respecto de las licencias).
A esta situación general se suma ahora un caso insólito e injusto, que en
caso de aprobarse, sentaría un grave precedente en desmedro de los
derechos laborales básicos de los docentes de la Facultad. Es el caso del
concurso de Jefe de Trabajos Prácticos tramitado por Expediente
499.320/11. Finalmente, el Jurado del concurso manifestó en la ampliación
de dictamen que no había tenido en cuenta que varios de los postulantes
padecieron enfermedades graves durante el período en el que fueron
evaluados. Es decir, que el Jurado no contempló el derecho que tienen los
docentes a enfermarse y a que su rendimiento académico disminuya a causa
de padecer una enfermedad grave que conlleva un tratamiento prolongado. El
Jurado tenía pleno conocimiento de que los docentes padecían estas
enfermedades, y aún así, esto no influyó de forma alguna en la asignación
de puntajes del concurso. En palabras del propio jurado (tomado de la
ampliación de dictamen):
"El jurado consideró la situación particular de los postulantes que han
tenido que someterse a tratamientos médicos de larga duración. Sin
embargo, al no contar con documentación oficial que constatara pedidos
efectivos de licencia motivadas por la implementación de dichos
tratamientos, el jurado no pudo determinar de manera precisa los períodos
de ausencia de dichos postulantes."
Más grave aún de esta actuación del jurado es que en la última Comisión de
Concursos del Consejo Directivo, las autoridades le dieron firma a un
proyecto para la aprobación de este concurso, cerrando todo posible debate
en la comisión y sin dar garantías de que se pueda encontrar una solución
satisfactoria para todos los docentes damnificados por este concurso.
Frente a esto, los representantes por la minoría de graduados presentaron
un proyecto por la anulación. Estos proyectos se van a tratar en la
próxima sesión de Consejo Directivo, el lunes a las 17hs.
Los argumentos por la aprobación de este concurso son muy pobres: se
centran en que el concurso "no tiene defectos de forma" y en que en última
instancia esta situación culpa de los docentes que se enfermaron, por no
pedir licencia. Llegaron al cinismo cuando los representantes de ADU y
Sumatoria observaron "que aún habiendo considerado su enfermedad, algunos
perderían el concurso igual", sin conciderar los argumentos de varias
impugnaciones al dictamen de otros postulantes que cuestionan justamente
la asignación de puntajes. Los argumentos de las autoridades desconocen de
plano las particularidades del caso y de nuestra actividad de docencia e
investigación: muchas veces un docente -aún enfermo- puede continuar dando
clases sin pedir licencia, pero aún así sufrir un desmedro en su
rendimiento académico, a causa del tratamiento prolongado debido a una
enfermedad grave.
Obviamente, el oficialismo ya consultó con sus asesores legales y se
prepara para aprobar el concurso a toda costa, y tratar de emparchar los
casos más extremos para minimizar el costo, tanto político como legal.
Tampoco surgió de las discusiones en comisión ninguna voluntad por parte
del oficialismo para modificar las reglamentaciones vigentes para que este
tipo de situaciones no se presente más.
Desde la AGD-FCEyN creemos que esta situaciones muy grave y que toda la
Facultad tiene que repudiar este accionar. Por ello llamamos a una sesión
abierta y extraordinaria de Comisión Directiva de la AGD-FCEN para el
Lunes a las 14hs, en las mesitas del Cuarto piso del pabellón II, abierta
a todos los docentes y becarios para tratar este tema y evaluar los pasos
a seguir, de forma tal que esta injusticia no se lleve a cabo y se
encuentre una solución prontamente para todos los docentes damnificados
por este concurso, al mismo tiempo que ir pensando proyectos para evitar
que estas cosas no sucedan más.
actualmente en la FCEyN vulnera varios de los derechos laborales más
elementales de los docentes. En el caso de los docentes auxiliares la
situación es aún peor, pueden llegar a dar clases durante mucho tiempo
cumpliendo satisfactoriamente con las tareas asignadas de docencia,
investigación y extensión y eso no es ninguna garantía de continuar en su
cargo. Para colmo, cuando pierden el concurso son apartados de sus tareas
sin ningún tipo de indemnización. Esto representa una una marcada
diferencia en los derechos laborales de profesores y auxiliares (dado que
por ejemplo, los primeros tienen concursos de renovación y reciben
indemnizaciones y los segundos no) y también entre regulares e interinos
(ejemplo: respecto de las licencias).
