sábado, 1 de septiembre de 2012

Solidaridad y apoyo para el personal del Jardín Maternal

Desde la AGD-FCEN difundimos la siguiente nota escrita por el Personal del
Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad". Nos solidarizamos y damos todo
nuestro apoyo al personal del Jardín ante las presiones sufridas y en
rechazo a cualquier intento de represalia.

Asimismo expresamos nuestro respeto y condolencias a la familia
Ronzoni-Mendoza en este difícil momento por el que están atravesando.

--
Nota difundida por el Personal del Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad" el
23 de agosto:

Familias del Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad"

Antes que nada queremos expresar nuestro dolor y acompañamiento a la
Familia Ronzoni Mendoza en este difícil momento por el que están
atravesando. Por otro lado queremos aclarar que NO ES VERDAD lo que se
expresa en el mail con fecha 22 de Agosto procedente de la Secretaría de
Consejo Directivo y Relaciones Institucionales cuando se refiere a que la
decisión tomada de cerrar el Jardín hasta el día viernes inclusive, fue
tomada atendiendo la voluntad del personal. En una reunión llevada a cabo
con la Sra. Miriam González el día martes 21 del cte. mes le expresamos
claramente nuestros motivos por los cuales considerábamos necesario que
esta Institución Educativa debía cerrar sus puertas POR UN DIA como
muestra de respeto y consideración hacia una familia perteneciente a
nuestra comunidad educativa, como muestra de sensibilidad, de
acompañamiento y recogimiento; y también porque no nos sentíamos en
condiciones anímicas para llevar a cabo nuestras tareas, ya que el
doloroso suceso nos afectó profundamente. La única respuesta que obtuvimos
fue la incomprensión y la negativa rotunda a nuestro planteo. O sea: no
"atendió nuestra voluntad" como se afirma en dicho mail. De esta manera
queremos dejar aclarado que el personal de esta Institución (docentes,
auxiliares, de limpieza y de cocina) no tiene nada que ver con la decisión
de cerrar hasta el día viernes inclusive este Establecimiento. Para
finalizar queremos agradecer a todos los papás y mamás por las muestras de
comprensión y apoyo hacia nosotros aún sabiendo los inconvenientes que
esto pueda ocasionarles.
Afectuosamente.
Personal del Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad"

Adhesiones de madres y padres en solidaridad con el personal del Jardín:
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dGFJQk1sc2dHaF94ZE5kaTgxT3Y2MHc6MQ
--

viernes, 10 de agosto de 2012

Campaña por Mariano Ferreyra: nueva fecha

Como ya muchos sabrán, el lunes 6 de agosto comenzó el juicio por el
asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, y las graves
heridas a Elsa Rodríguez y otros compañeros. Mariano fue asesinado por una
patota de la burocracia de la Unión Ferroviaria, mientras reclamaba por el
pase a plante y los derechos laborales de los trabajadores precarizados.

A partir del inicio del juicio se está realizando la campaña "Justicia por
Mariano", en la que músicos, escritores, actores y trabajadores de los más
diversos sectores exigen el juicio y castigo para todos los responsables.
Esta campaña se realiza mediante videos, pronunciamientos escritos o
fotografías.

Desde AGD-FCEN, queremos invitar a todas y todos los docentes, becarios,
investigadores y trabajadores no docentes a sumarse a esta campaña,
participando de una fotografía en las escalinatas del Pabellon 2. La
primera foto la tomamos el miércoles pasado. Varios colegas y compañeros
nos pidieron volver a repetir la iniciativa porque querían participar pero
no pudieron estar o se enteraron demasiado tarde. Por eso, el próximo
lunes 13, a las 13 horas volvemos a convocar a todos, para exigir justicia
por Mariano y el juicio y castigo a los responsables de su homicidio. Nos
juntamos en las escalinatas del Pabellón 2.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Campaña Justicia por Mariano Ferreyra

Como ya muchos sabrán, el lunes 6 de agosto comenzó el juicio por el
asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, y las graves
heridas a Elsa Rodríguez y otros compañeros. Mariano fue asesinado por una
patota de la burocracia de la Unión Ferroviaria, mientras reclamaba por el
pase a plante y los derechos laborales de los trabajadores precarizados.

A partir del inicio del juicio se está realizando la campaña "Justicia por
Mariano", en la que músicos, escritores, actores y trabajadores de los más
diversos sectores exigen el juicio y castigo para todos los responsables.
Esta campaña se realiza mediante videos, pronunciamientos escritos o
fotografías.

Desde AGD-FCEN, queremos invitar a todas y todos los docentes, becarios,
investigadores y trabajadores no docentes a sumarse a esta campaña,
participando de una fotografía en las escalinatas del pab 2 este miércoles
a las 17 horas para exigir justicia por Mariano y el juicio y castigo a
los responsables de su homicidio.

sábado, 4 de agosto de 2012

Seminario "Un bosque en la Ciudad"

Desde la AGD-FCEN queremos invitarlos al seminario "Un bosque en la
Ciudad" abierto a toda la comunidad organizado por la Asamblea Bosque
Alegre, que se realizará en el día de hoy, jueves 2 de agosto, a las 17hs
en la Biblioteca Popular de Martínez (Aristóbulo del Valle 199).

