El 20 de octubre, todos a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país
El próximo 20 de octubre, al cumplirse el segundo aniversario del
asesinato de Mariano Ferreyra, organizaciones políticas, sindicales,
sociales, estudiantiles y de derechos humanos, y a los trabajadores y el
pueblo en general convocamos a movilizar a Plaza de Mayo y a todos los
centros políticos del país para reclamar justicia por Mariano, perpetua a
Pedraza, y el desmantelamiento de las patotas sindicales y empresarias
enquistadas en el ferrocarril.
Las amenazas y actos de intimidación contra los testigos de la causa,
ocurridas en la última semana -que se suman a una larga lista de hechos
similares ocurridos a lo largo de estos dos años, ninguno esclarecido-
ponen de manifiesto que las patotas de Pedraza continúan activas. Mientras
en el juicio se acumulan las pruebas contra la cúpula de la Unión
Ferroviaria, sus personeros continúan ocupando puestos clave en la gestión
del sistema ferroviario
Justicia por Mariano
Perpetua a Pedraza
Fuera sus patotas y los empresarios del ferrocarril
Sábado 20 de octubre, 15hs. Marchamos de Congreso a Plaza de Mayo.
Este es el blog de la asociación gremial docente de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA.
jueves, 18 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
9,10,11 Paro Nacional Universitario y Marcha CTA
9, 10 y 11 - PARO NACIONAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS.
Miércoles 10, 14hs - MARCHA NACIONAL DE LA CTA.
---
1. Martes 9, miércoles 10 y jueves 11, paro nacional de los docentes
universitarios
Por la reapertura de la negociación salarial. Ni cesanteados, ni ad
honorem. El salario no es ganancia!
---
-Martes 9, paro con clases públicas. Una delegación de AGD, junto con los
amenazados por las cesantías, continuaremos con los pedidos de reunión a
decanos para reclamar la reincorporación de todos los compañeros docentes.
-Miércoles 10, paro sin actividades académicas y movilización a Plaza de
Mayo, en consonancia con las medidas de fuerza convocadas por la CTA.
-Jueves 11, paro con clases públicas. 18hs., Asamblea general de docentes
ad honorem, en Marcelo T. de Alvear 2230.
Sobre la base de los mandatos de las asambleas de las 22 asociaciones de
base, el Congreso Nacional de la CONADU Histórica llama a parar por 72hs,
desde el martes 9 hasta el jueves 11 de octubre, como continuidad del plan
de lucha resuelto el cuatrimestre anterior, ante la falta de respuestas a
los reclamos docentes.
En la UBA el Rectorado y el Consejo Superior siguen desconociendo el
derecho a opción consagrado en la Ley 26.508. Con todo, sobre la base de
una movilización permanente (con paros, marchas, actos públicos,
petitorio, solicitada, presentaciones en la Justicia), logramos, por un
lado, la prórroga de los nombramientos a diciembre de más de 500
compañeras y compañeros. Por el otro, abrimos un curso de negociación con
Rectorado con la presentación de un listado de los docentes cesanteados en
julio, sobre el cual todavía no tuvimos respuesta.
Los docentes universitarios acabamos de cobrar la última cuota (2,5%) de
una pauta salarial fijada por el gobierno y que firmaron las restantes
Federaciones, que profundiza la caída de nuestro salario desde 2009. El
20,5% ofrecido está por debajo del índice inflacionario e incluso por
debajo del insuficiente incremento del salario mínimo (25%).
El Gobierno Nacional sigue sin dar respuesta a los miles de docentes ad
honorem que sostienen con su trabajo (gratis) el funcionamiento de otras
tantas comisiones de prácticos en todas las facultades (siendo escandalosa
esta situación particularmente en las grandes facultades). A esto se le
suma el impuesto a las ganancias y el robo al salario de la Caja
Complementaria.
La discusión en paritaria nacional y la primera reunión convocada por el
Rectorado de la UBA para discutir carrera docente muestran sus profundos
límites: ni el CIN ni el Rectorado están dispuestos a discutir, en primer
término, la situación de inestabilidad permanente que padece más del 70%
de la planta docente interina desde hace dos, cinco y hasta 25 años.
