martes, 10 de julio de 2012

Mañana miércoles: volvemos a movilizarnos al rectorado

Miércoles 11 de julio, 9 hs en Viamonte 444

Nos volvemos a movilizar al rectorado de la UBA para que los decanos y el
Consejo Superior cumplan con la Ley Jubilatoria y el derecho a opción,
para que se nombren a los 642 docentes a quienes amenazan con cesantear y
para que se incorporen a los docentes que ya fueron cesanteados.

A continuación enviamos la nota de Página12 referida a este tema del día
de hoy:

http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-198293-2012-07-10.html

EL CONFLICTO POR LA JUBILACIÓN COMPULSIVA DE PROFESORES EN LA UBA

Una prórroga para ganar tiempo

El Consejo Superior de la universidad renovaría mañana por seis meses las
designaciones de los 642 profesores mayores de 65 años afectados por las
cesantías. La UBA espera que antes de fin de año haya un fallo judicial.
El reclamo de los gremios docentes.

La Universidad de Buenos Aires está en condiciones de prorrogar las
designaciones de los 642 docentes amenazados por los retiros forzados que
en principio pretendía efectuar el Rectorado. Son profesores mayores de 65
años que tienen derecho, por ley, a optar por seguir enseñando hasta los
70. La UBA, que desconoce esa norma y se ampara en su autonomía, iba a
darles la baja a principio de año pero, ante los reclamos de todo el arco
gremial y la comunidad académica, terminó concediendo una prórroga. Esa
prolongación de las designaciones concluye a fin de mes, por lo que mañana
el Consejo Superior reglamentaría una nueva extensión, que se haría
efectiva hasta fin de año. Consultados por Página/12, los gremios docentes
evaluaron la medida de modo positivo, pero no dejaron de señalar sus
disidencias e insistieron con el reclamo de fondo. La Asociación Gremial
Docente (AGD) anunció una marcha al Rectorado para acompañar desde afuera
la sesión del Consejo.

La Facultad de Ciencias Sociales y el Ciclo Básico Común (CBC) son las
unidades de la UBA más afectadas por este conflicto. Según datos de las
autoridades de Sociales, cerca del 20 por ciento de sus cátedras quedarían
desmanteladas en caso de avanzar la política del Rectorado. La conducción
de la UBA argumenta que los retiros de los profesores están fijados en el
estatuto de la universidad, que establece los 65 años como edad tope para
ejercer la docencia. Los gremios dicen que el estatuto –vigente desde
1958– entró en contradicción con la ley nacional de jubilaciones docentes
de 2009, que habilita el derecho a optar por quedarse en los cargos cinco
años más. La discrepancia llevó a la judicialización del conflicto.

La Comisión de Enseñanza del Consejo Superior aprobó un despacho en favor
de volver a prorrogar las designaciones de los docentes afectados. Mañana
sesionará el pleno del Consejo y se espera una resolución en este sentido.
Es “una solución de transición –dijo una fuente del Rectorado–. Porque lo
ideal es que tengamos un pronunciamiento de la Justicia para fin de año,
así podremos saldar la cuestión de fondo”. Pero, hasta que eso no suceda,
“nosotros estamos garantizando que no se afecte ningún derecho potencial”,
sostuvo.

“Está claro que con la UBA no compartimos la visión de fondo –dijo el
secretario gremial de Feduba, Federico Montero–. La UBA no se atiene a
acatar la ley, que es lo que corresponde y lo que hicieron todas las
universidades del país. Sin embargo, en virtud de las distintas medidas
gremiales que hubo, ha ido emparchando la situación.” En este sentido, el
titular de Aduba, Daniel Ricci, dijo que “con seguridad se garantizará la
continuidad de los docentes que fueran originalmente nombrados hasta el 31
de julio”.

El titular de la AGD, Santiago Gándara, manifestó que “si bien la prórroga
es un paso, hay otros reclamos puntuales, hay algunos compañeros que están
quedando afuera”. Gándara señaló que reclamarán por la extensión de las
designaciones hasta marzo de 2013, “y no a diciembre de este año, como
pretende el Rectorado”. Pedirán además por “la incorporación de los
docentes que ya fueron cesanteados, tenemos casos en Arquitectura,
Medicina, Ingeniería, Derecho y el CBC”. La AGD aspira a que “a los
docentes que tienen más de 70 años se les prorroguen sus cargos también
hasta marzo de 2013, para darles un tiempo para que inicien su jubilación
y puedan cerrar su ciclo académico”.