El seminario contará con oradores de distintas profesiones y será un
espacio de formación, un lugar donde compartir conocimientos, temores y
esperanzas. Un encuentro para sacarse dudas y debatir ideas. Se abordarán
los siguientes ejes temáticos:

- Los humedales y la importancia de su conservación.
- La naturaleza original del Río de la Plata.
- La protección jurídica del ambiente y del espacio público.
- Políticas de uso de la tierra en el ámbito costero en los últimos años.
- El espacio público como un lugar de encuentro y participación.

Se presentará, además, el proyecto "Bosque Alegre: Espacio Natural y
Comunitario".

Quedan todos invitados.

martes, 10 de julio de 2012

Mañana miércoles: volvemos a movilizarnos al rectorado

Miércoles 11 de julio, 9 hs en Viamonte 444

Nos volvemos a movilizar al rectorado de la UBA para que los decanos y el
Consejo Superior cumplan con la Ley Jubilatoria y el derecho a opción,
para que se nombren a los 642 docentes a quienes amenazan con cesantear y
para que se incorporen a los docentes que ya fueron cesanteados.

A continuación enviamos la nota de Página12 referida a este tema del día
de hoy:

http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-198293-2012-07-10.html

EL CONFLICTO POR LA JUBILACIÓN COMPULSIVA DE PROFESORES EN LA UBA

Una prórroga para ganar tiempo

El Consejo Superior de la universidad renovaría mañana por seis meses las
designaciones de los 642 profesores mayores de 65 años afectados por las
cesantías. La UBA espera que antes de fin de año haya un fallo judicial.
El reclamo de los gremios docentes.

La Universidad de Buenos Aires está en condiciones de prorrogar las
designaciones de los 642 docentes amenazados por los retiros forzados que
en principio pretendía efectuar el Rectorado. Son profesores mayores de 65
años que tienen derecho, por ley, a optar por seguir enseñando hasta los
70. La UBA, que desconoce esa norma y se ampara en su autonomía, iba a
darles la baja a principio de año pero, ante los reclamos de todo el arco
gremial y la comunidad académica, terminó concediendo una prórroga. Esa
prolongación de las designaciones concluye a fin de mes, por lo que mañana
el Consejo Superior reglamentaría una nueva extensión, que se haría
efectiva hasta fin de año. Consultados por Página/12, los gremios docentes
evaluaron la medida de modo positivo, pero no dejaron de señalar sus
disidencias e insistieron con el reclamo de fondo. La Asociación Gremial
Docente (AGD) anunció una marcha al Rectorado para acompañar desde afuera
la sesión del Consejo.

La Facultad de Ciencias Sociales y el Ciclo Básico Común (CBC) son las
unidades de la UBA más afectadas por este conflicto. Según datos de las
autoridades de Sociales, cerca del 20 por ciento de sus cátedras quedarían
desmanteladas en caso de avanzar la política del Rectorado. La conducción
de la UBA argumenta que los retiros de los profesores están fijados en el
estatuto de la universidad, que establece los 65 años como edad tope para
ejercer la docencia. Los gremios dicen que el estatuto –vigente desde
1958– entró en contradicción con la ley nacional de jubilaciones docentes
de 2009, que habilita el derecho a optar por quedarse en los cargos cinco
años más. La discrepancia llevó a la judicialización del conflicto.

La Comisión de Enseñanza del Consejo Superior aprobó un despacho en favor
de volver a prorrogar las designaciones de los docentes afectados. Mañana
sesionará el pleno del Consejo y se espera una resolución en este sentido.
Es “una solución de transición –dijo una fuente del Rectorado–. Porque lo
ideal es que tengamos un pronunciamiento de la Justicia para fin de año,
así podremos saldar la cuestión de fondo”. Pero, hasta que eso no suceda,
“nosotros estamos garantizando que no se afecte ningún derecho potencial”,
sostuvo.

“Está claro que con la UBA no compartimos la visión de fondo –dijo el
secretario gremial de Feduba, Federico Montero–. La UBA no se atiene a
acatar la ley, que es lo que corresponde y lo que hicieron todas las
universidades del país. Sin embargo, en virtud de las distintas medidas
gremiales que hubo, ha ido emparchando la situación.” En este sentido, el
titular de Aduba, Daniel Ricci, dijo que “con seguridad se garantizará la
continuidad de los docentes que fueran originalmente nombrados hasta el 31
de julio”.

El titular de la AGD, Santiago Gándara, manifestó que “si bien la prórroga
es un paso, hay otros reclamos puntuales, hay algunos compañeros que están
quedando afuera”. Gándara señaló que reclamarán por la extensión de las
designaciones hasta marzo de 2013, “y no a diciembre de este año, como
pretende el Rectorado”. Pedirán además por “la incorporación de los
docentes que ya fueron cesanteados, tenemos casos en Arquitectura,
Medicina, Ingeniería, Derecho y el CBC”. La AGD aspira a que “a los
docentes que tienen más de 70 años se les prorroguen sus cargos también
hasta marzo de 2013, para darles un tiempo para que inicien su jubilación
y puedan cerrar su ciclo académico”.