Vamos por:
- La reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, y en rechazo al
acuerdo salarial que firmaron las restantes Federaciones con el gobierno
nacional y los rectores.
- La eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, de los
topes a las asignaciones familiares y de los descuentos compulsivos en el
salario (Caja Complementaria).
- Un Convenio Colectivo de Trabajo único para toda la docencia
universitaria y preuniversitaria.
- Por una carrera docente que garantice el ingreso por concurso, la
estabilidad laboral, la renovación y la promoción.
- Ningún cesanteado en la UBA. Por el respecto de la Ley 26.508 de
jubilación para los docentes universitarios y el derecho a opción
consagrado en la misma ley.
Para conquistar estos reclamos, vamos todos al paro nacional del martes,
miércoles y jueves próximos.
---
2. Miércoles 10, paro y movilización nacional de la CTA a Plaza de Mayo
---
La ConaduH convocó a paro nacional de docentes universitarios por: la
reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, eliminación del Impuesto a
las Ganancias sobre los salarios y de los topes a las asignaciones
familiares, Convenio Colectivo de Trabajo único y Carrera docente con
estabilidad laboral.
Simultáneamente la CTA convocó un paro nacional y movilización a plaza de
mayo para el miércoles 10 a las 14hs, en confluencia con un amplio abanico
de organizaciones.
Estas jornadas de lucha están precedidas por la lucha que docentes
universitarios de todo el país venimos desarrollando: los paros, las
clases públicas y otros tipos de manifestaciones que desplegamos desde que
arrancó el año con los tarifazos en transporte y servicios públicos. En la
capital, los docentes e investigadores de la UBA venimos luchando contra
el ahogo presupuestario sistemático del Gobierno Nacional, del rectorado y
de varios decanos, que se expresan en los miles de docentes que trabajan
gratis, en la disminución de las becas de investigación, en las cesantías
a los docentes mayores de 65 años y en las condiciones edilicias y de
trabajo.
También por la lucha de las escuelas técnicas de la ciudad de Buenos
Aires. Ya son mas de 40 las escuelas tomadas en contra de la reforma
curricular implementada por el gobierno de Macri sobre la base de una
resolución del Ministerio de Educación de la Nación, que eliminaría horas
de materias técnicas de las especialidades.
Al mismo tiempo, se ha realizado una masiva movilización por la aparición
inmediata de Alfonso Severo, testigo clave en el juicio por Mariano
Ferreyra que iba a declarar sobre las vinculaciones económicas de las
empresas concesionarias y la Unión Ferroviaria de Pedraza.
En este marco impulsamos participar del paro y movilización a plaza de
mayo del miércoles 10. Levantando un programa que pueda confluir en la
lucha en las calles con un programa independiente, que pugne por que la
crisis no la paguen los trabajadores sino los grandes empresarios,
terratenientes, megamineras y bancos que se enriquecieron todos estos años
(tanto los alineados con el Gobierno, como los opositores).
Miércoles 10 - 14hs. Todos a Plaza de Mayo.
Vamos por:
- Paritarias sin techo. Salario Básico de $5000
- No al impuesto a las ganancias sobre el salario.
- 82% móvil para todos los jubilados.
- Universalización y unificación de las asignaciones familiares.
- No al despojo de las naciones y pueblos originarios.
- Por la defensa de la Educación y Salud Pública.
Adhiere y convoca:
--
agdFCEN
Miércoles 10, 14hs - MARCHA NACIONAL DE LA CTA.
---
1. Martes 9, miércoles 10 y jueves 11, paro nacional de los docentes
universitarios
Por la reapertura de la negociación salarial. Ni cesanteados, ni ad
honorem. El salario no es ganancia!
---
-Martes 9, paro con clases públicas. Una delegación de AGD, junto con los
amenazados por las cesantías, continuaremos con los pedidos de reunión a
decanos para reclamar la reincorporación de todos los compañeros docentes.
-Miércoles 10, paro sin actividades académicas y movilización a Plaza de
Mayo, en consonancia con las medidas de fuerza convocadas por la CTA.