Para Montero, la discusión de fondo tiene que ver con la “estabilidad
docente”. “En un contexto en que se aprobó la carrera docente a nivel
nacional, vamos a redoblar la campaña para comenzar a discutir la carrera
docente en la UBA, comenzando por los auxiliares, que son el eslabón más
débil de esta cadena”, dijo. Por su parte, Ricci consideró que, dado que
“los cargos interinos se renuevan por año o por seis meses, esta nueva
prórroga es una medida que contempla tanto lo que estipulaba la
universidad como lo que planteaban los gremios, siempre y cuando se vaya
renovando cada designación”.

Informe: Agustín Saavedra.

La problemática de género: un debate que todos nos debemos

La divulgación en distintos medios de comunicación de un trabajo, llevado
adelante por investigadores de la FCEyN, generó un amplio debate en la
Facultad. Según sus críticos, la investigación y el modo en que fue
comunicada reproducían estereotipos de género que refuerzan la imagen de
la mujer-objeto y banalizan la sexualidad de los varones. Por ello, desde
la Comisión de Género de AGD-FCEyN, los y las invitamos a participar de
una charla orientada a un debate que creemos que nos debemos dada la
importancia del tema. Entendemos que la ciencia cumple un rol en el
desarrollo socio-cultural del país y la Universidad tiene una
responsabilidad como formadora de opinión en la sociedad. Por eso queremos
debatir sobre los presupuestos de nuestras investigaciones, así como el
modo de comunicarlas, dado que estas pueden aportar en un sentido crítico
o reproductor de las concepciones y discursos hegemónicos.

Viernes 13/7, 17hs, Aula 8, Pabellón II
Charla-debate con Laura Fernández Cordero
Doctora en Ciencias Sociales
Investigadora del CONICET/CeDInCI
Miembro del Grupo de Estudios Feministas de la Facultad de Ciencias
Sociales, UBA.

martes, 3 de julio de 2012

El 4 , todos al Rectorado contra las cesantías. Apoyo de AN DES Brasil

CLASE PÚBLICA CONTRA LAS CESANTÍAS en la UBA

Miércoles 4 de julio, 11 hs. frente al RECTORADO (Viamonte 444)

Convocamos a todos los compañeros y compañeras docentes a acompañar y
participar de la clase pública a cargo de los afectados con este reclamo.
Y al mismo tiempo hacemos extensiva esta convocatoria al movimiento
estudiantil y los no docentes.

Enviá tu solidaridad, la de tu cátedra o tu equipo de investigación a
agd@sociales.uba.ar. Ver abajo moción de apoyo de ANDES, la federación de
sindicatos de Brasil que están en lucha por el derecho al salario y la
estabilidad laboral.

La Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA y los docentes afectados
convocan a una clase pública contra las cesantías este miércoles 4 de
julio, a partir de las 11 hs. frente al Rectorado de la UBA (Viamonte
444).

Ese día la Comisión de Enseñanza del Consejo Superior tratará la situación
de los 642 docentes cuyas designaciones se prorrogaron solo hasta el 31 de
julio, fecha a partir de la cual pretenden darlos de baja.

El Rectorado y el Consejo Superior persisten en desconocer el derecho a
optar por permanecer en el cargo cinco años más tras cumplir los 65 años,
vulnerando lo que establece y garantiza la Ley jubilatoria 26508, de los
docentes universitarios, aprobada en 2009.

Frente a este atropello y esta pretensión de cesantear masivamente a
docentes de la UBA, la AGD convoca a docentes, estudiantes y
personalidades  a participar de esta clase pública, a cargo de los
afectados, para reclamar a los decanos y el Rectorado que cumplan con la
Ley. Al mismo tiempo, una delegación se hará presente en la Comisión de
Enseñanza del Rectorado para plantear nuevamente el reclamo y presentar un
proyecto de resolución para que el Consejo
Superior derogue todas las resoluciones que vulneran la ley jubilatoria
docente.

Porque no vamos a dejar que cesanteen a ningún docente. Porque vamos a
seguir exigiendo que se cumpla con la Ley. El miércoles 4, vamos todas y
todos al Rectorado de la UBA.

ANDES SN (LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DOCENTES DEL BRASIL) APOYA NUESTRO
RECLAMO CONTRA LAS CESANTÍAS

MOÇÃO

O Sindicato Nacional dos Docentes das Instituições de Ensino Superior
ANDES-SN declara seu categórico repúdio à resolução autoritária da
Reitoria da Universidade de Buenos Aires, que demitiu todos os docentes -
inclusive eméritos - e funcionários que completaram 65 anos de idade.

Em greve geral em todas as universidades federais brasileiras, estamos
unidos aos docentes e funcionários portenhos nessa luta.

Nenhum demitido na UBA!

Viva a luta internacional pela educação pública!

Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA en CONADU Histórica

jueves, 21 de junio de 2012

Elecciones AGD: Resultados

Resultados de las elecciones de la Asociación Gremial Docente:

1. En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:

Elecciones de Comisión Directiva de AGD-FCEN:

Lista "Construcción Docente": 254
Blanco: 34
Nulos: 6
Total: 294

Elecciones de Mesa Ejecutiva de AGD-UBA:

Lista "Unidad Docente": 85
Lista "Docentes por el Cambio": 27
Blanco: 5
Nulos: 6
Total: 123

2. En toda la UBA:

Elecciones de Mesa Ejecutiva de AGD-UBA:

Lista "Unidad Docente": 1054
Lista "Docentes por el Cambio": 636
Blanco: 32
Nulos: 8
Total: 1730

Saludamos a todos los docentes que han apostado al fortalecimiento de la
AGD participando en estas elecciones. En especial agradecemos a los
docentes que fueron voluntariamente presidentes de mesa y a los fiscales
de ambas listas en nuestra facultad y en toda la UBA. Con una
participación de más de 1700 afiliados (el 42% del padrón) y un total de
3430 docentes (sumando los no afiliados que votaron para las comisiones
directivas de las distintas facultades) cerró la elección de mayor
concurrencia desde la fundación del gremio.

Con estos resultados la nueva Comisión Directiva de la AGD-FCEN queda
constituida de la siguiente manera:

SECRETARIA GENERAL:  Pablo De Cristóforis
SECRETARIA GREMIAL:  Federico Holik
SECRETARIA PRENSA:   Diana Rubel
SECRETARIA HACIENDA: Lucía Maffey
VOCAL TITULAR:       Renata Menendez Helman
VOCAL SUPLENTE:      Pablo Mauas

Seguiremos luchando por los derechos y reivindicaciones de todos los
docentes, buscando ampliar la participación incluyendo también las
inquietudes de los becarios e investigadores de la facultad; construyendo
día a día y entre todos la Asociación Gremial Docente de la FCEN.

lunes, 11 de junio de 2012

Petitorios CyT: Subsidios PICT y Becas Postdoctorales CONICET 2012

Desde la AGD-FCEN te invitamos a firmar los siguientes petitorios con
reclamos en CyT:

*** Petitorio Becas Posdoctorales CONICET 2012 ***

Los abajo firmantes solicitamos a las autoridades del CONICET se respeten
las fechas de los últimos años en el llamado a becas posdoctorales 2012:
publicación de los resultados de la convocatoria durante el mes de
diciembre de 2012 y fecha límite de defensa de la tesis doctoral el 31 de
marzo de 2013.

http://www.juntemosfirmas.org/petitorio-Convocatoria-Becas-Postdoctorales-CONICET-2012-162

*** Petitorio de la Multisectorial de CyT ***

¿Ciencia para cuántos?: 75% de los proyectos de investigación presentados
al programa PICT-ANPCYT 2011 sin financiación

1. Efectivización inmediata de los pagos adeudados de los subsidios PIP
del CONICET.

2. Ampliación del número de los subsidios PICT recientemente adjudicados
garantizando el piso histórico de 40% (ver
http://www.agencia.gov.ar/spip.php?article36). Actualización de los montos
otorgados de acuerdo a la inflación.

3. Urgente subsidio de funcionamiento a todos los investigadores con
informe aceptable y a los ingresantes.

4. Replantear el sistema de evaluación de los subsidios PICT para
garantizar la transparencia y coherencia del proceso a partir del llamado
2012. Constituir una comisión independiente para evaluar los pedidos de
reconsideración del llamado 2011.

5. Ampliación del número de becas y de los ingresos al sistema
científico-tecnológico, reafirmando el reclamo aún vigente.

6. Replantear las políticas de Ciencia y Tecnología en función de las
necesidades del país

http://www.gopetition.com/petitions/petitorio-ciencia.html

martes, 5 de junio de 2012

Elecciones AGD - del 11 al 15 de Junio

Del 11 al 15 de Junio
ELECCIONES AGD

----- ¿Qué se vota? ¿Quiénes votan? -----

** Comisión Directiva de la AGD-FCEN
Pueden votar TODOS los docentes de la facultad estén o no afiliados
** Mesa Ejecutiva de la AGD-UBA
Pueden votar todos los docentes afiliados a la AGD

---- ¿Dónde se vota? --------------------

** Pab I  : Lu a Vi Playón de 11 a 21 hs

** Pab II : Lu y Ma Playón de 11 a 19 hs
           Mi y Ju 4to piso de 11 a 19 hs
           Vi Playón de 11 a 21 hs

Votar es un derecho,afiliarse un compromiso.