A esta situación general se suma ahora un caso insólito e injusto, que en
caso de aprobarse, sentaría un grave precedente en desmedro de los
derechos laborales básicos de los docentes de la Facultad. Es el caso del
concurso de Jefe de Trabajos Prácticos tramitado por Expediente
499.320/11. Finalmente, el Jurado del concurso manifestó en la ampliación
de dictamen que no había tenido en cuenta que varios de los postulantes
padecieron enfermedades graves durante el período en el que fueron
evaluados. Es decir, que el Jurado no contempló el derecho que tienen los
docentes a enfermarse y a que su rendimiento académico disminuya a causa
de padecer una enfermedad grave que conlleva un tratamiento prolongado. El
Jurado tenía pleno conocimiento de que los docentes padecían estas
enfermedades, y aún así, esto no influyó de forma alguna en la asignación
de puntajes del concurso. En palabras del propio jurado (tomado de la
ampliación de dictamen):
"El jurado consideró la situación particular de los postulantes que han
tenido que someterse a tratamientos médicos de larga duración. Sin
embargo, al no contar con documentación oficial que constatara pedidos
efectivos de licencia motivadas por la implementación de dichos
tratamientos, el jurado no pudo determinar de manera precisa los períodos
de ausencia de dichos postulantes."
Más grave aún de esta actuación del jurado es que en la última Comisión de
Concursos del Consejo Directivo, las autoridades le dieron firma a un
proyecto para la aprobación de este concurso, cerrando todo posible debate
en la comisión y sin dar garantías de que se pueda encontrar una solución
satisfactoria para todos los docentes damnificados por este concurso.
Frente a esto, los representantes por la minoría de graduados presentaron
un proyecto por la anulación. Estos proyectos se van a tratar en la
próxima sesión de Consejo Directivo, el lunes a las 17hs.
Los argumentos por la aprobación de este concurso son muy pobres: se
centran en que el concurso "no tiene defectos de forma" y en que en última
instancia esta situación culpa de los docentes que se enfermaron, por no
pedir licencia. Llegaron al cinismo cuando los representantes de ADU y
Sumatoria observaron "que aún habiendo considerado su enfermedad, algunos
perderían el concurso igual", sin conciderar los argumentos de varias
impugnaciones al dictamen de otros postulantes que cuestionan justamente
la asignación de puntajes. Los argumentos de las autoridades desconocen de
plano las particularidades del caso y de nuestra actividad de docencia e
investigación: muchas veces un docente -aún enfermo- puede continuar dando
clases sin pedir licencia, pero aún así sufrir un desmedro en su
rendimiento académico, a causa del tratamiento prolongado debido a una
enfermedad grave.
Obviamente, el oficialismo ya consultó con sus asesores legales y se
prepara para aprobar el concurso a toda costa, y tratar de emparchar los
casos más extremos para minimizar el costo, tanto político como legal.
Tampoco surgió de las discusiones en comisión ninguna voluntad por parte
del oficialismo para modificar las reglamentaciones vigentes para que este
tipo de situaciones no se presente más.
Desde la AGD-FCEyN creemos que esta situaciones muy grave y que toda la
Facultad tiene que repudiar este accionar. Por ello llamamos a una sesión
abierta y extraordinaria de Comisión Directiva de la AGD-FCEN para el
Lunes a las 14hs, en las mesitas del Cuarto piso del pabellón II, abierta
a todos los docentes y becarios para tratar este tema y evaluar los pasos
a seguir, de forma tal que esta injusticia no se lleve a cabo y se
encuentre una solución prontamente para todos los docentes damnificados
por este concurso, al mismo tiempo que ir pensando proyectos para evitar
que estas cosas no sucedan más.