-Jueves 11, paro con clases públicas. 18hs., Asamblea general de docentes
ad honorem, en Marcelo T. de Alvear 2230.
Sobre la base de los mandatos de las asambleas de las 22 asociaciones de
base, el Congreso Nacional de la CONADU Histórica llama a parar por 72hs,
desde el martes 9 hasta el jueves 11 de octubre, como continuidad del plan
de lucha resuelto el cuatrimestre anterior, ante la falta de respuestas a
los reclamos docentes.
En la UBA el Rectorado y el Consejo Superior siguen desconociendo el
derecho a opción consagrado en la Ley 26.508. Con todo, sobre la base de
una movilización permanente (con paros, marchas, actos públicos,
petitorio, solicitada, presentaciones en la Justicia), logramos, por un
lado, la prórroga de los nombramientos a diciembre de más de 500
compañeras y compañeros. Por el otro, abrimos un curso de negociación con
Rectorado con la presentación de un listado de los docentes cesanteados en
julio, sobre el cual todavía no tuvimos respuesta.
Los docentes universitarios acabamos de cobrar la última cuota (2,5%) de
una pauta salarial fijada por el gobierno y que firmaron las restantes
Federaciones, que profundiza la caída de nuestro salario desde 2009. El
20,5% ofrecido está por debajo del índice inflacionario e incluso por
debajo del insuficiente incremento del salario mínimo (25%).
El Gobierno Nacional sigue sin dar respuesta a los miles de docentes ad
honorem que sostienen con su trabajo (gratis) el funcionamiento de otras
tantas comisiones de prácticos en todas las facultades (siendo escandalosa
esta situación particularmente en las grandes facultades). A esto se le
suma el impuesto a las ganancias y el robo al salario de la Caja
Complementaria.
La discusión en paritaria nacional y la primera reunión convocada por el
Rectorado de la UBA para discutir carrera docente muestran sus profundos
límites: ni el CIN ni el Rectorado están dispuestos a discutir, en primer
término, la situación de inestabilidad permanente que padece más del 70%
de la planta docente interina desde hace dos, cinco y hasta 25 años.
Vamos por:
- La reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, y en rechazo al
acuerdo salarial que firmaron las restantes Federaciones con el gobierno
nacional y los rectores.
- La eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, de los
topes a las asignaciones familiares y de los descuentos compulsivos en el
salario (Caja Complementaria).
- Un Convenio Colectivo de Trabajo único para toda la docencia
universitaria y preuniversitaria.
- Por una carrera docente que garantice el ingreso por concurso, la
estabilidad laboral, la renovación y la promoción.
- Ningún cesanteado en la UBA. Por el respecto de la Ley 26.508 de
jubilación para los docentes universitarios y el derecho a opción
consagrado en la misma ley.
Para conquistar estos reclamos, vamos todos al paro nacional del martes,
miércoles y jueves próximos.
---
2. Miércoles 10, paro y movilización nacional de la CTA a Plaza de Mayo
---
La ConaduH convocó a paro nacional de docentes universitarios por: la
reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, eliminación del Impuesto a
las Ganancias sobre los salarios y de los topes a las asignaciones
familiares, Convenio Colectivo de Trabajo único y Carrera docente con
estabilidad laboral.
Simultáneamente la CTA convocó un paro nacional y movilización a plaza de
mayo para el miércoles 10 a las 14hs, en confluencia con un amplio abanico
de organizaciones.
Estas jornadas de lucha están precedidas por la lucha que docentes
universitarios de todo el país venimos desarrollando: los paros, las
clases públicas y otros tipos de manifestaciones que desplegamos desde que
arrancó el año con los tarifazos en transporte y servicios públicos. En la
capital, los docentes e investigadores de la UBA venimos luchando contra
el ahogo presupuestario sistemático del Gobierno Nacional, del rectorado y
de varios decanos, que se expresan en los miles de docentes que trabajan
gratis, en la disminución de las becas de investigación, en las cesantías
a los docentes mayores de 65 años y en las condiciones edilicias y de
trabajo.