Para Montero, la discusión de fondo tiene que ver con la “estabilidad
docente”. “En un contexto en que se aprobó la carrera docente a nivel
nacional, vamos a redoblar la campaña para comenzar a discutir la carrera
docente en la UBA, comenzando por los auxiliares, que son el eslabón más
débil de esta cadena”, dijo. Por su parte, Ricci consideró que, dado que
“los cargos interinos se renuevan por año o por seis meses, esta nueva
prórroga es una medida que contempla tanto lo que estipulaba la
universidad como lo que planteaban los gremios, siempre y cuando se vaya
renovando cada designación”.

Informe: Agustín Saavedra.

La problemática de género: un debate que todos nos debemos

La divulgación en distintos medios de comunicación de un trabajo, llevado
adelante por investigadores de la FCEyN, generó un amplio debate en la
Facultad. Según sus críticos, la investigación y el modo en que fue
comunicada reproducían estereotipos de género que refuerzan la imagen de
la mujer-objeto y banalizan la sexualidad de los varones. Por ello, desde
la Comisión de Género de AGD-FCEyN, los y las invitamos a participar de
una charla orientada a un debate que creemos que nos debemos dada la
importancia del tema. Entendemos que la ciencia cumple un rol en el
desarrollo socio-cultural del país y la Universidad tiene una
responsabilidad como formadora de opinión en la sociedad. Por eso queremos
debatir sobre los presupuestos de nuestras investigaciones, así como el
modo de comunicarlas, dado que estas pueden aportar en un sentido crítico
o reproductor de las concepciones y discursos hegemónicos.

Viernes 13/7, 17hs, Aula 8, Pabellón II
Charla-debate con Laura Fernández Cordero
Doctora en Ciencias Sociales
Investigadora del CONICET/CeDInCI
Miembro del Grupo de Estudios Feministas de la Facultad de Ciencias
Sociales, UBA.

martes, 3 de julio de 2012

El 4 , todos al Rectorado contra las cesantías. Apoyo de AN DES Brasil

CLASE PÚBLICA CONTRA LAS CESANTÍAS en la UBA

Miércoles 4 de julio, 11 hs. frente al RECTORADO (Viamonte 444)

Convocamos a todos los compañeros y compañeras docentes a acompañar y
participar de la clase pública a cargo de los afectados con este reclamo.
Y al mismo tiempo hacemos extensiva esta convocatoria al movimiento
estudiantil y los no docentes.

Enviá tu solidaridad, la de tu cátedra o tu equipo de investigación a
agd@sociales.uba.ar. Ver abajo moción de apoyo de ANDES, la federación de
sindicatos de Brasil que están en lucha por el derecho al salario y la
estabilidad laboral.

La Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA y los docentes afectados
convocan a una clase pública contra las cesantías este miércoles 4 de
julio, a partir de las 11 hs. frente al Rectorado de la UBA (Viamonte
444).

Ese día la Comisión de Enseñanza del Consejo Superior tratará la situación
de los 642 docentes cuyas designaciones se prorrogaron solo hasta el 31 de
julio, fecha a partir de la cual pretenden darlos de baja.

El Rectorado y el Consejo Superior persisten en desconocer el derecho a
optar por permanecer en el cargo cinco años más tras cumplir los 65 años,
vulnerando lo que establece y garantiza la Ley jubilatoria 26508, de los
docentes universitarios, aprobada en 2009.

Frente a este atropello y esta pretensión de cesantear masivamente a
docentes de la UBA, la AGD convoca a docentes, estudiantes y
personalidades  a participar de esta clase pública, a cargo de los
afectados, para reclamar a los decanos y el Rectorado que cumplan con la
Ley. Al mismo tiempo, una delegación se hará presente en la Comisión de
Enseñanza del Rectorado para plantear nuevamente el reclamo y presentar un
proyecto de resolución para que el Consejo
Superior derogue todas las resoluciones que vulneran la ley jubilatoria
docente.

Porque no vamos a dejar que cesanteen a ningún docente. Porque vamos a
seguir exigiendo que se cumpla con la Ley. El miércoles 4, vamos todas y
todos al Rectorado de la UBA.

ANDES SN (LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DOCENTES DEL BRASIL) APOYA NUESTRO
RECLAMO CONTRA LAS CESANTÍAS

MOÇÃO

O Sindicato Nacional dos Docentes das Instituições de Ensino Superior
ANDES-SN declara seu categórico repúdio à resolução autoritária da
Reitoria da Universidade de Buenos Aires, que demitiu todos os docentes -
inclusive eméritos - e funcionários que completaram 65 anos de idade.

Em greve geral em todas as universidades federais brasileiras, estamos
unidos aos docentes e funcionários portenhos nessa luta.

Nenhum demitido na UBA!

Viva a luta internacional pela educação pública!

Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA en CONADU Histórica