Hoy 18hs - Marcha Nacional Educativa
Hoy 18hs - Marcha Nacional Educativa
Invitamos muy especialmente a todos los docentes a la Movilización
Nacional de Estudiantes y Trabajadores en Defensa de la Educación Pública
convocada por CONADUH: por mayor presupuesto para la Educación Pública
para garantizar infraestructura edilicia segura, insumos de cátedras y
laboratorios, cargos docentes, salarios y condiciones dignas de trabajo;
boleto educativo para estudiantes y trabajadores de la educación,
Paritarias libres sin techo, derogación de la ley de Educación Superior
neoliberal, rechazo a los fondos de la megaminería transnacional en las
Universidades Nacionales.
Salimos del Ministerio de Educación (Rodríguez Peña y Paraguay) y vamos al
Congreso para terminar en la Plaza de Mayo.
Invitamos muy especialmente a todos los docentes a la Movilización
Nacional de Estudiantes y Trabajadores en Defensa de la Educación Pública
convocada por CONADUH: por mayor presupuesto para la Educación Pública
para garantizar infraestructura edilicia segura, insumos de cátedras y
laboratorios, cargos docentes, salarios y condiciones dignas de trabajo;
boleto educativo para estudiantes y trabajadores de la educación,
Paritarias libres sin techo, derogación de la ley de Educación Superior
neoliberal, rechazo a los fondos de la megaminería transnacional en las
Universidades Nacionales.
Salimos del Ministerio de Educación (Rodríguez Peña y Paraguay) y vamos al
Congreso para terminar en la Plaza de Mayo.

domingo, 13 de mayo de 2012
Concursos docentes y salud
Concursos docentes y situaciones de salud
En diciembre de 2011, el CD aprobó la Resolución CD Nº 3037/11,
solicitando la ampliación del dictamen para el concurso de Jefe de
Trabajos Prácticos tramitado por Expediente 499.320/11. Teniendo en cuenta
las impugnaciones presentadas y considerando que tres de los concursantes
habían presentado enfermedades de largo tratamiento durante el período
evaluado en el concurso, propusimos (entre otros puntos), el contenido del
punto a) del Artículo 1 de dicha Resolución.
Transcribimos:
“Artículo 1º.- Solicitar al Jurado del concurso la ampliación del dictamen
en cuanto a los siguientes ítems:
a) Si el Jurado contaba con la información, si tuvo en cuenta y de
qué manera las enfermedades de largo tratamiento certificadas durante el
período en el que se evaluaron los antecedentes y producciones de los
postulantes en todos los tipos de antecedentes considerados.”
Con fecha 23 de abril, el Jurado responde en la ampliación del dictamen:
“El jurado consideró la situación particular de los postulantes que han
tenido que someterse a tratamientos médicos de larga duración. Sin
embargo, al no contar con documentación oficial que constatara pedidos
efectivos de licencia motivadas por la implementación de dichos
tratamientos, el jurado no pudo determinar de manera precisa los períodos
de ausencia de dichos postulantes”.
¿Cómo debería interpretarse dicho párrafo?
No hay mención alguna de que el jurado haya procedido de manera de
considerar estas situaciones a la hora de calcular los puntajes
relacionados con la producción de dichos postulantes. Todos ellos docentes
con una trayectoria superior a los 20 años en esta Casa de Estudios.
Los tratamientos médicos de larga duración hacen referencia a tratamientos
de quimioterapia y antituberculoso. En todos los casos estas situaciones
fueron informadas en la documentación presentada por los postulantes y hay
documentación probatoria de dichos tratamientos.
¿Debe entenderse entonces que la propuesta del sistema de concursos es que
un docente que durante más de 25 años gana cada tres su cargo por medio de
un concurso abierto tiene que mantener su ritmo de producción mientras se
somete a un tratamiento médico prolongado?
¿Es posible que los concursos sigan ignorando este tipo de situaciones?
En diciembre de 2011, el CD aprobó la Resolución CD Nº 3037/11,
solicitando la ampliación del dictamen para el concurso de Jefe de
Trabajos Prácticos tramitado por Expediente 499.320/11. Teniendo en cuenta
las impugnaciones presentadas y considerando que tres de los concursantes
habían presentado enfermedades de largo tratamiento durante el período
evaluado en el concurso, propusimos (entre otros puntos), el contenido del
punto a) del Artículo 1 de dicha Resolución.