También por la lucha de las escuelas técnicas de la ciudad de Buenos
Aires. Ya son mas de 40 las escuelas tomadas en contra de la reforma
curricular implementada por el gobierno de Macri sobre la base de una
resolución del Ministerio de Educación de la Nación, que eliminaría horas
de materias técnicas de las especialidades.
Al mismo tiempo, se ha realizado una masiva movilización por la aparición
inmediata de Alfonso Severo, testigo clave en el juicio por Mariano
Ferreyra que iba a declarar sobre las vinculaciones económicas de las
empresas concesionarias y la Unión Ferroviaria de Pedraza.
En este marco impulsamos participar del paro y movilización a plaza de
mayo del miércoles 10. Levantando un programa que pueda confluir en la
lucha en las calles con un programa independiente, que pugne por que la
crisis no la paguen los trabajadores sino los grandes empresarios,
terratenientes, megamineras y bancos que se enriquecieron todos estos años
(tanto los alineados con el Gobierno, como los opositores).
Miércoles 10 - 14hs. Todos a Plaza de Mayo.
Vamos por:
- Paritarias sin techo. Salario Básico de $5000
- No al impuesto a las ganancias sobre el salario.
- 82% móvil para todos los jubilados.
- Universalización y unificación de las asignaciones familiares.
- No al despojo de las naciones y pueblos originarios.
- Por la defensa de la Educación y Salud Pública.
Adhiere y convoca:
--
agdFCEN
sábado, 6 de octubre de 2012
Hoy 16 hs: asamblea de docentes
Luego de las elecciones de CONADU Histórica en todo el país se realizó el
El Congreso Extraordinario de la Federación para elegir la nueva
conducción y discutir un plan de lucha. Se resolvió convocar a un paro por
72 hs, el mismo se desarrollará los días martes 9; miércoles 10 y jueves
11 de octubre y surge como la continuación de los paros de 24 y 48 hs que
se realizaron desde el comienzo del segundo cuatrimestre. El pliego de
reivindicaciones sigue vigente y se resume de la siguiente manera:
- La reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, y en rechazo al
acuerdo salarial que firmaron las restantes Federaciones con el gobierno
nacional y los rectores.
- La eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, de los
topes a las asignaciones familiares y de los descuentos compulsivos en el
salario (Caja Complementaria).
- Un Convenio Colectivo de Trabajo único para toda la docencia
universitaria y preuniversitaria.
- Por una carrera docente que garantice el ingreso, la estabilidad
laboral, la renovación y la promoción.
- Ningún cesanteado en la UBA. Por el respecto de la Ley 26.508 de
jubilación para los docentes universitarios y el derecho a opción
consagrado en la misma ley.
Asimismo la CTA a nivel nacional ha llamado a un paro y movilización por
24 horas el próximo miércoles 10 de octubre. Está la propuesta de que los
sectores educativos, universitarios y de ciencia y tecnología marchemos
juntos, con un programa de reivindicaciones específicas.
En virtud de todo esto convocamos a una asamblea de los docentes de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para discutir las medias a tomar
y las reivindicaciones específicas con las que nos sumamos a este plan de
lucha.
VIERNES 5 16 hs LOCAL DE AGD-FCEN (planta baja pab 2)
ASAMBLEA DOCENTE
El Congreso Extraordinario de la Federación para elegir la nueva
conducción y discutir un plan de lucha. Se resolvió convocar a un paro por
72 hs, el mismo se desarrollará los días martes 9; miércoles 10 y jueves
11 de octubre y surge como la continuación de los paros de 24 y 48 hs que
se realizaron desde el comienzo del segundo cuatrimestre. El pliego de
reivindicaciones sigue vigente y se resume de la siguiente manera:
- La reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, y en rechazo al
acuerdo salarial que firmaron las restantes Federaciones con el gobierno
nacional y los rectores.
- La eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, de los
topes a las asignaciones familiares y de los descuentos compulsivos en el
salario (Caja Complementaria).
- Un Convenio Colectivo de Trabajo único para toda la docencia
universitaria y preuniversitaria.
- Por una carrera docente que garantice el ingreso, la estabilidad
laboral, la renovación y la promoción.
- Ningún cesanteado en la UBA. Por el respecto de la Ley 26.508 de
jubilación para los docentes universitarios y el derecho a opción
consagrado en la misma ley.