lunes, 4 de junio de 2012

Viernes 8 , 14 hs reunión abierta de la AGD-FCEN

Desde la AGD-FCEN queremos invitar a todos los docentes, becarios,
investigadores y personal de apoyo de la Facultad a una reunión abierta
para este viernes 8 a las 14 hs en el 4to piso del Pabellón 2. Nos
interesa poder discutir dos problemáticas que entendemos requieren de la
participación de todos para poder transformarlas:

1. Derechos Laborales

Reiteradas veces hemos cuestionado cómo el sistema de concursos que existe
actualmente en la FCEyN vulnera varios de los derechos laborales más
elementales de los docentes. En el caso de los docentes auxiliares la
situación es aún peor, pueden llegar a dar clases durante mucho tiempo
cumpliendo satisfactoriamente con las tareas asignadas de docencia,
investigación y extensión y eso no es ninguna garantía de continuar en su
cargo. Para colmo, cuando pierden el concurso son apartados de sus tareas
sin ningún tipo de indemnización. Esto representa una marcada diferencia
en los derechos laborales de profesores y auxiliares (dado que por
ejemplo, los primeros tienen concursos de renovación y reciben
indemnizaciones y los segundos no) y también entre regulares e interinos
(ejemplo: respecto de las licencias o del período de designación).

La sacralización del sistema de concursos y argumentos como "el concurso
no tiene defectos de forma" para no anular concursos que claramente violan
los derechos básicos de los docentes, olvidan que detrás de los números y
las tablas de puntajes hay seres humanos. Docentes que por decenas años
dieron lo mejor de si para mejorar la calidad de enseñanza y de
investigación en nuestra facultad, muchas veces en situaciones de
precariedad presupuestaria, de espacio, de salario y de derechos
laborales. Así ocurrió en el último concurso de JTP del DBBE. En el mismo,
varios postulantes que venían ejerciendo el cargo tuvieron enfermedades de
largo tratamiento pero este hecho no fue tenido en cuenta de ninguna forma
en la asignación de puntajes para el dictamen. Es decir, que el jurado no
contempló el derecho que tienen los docentes a enfermarse y a que su
rendimiento académico disminuya a causa de padecer una enfermedad grave
que conlleva un tratamiento prolongado. Otro ejemplo fue en el concurso de
JTP del DF el año pasado, donde el jurado penalizó a un docente por tener
comentarios de las encuestas donde algunos alumnos lo cuestionaban por
haber hecho paro.

No podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de los docentes
en los concursos. Por eso entendemos que es necesario abrir el debate para
plantear todas las reformas que hagan falta para garantizar que se
respeten los derechos de los docentes en todos los concursos de nuestra
Facultad.


2. La situación en CyT

Becarios

A finales del año pasado, 1500 doctores formados en el país fueron
expulsados del CONICET tras el resultado de la convocatoria a becas
posdoctorales e ingreso a carrera de ese organismo. Desde el MinCyT no se
ha dado respuesta a la inserción de esos profesionales formados en el
ámbito científico ni productivo en nuestro país. En la convocatoria a
becas de este año ha invertido las fechas para la convocatoria a becas
post doctorales, anunciando los resultados en marzo del año que viene
(históricamente los resultados se publicaban en diciembre) y pidiendo que
se entregue la versión final de la tesis en diciembre de este año
(históricamente había tiempo hasta marzo para defender la tesis). Este
cambio de reglas afecta directamente las posibilidades de presentación de
muchos aspirantes que consideraban que tenían tiempo hasta marzo para la
presentación de su tesis, así como la posibilidad de inserción en otros
ámbitos si la beca tipo 2 (de finalización del doctorado) termina en marzo
y en el mismo mes uno se va a enterar si continúa o no en el CONICET.

Subsidios

En la reciente asignación de subsidios PICT (Agencia) ha disminuido
considerablemente la cantidad de proyectos financiados. Mientras que en
los últimos años la cantidad de proyectos financiados alcazó un 40% del
total este año sólo el 25% recibieron financiamiento. Esto deja una gran
cantidad de líneas de investigación sin financiamiento, y limita
fuertemente las capacidades de trabajo de los investigadores y becarios
que dependen de estos subsidios. Al mismo tiempo no se vienen depositando
los fondos correspondientes a los subsidios PIP (CONICET) desde ya más de
un año.

Frente a esta situación, y como forma de avanzar en propuestas y acciones
comunes capaces de hacer oír la voz del conjunto de los sectores de CyT se
está conformando una Multisectorial en CyT donde confluyen distintos
institutos y organismos de Ciencia y Tecnología.

Por todo lo anterior invitamos a todos los docentes, becarios,
investigadores y personal de apoyo de la Facultad a una reunión abierta
para este viernes 8 a las 14 hs en el 4to piso del Pabellón 2.


VIERNES 8, 14 HS 4TO PISO PABELLÓN II
Reunión abierta de docentes, becarios, investigadores y personal de apoyo.