Transcribimos:
“Artículo 1º.- Solicitar al Jurado del concurso la ampliación del dictamen
en cuanto a los siguientes ítems:
a) Si el Jurado contaba con la información, si tuvo en cuenta y de
qué manera las enfermedades de largo tratamiento certificadas durante el
período en el que se evaluaron los antecedentes y producciones de los
postulantes en todos los tipos de antecedentes considerados.”
Con fecha 23 de abril, el Jurado responde en la ampliación del dictamen:
“El jurado consideró la situación particular de los postulantes que han
tenido que someterse a tratamientos médicos de larga duración. Sin
embargo, al no contar con documentación oficial que constatara pedidos
efectivos de licencia motivadas por la implementación de dichos
tratamientos, el jurado no pudo determinar de manera precisa los períodos
de ausencia de dichos postulantes”.
¿Cómo debería interpretarse dicho párrafo?
No hay mención alguna de que el jurado haya procedido de manera de
considerar estas situaciones a la hora de calcular los puntajes
relacionados con la producción de dichos postulantes. Todos ellos docentes
con una trayectoria superior a los 20 años en esta Casa de Estudios.
Los tratamientos médicos de larga duración hacen referencia a tratamientos
de quimioterapia y antituberculoso. En todos los casos estas situaciones
fueron informadas en la documentación presentada por los postulantes y hay
documentación probatoria de dichos tratamientos.
¿Debe entenderse entonces que la propuesta del sistema de concursos es que
un docente que durante más de 25 años gana cada tres su cargo por medio de
un concurso abierto tiene que mantener su ritmo de producción mientras se
somete a un tratamiento médico prolongado?
¿Es posible que los concursos sigan ignorando este tipo de situaciones?
viernes, 4 de mayo de 2012
No al despido de Vallespi, si a la continuidad del curso de Wushu
Las autoridades de la FCEyN mantienen un régimen de precariedad laboral en
la SEGB, de cual no quieren hacerse cargo ni avanzar en posibles
soluciones. Un claro ejemplo de esto es el intento de despido de Arturo
Vallespi, docente a cargo del curso de Wushu, quien trabajó en la FCEyN
durante 19 años contratado con un cargo de ayudante de segunda simple
interino. Los contratos han sido anuales e incluso cuatrimestrales algunos
años. Vallespi continuó con su tarea docente aún habiéndose lesionado
durante una muestra del curso realizada en la FCEyN. Esta situación fue
arbitrariamente desconocida por las autoridades del SEGB. No sólo eso,
sino que Vallespi denuncia que pusieron trabas al desarrollo de su
actividad y que fue víctima de maltratos.
Después de 19 años este intento de despido se realizaría sin ningún aviso
formal o por escrito. Los motivos por los que se cierra el curso de Wushu
y por los que se pretende despedir a Vallespi no son claros y no fueron
adecuadamente comunicados por la Facultad. Frente a reiteradas
presentaciones, las autoridades de la FCEyN se negaron a tener una reunión
con Vallespi y sus representantes gremiales, un derecho mínimo de todo
trabajador y toda organización gremial.
Después de 19 años se pretende despedirlo sin ningún tipo de
indemnización. Esto no es sorprendente, dado que las autoridades se niegan
aún hoy a indemnizar a los docentes auxiliares cuando pierden el cargo,
incluso después de haber trabajado muchos años en la Facultad.
La contratación prolongada en el tiempo encubre una relación de
dependencia en los hechos, y está penada por la ley ya que representa una
vulneración a los derechos laborales del trabajador. Por lo tanto, desde
la AGD-FCEyN denunciamos que bajo estas condiciones, la no renovación del
contrato es equivalente a un despido injustificado sin indemnización.