Asimismo la CTA a nivel nacional ha llamado a un paro y movilización por
24 horas el próximo miércoles 10 de octubre. Está la propuesta de que los
sectores educativos, universitarios y de ciencia y tecnología marchemos
juntos, con un programa de reivindicaciones específicas.
En virtud de todo esto convocamos a una asamblea de los docentes de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para discutir las medias a tomar
y las reivindicaciones específicas con las que nos sumamos a este plan de
lucha.
VIERNES 5 16 hs LOCAL DE AGD-FCEN (planta baja pab 2)
ASAMBLEA DOCENTE
Por una justa distribución docente para el DFBMC
Desde la AGD-FCEN manifestamos nuestra preocupación por la propuesta
realizada por las nuevas autoridades de DFBMC de continuar con la política
de eliminación y desdoblamiento de cargos auxiliares con dedicación
exclusiva. Entendemos que cualquier necesidad de más cargos para este o
cualquier departamento debe resolverse aumentando el número de cargos sin
afectar las dedicaciones exclusivas.
Asimismo apoyamos y difundimos la propuesta realizada por la mayoría de
los docentes auxiliares del DFBMC para la distribución de carga docente
adjuntado más abajo [1] para evitar asimetrías, injusticias y
arbitrariedades entre docentes, materias y areas del DFBMC . Exhortamos a
los representantes del CoDep y a las autoridades de DFMC que respeten la
voluntad de la mayoría como principio elemental de la democracia
universitaria.
--
[1] Petitorio por una justa distribución docente para el DFBMC
Con el fin de cubrir apropiadamente los requerimientos docentes de todas
las áreas y materias del DFBMC evitando asimetrías, garantizando el
cumplimiento del tope máximo de 120hs de docencia anuales por auxiliar y
un piso mínimo de un auxiliar cada 10 estudiantes; los abajo firmantes,
docentes del DFBMC solicitamos al CoDep que se resuelva el siguiente
criterio para la distribución de cargas docentes:
"Las tres áreas del DFBMC aportarán docentes para cubrir la demanda de las
materias básicas troncales y comunes (IBMC y Genética I) en forma
proporcional a la cantidad de docentes auxiliares del departamento
asignados a cada una de ellas. Dentro de este marco la distribución de
docentes se realizará basada en una consulta previa a profesores, JTPs y
Ayudantes."
Firmas
Docentes Auxiliares del DFBMC firmantes (eq. >50% del total):
Apellido y Nombre Cargo D.N.I.
Alonso, Guillermo J.T.P. 20250160
Alvarez Heduan, Facundo Ay. 2da. 31009334
Antunica, María Ay. 1ra. 31601175
Aprile Garcia, Fernando Ay. 1ra. 31624776
Barbarich, María Florencia Ay. 2da. 33482620
Barrionuevo, Paula J.T.P. 24364467
Berardino, Bruno Ay. 2da. 33716368
Blaustein, Matías J.T.P. 36889713
Bonfiglio, Juan Ay. 1ra. 31089880
Boynak, Natalia Ay. 1ra. 27418829
Castro, Olga J.T.P 14885892
Cherñavsky, Alejandra J.T.P. 14223547
Dain, Liliana J.T.P. 13411619
De Souza, Flavio Ay. 1ra. 18878446
Fernandez, Ignacio Ay. 1ra. 32003876
Fiszbein, Ana Ay. 2da. 32638015
Furman, Nicolás Ay. 1ra. 26873447
Gabelloni, María Laura Ay. 1ra. 29039755
Giono, Luciana Ay. 1ra. 23968837
Godoy Herz, Micaela Ay. 2da. 33032490
Heinz, Ruth J.T.P. 13711564
Inda, Carolina Ay. 1ra. 33362330
Jaworski, Felipe Ay. 2da. 33271244
Kamenetzky, Laura J.T.P. 24873173
López, Mariana Gabriela Ay. 1ra. 24873675
Martinez, Maria Carolina J.T.P. 22970282
Merwaiss, Fernando Ay. 2da. 32507621
Morgenfeld, Mauro Ay. 1ra. 25284658
Muñoz, Manuel J.T.P. 25646818
Nogués, Guadalupe J.T.P. 24065272
Pelisch, Federico J.T.P. 28322652
Perez Castro, Carolina J.T.P. 22080421
Petrillo, Ezequiel Ay. 1ra. 29108405
Rocha Viegas, Luciana J.T.P. 25188615
Ruiz, Maria Sol Ay. 2da. 32702173
Schoijet, Alejandra Ay. 1ra. 26737131
Segretín, María Eugenia J.T.P. 24999015
Silberstein, Susana J.T.P. 14222533
Toro, Ayelen Ay. 1ra. 32236975
Vasen, Gustavo Ay. 2da. 32507395
Wirth, Sonia Ay. 1ra. 23906335
siguen las firmas...
https://docs.google.com/ spreadsheet/viewform?formkey= dHpFSzh3cFFGLVgxTDJoQW5tS2dNZk E6MQ#gid=0
Profesores del DFBMC que adhieren y apoyan:
Apellido y Nombre Cargo D.N.I.
Cerdán, Pablo Prof. Adj. 18522745
Coso, Omar Prof. Adj. 14575349
Erijman, Leonardo Prof. Adj. 14231384
Hopp, Esteban Prof. Tit. 10550770
Srebrow, Anabella Prof. Adj. 18366800
siguen las firmas...
https://docs.google.com/ spreadsheet/viewform?formkey= dHpFSzh3cFFGLVgxTDJoQW5tS2dNZk E6MQ#gid=0
realizada por las nuevas autoridades de DFBMC de continuar con la política
de eliminación y desdoblamiento de cargos auxiliares con dedicación
exclusiva. Entendemos que cualquier necesidad de más cargos para este o
cualquier departamento debe resolverse aumentando el número de cargos sin
afectar las dedicaciones exclusivas.
Asimismo apoyamos y difundimos la propuesta realizada por la mayoría de
los docentes auxiliares del DFBMC para la distribución de carga docente
adjuntado más abajo [1] para evitar asimetrías, injusticias y
arbitrariedades entre docentes, materias y areas del DFBMC . Exhortamos a
los representantes del CoDep y a las autoridades de DFMC que respeten la
voluntad de la mayoría como principio elemental de la democracia
universitaria.
--
[1] Petitorio por una justa distribución docente para el DFBMC
Con el fin de cubrir apropiadamente los requerimientos docentes de todas
las áreas y materias del DFBMC evitando asimetrías, garantizando el
cumplimiento del tope máximo de 120hs de docencia anuales por auxiliar y
un piso mínimo de un auxiliar cada 10 estudiantes; los abajo firmantes,
docentes del DFBMC solicitamos al CoDep que se resuelva el siguiente
criterio para la distribución de cargas docentes:
"Las tres áreas del DFBMC aportarán docentes para cubrir la demanda de las
materias básicas troncales y comunes (IBMC y Genética I) en forma
proporcional a la cantidad de docentes auxiliares del departamento
asignados a cada una de ellas. Dentro de este marco la distribución de
docentes se realizará basada en una consulta previa a profesores, JTPs y
Ayudantes."
Firmas
Docentes Auxiliares del DFBMC firmantes (eq. >50% del total):
Apellido y Nombre Cargo D.N.I.