En la sesión de CD del 9 de abril la minoría de Graduados presentó un
proyecto por la reincorporación de Vallespi y la continuidad del curso de
Wushu. Esto se hizo teniendo en cuenta la voluntad del docente y de los
alumnos de que el curso continúe. Frente a esto, las autoridades
plantearon que de ningún modo era un despido sino un “contrato no
renovado”. Desconocieron la problemática del docente argumentando que “si
se sentía perjudicado, que haga la correspondiente presentación en la
Justicia”, sin importarles los costos que tiene para el trabajador
damnificado emprender este tipo de acciones. También se argumentó que “el
Consejo Directivo no tiene ninguna responsabilidad sobre la política que
se implementa en el SEGB y que de ningún modo el Consejo Directivo era un
ámbito adecuado para discutirla”. De este modo, las autoridades pretenden
desentenderse de la situación de precariedad laboral de la que son
responsables directas y demostraron su completa falta de voluntad para dar
una salida al problema, ni siquiera a la posibilidad de indemnizar al
docente cesanteado.
Por todo lo anterior, desde la AGD-FCEyN exigimos la inmediata
reincorporación de Arturo Vallespi en su cargo docente y la continuidad
del curso de Wushu, así como su adecuada difusión y el buen trato al
docente por parte de las autoridades del SEGB.
la SEGB, de cual no quieren hacerse cargo ni avanzar en posibles
soluciones. Un claro ejemplo de esto es el intento de despido de Arturo
Vallespi, docente a cargo del curso de Wushu, quien trabajó en la FCEyN
durante 19 años contratado con un cargo de ayudante de segunda simple
interino. Los contratos han sido anuales e incluso cuatrimestrales algunos
años. Vallespi continuó con su tarea docente aún habiéndose lesionado
durante una muestra del curso realizada en la FCEyN. Esta situación fue
arbitrariamente desconocida por las autoridades del SEGB. No sólo eso,
sino que Vallespi denuncia que pusieron trabas al desarrollo de su
actividad y que fue víctima de maltratos.
Después de 19 años este intento de despido se realizaría sin ningún aviso
formal o por escrito. Los motivos por los que se cierra el curso de Wushu
y por los que se pretende despedir a Vallespi no son claros y no fueron
adecuadamente comunicados por la Facultad. Frente a reiteradas
presentaciones, las autoridades de la FCEyN se negaron a tener una reunión
con Vallespi y sus representantes gremiales, un derecho mínimo de todo
trabajador y toda organización gremial.
Después de 19 años se pretende despedirlo sin ningún tipo de
indemnización. Esto no es sorprendente, dado que las autoridades se niegan
aún hoy a indemnizar a los docentes auxiliares cuando pierden el cargo,
incluso después de haber trabajado muchos años en la Facultad.
La contratación prolongada en el tiempo encubre una relación de
dependencia en los hechos, y está penada por la ley ya que representa una
vulneración a los derechos laborales del trabajador. Por lo tanto, desde
la AGD-FCEyN denunciamos que bajo estas condiciones, la no renovación del
contrato es equivalente a un despido injustificado sin indemnización.
En la sesión de CD del 9 de abril la minoría de Graduados presentó un
proyecto por la reincorporación de Vallespi y la continuidad del curso de
Wushu. Esto se hizo teniendo en cuenta la voluntad del docente y de los
alumnos de que el curso continúe. Frente a esto, las autoridades
plantearon que de ningún modo era un despido sino un “contrato no
renovado”. Desconocieron la problemática del docente argumentando que “si
se sentía perjudicado, que haga la correspondiente presentación en la
Justicia”, sin importarles los costos que tiene para el trabajador
damnificado emprender este tipo de acciones. También se argumentó que “el
Consejo Directivo no tiene ninguna responsabilidad sobre la política que
se implementa en el SEGB y que de ningún modo el Consejo Directivo era un
ámbito adecuado para discutirla”. De este modo, las autoridades pretenden
desentenderse de la situación de precariedad laboral de la que son
responsables directas y demostraron su completa falta de voluntad para dar
una salida al problema, ni siquiera a la posibilidad de indemnizar al
docente cesanteado.
Por todo lo anterior, desde la AGD-FCEyN exigimos la inmediata
reincorporación de Arturo Vallespi en su cargo docente y la continuidad
del curso de Wushu, así como su adecuada difusión y el buen trato al
docente por parte de las autoridades del SEGB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)