Alonso, Guillermo J.T.P. 20250160
Alvarez Heduan, Facundo Ay. 2da. 31009334
Antunica, María Ay. 1ra. 31601175
Aprile Garcia, Fernando Ay. 1ra. 31624776
Barbarich, María Florencia Ay. 2da. 33482620
Barrionuevo, Paula J.T.P. 24364467
Berardino, Bruno Ay. 2da. 33716368
Blaustein, Matías J.T.P. 36889713
Bonfiglio, Juan Ay. 1ra. 31089880
Boynak, Natalia Ay. 1ra. 27418829
Castro, Olga J.T.P 14885892
Cherñavsky, Alejandra J.T.P. 14223547
Dain, Liliana J.T.P. 13411619
De Souza, Flavio Ay. 1ra. 18878446
Fernandez, Ignacio Ay. 1ra. 32003876
Fiszbein, Ana Ay. 2da. 32638015
Furman, Nicolás Ay. 1ra. 26873447
Gabelloni, María Laura Ay. 1ra. 29039755
Giono, Luciana Ay. 1ra. 23968837
Godoy Herz, Micaela Ay. 2da. 33032490
Heinz, Ruth J.T.P. 13711564
Inda, Carolina Ay. 1ra. 33362330
Jaworski, Felipe Ay. 2da. 33271244
Kamenetzky, Laura J.T.P. 24873173
López, Mariana Gabriela Ay. 1ra. 24873675
Martinez, Maria Carolina J.T.P. 22970282
Merwaiss, Fernando Ay. 2da. 32507621
Morgenfeld, Mauro Ay. 1ra. 25284658
Muñoz, Manuel J.T.P. 25646818
Nogués, Guadalupe J.T.P. 24065272
Pelisch, Federico J.T.P. 28322652
Perez Castro, Carolina J.T.P. 22080421
Petrillo, Ezequiel Ay. 1ra. 29108405
Rocha Viegas, Luciana J.T.P. 25188615
Ruiz, Maria Sol Ay. 2da. 32702173
Schoijet, Alejandra Ay. 1ra. 26737131
Segretín, María Eugenia J.T.P. 24999015
Silberstein, Susana J.T.P. 14222533
Toro, Ayelen Ay. 1ra. 32236975
Vasen, Gustavo Ay. 2da. 32507395
Wirth, Sonia Ay. 1ra. 23906335
siguen las firmas...
https://docs.google.com/
Profesores del DFBMC que adhieren y apoyan:
Apellido y Nombre Cargo D.N.I.
Cerdán, Pablo Prof. Adj. 18522745
Coso, Omar Prof. Adj. 14575349
Erijman, Leonardo Prof. Adj. 14231384
Hopp, Esteban Prof. Tit. 10550770
Srebrow, Anabella Prof. Adj. 18366800
siguen las firmas...
https://docs.google.com/
jueves, 4 de octubre de 2012
HOY - Concentración en Plaza de Mayo - Aparición con vida de Severo

imputados por el asesinato de Mariano Ferreyra. Debía declarar hoy pero se
desconoce su paradero desde ayer.
Desde la AGD- FCEyN convocamos a todos los docentes a participar,
concentramos desde las 17hs en Plaza de Mayo.
-------------------
Enrique Alfonso Severo debía declarar este mediodía en la causa judicial
que investiga a las patotas de la Unión Ferroviaria y a su titular José
Pedraza por el crimen de Mariano Ferreyra, pero su familia denunció que
desde las 23 de anoche, cuando salió con en un Clio negro desde su casa en
Sarandí, partido de Avellaneda, no dan con su paradero y no hay respuesta
a las llamadas en su celular. Severo trabaja en Ferrobaires, en la sede de
Constitución, y ya había recibido ataques por parte de "barrabravas" de la
UF, según señaló su hijo, Gastón Severo. El testimonio del hombre
aportaría información sobre las conexiones entre Cristian Favale y los
integrantes de la patota de Constitución. El Ministerio de Seguridad
ordenó la búsqueda a nivel nacional.
"Anoche habló con la mamá de mi hijo, que había sido operado, y le dijo
que lo iría a visitar y lo mismo le dijo a mi mamá. Eran las diez y media.
Nunca llegó a destino y desde las once que llamamos a su celular y da
directamente el contestador”, contó el hijo del testigo, en diálogo con
PlazadeMayo.com. "Mi padre nunca tuvo miedo de nada. El aportó mucha
información a la causa. Siempre estuvo para ayudar y, por ayudar, termina
siendo dañado uno mismo", sostuvo el hijo.
Severo -que vestía un pantalón de jean, camisa y zapatos, y no tenía
problemas de salud, según refirió su familia- salió de su casa anoche a
las 22:30 hs a bordo de un auto Renault Clío negro, chapa HGA-137, y nunca
llegó a la casa de su hijo, donde se dirigía.
La familia hizo la denuncia policial en las comisarías 4ta. y 6ta. de
Avellaneda e incluso recorrió hospitales de la zona sin resultados
favorables. En este marco, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 21
que llevan a adelante el juicio analizaban esta mañana la situación. Según
fuentes allegadas a las querellas, en la etapa de la instrucción, Severo
narró que el 19 de octubre (un día antes del ataque de la patota a los
trabajadores tercerizados) fue convocado a oficinas de la UGOFE donde los
"convocaron" para el día siguiente, pero que él se negó a participar y a
eso atribuía un tiroteo sobre su casa la noche del 20 de octubre de 2010,
cuando fue asesinado Mariano Ferreyra.
En un país, donde todavía reclamamos por la aparición con vida de Jorge
López (el testigo clave para encarcelar al asesino Etchecolatz) o Luciano
Arruga (en el marco de la mafia de la Policía Federal), se impone ahora el
reclamo masivo por la aparición con vida de Alfonso Severo.
--
Reclamamos la aparición inmediata con vida de Alfonso Severo

que investiga a las patotas de la Unión Ferroviaria y a su titular José
Pedraza por el crimen de Mariano Ferreyra, pero su familia denunció que
desde las 23 de anoche, cuando salió con en un Clio negro desde su casa en
Sarandí, partido de Avellaneda, no dan con su paradero y no hay respuesta
a las llamadas en su celular. Severo trabaja en Ferrobaires, en la sede de
Constitución, y ya había recibido ataques por parte de "barra bravas" de
la UF, según señaló su hijo, Gastón Severo. El testimonio del hombre
aportaría información sobre las conexiones entre Cristian Favale y los
integrantes de la patota de Constitución. El Ministerio de Seguridad
ordenó la búsqueda a nivel nacional.
"Anoche habló con la mamá de mi hijo, que había sido operado, y le dijo
que lo iría a visitar y lo mismo le dijo a mi mamá. Eran las diez y media.
Nunca llegó a destino y desde las once que llamamos a su celular y da
directamente el contestador”, contó el hijo del testigo, en diálogo con
PlazadeMayo.com. "Mi padre nunca tuvo miedo de nada. El aportó mucha
información a la causa. Siempre estuvo para ayudar y, por ayudar, termina
siendo dañado uno mismo", sostuvo el hijo.
Severo -que vestía un pantalón de jean, camisa y zapatos, y no tenía
problemas de salud, según refirió su familia- salió de su casa anoche a
las 22:30 hs a bordo de un auto Renault Clío negro, chapa HGA-137, y nunca
llegó a la casa de su hijo, donde se dirigía.
La familia hizo la denuncia policial en las comisarías 4ta. y 6ta. de
Avellaneda e incluso recorrió hospitales de la zona sin resultados
favorables. En este marco, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 21
que llevan a adelante el juicio analizaban esta mañana la situación. Según
fuentes allegadas a las querellas, en la etapa de la instrucción, Severo
narró que el 19 de octubre (un día antes del ataque de la patota a los
trabajadores tercerizados) fue convocado a oficinas de la UGOFE donde los
"convocaron" para el día siguiente, pero que él se negó a participar y a
eso atribuía un tiroteo sobre su casa la noche del 20 de octubre de 2010,
cuando fue asesinado Mariano Ferreyra.
En un país, donde todavía reclamamos por la aparición con vida de Jorge
López (el testigo clave para encarcelar al asesino Etchecolatz) o Luciano
Arruga (en el marco de la mafia de la Policía Federal), se impone ahora el
reclamo masivo por la aparición con vida de Alfonso Severo.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Paro Nacional por 72 hs// Paro y movilización CTA // Asamblea AGD-FCEN
Luego de las elecciones de CONADU Histórica en todo el país se realizó el
El Congreso Extraordinario de la Federación para elegir la nueva
conducción (*) y discutir un plan de lucha. Se resolvió convocar a un paro
por 72 hs, el mismo se desarrollará los días martes 9; miércoles 10 y
jueves 11 de octubre y surge como la continuación de los paros de 24 y 48
hs que se realizaron desde el comienzo del segundo cuatrimestre. El pliego
de reivindicaciones sigue vigente y se resume de la siguiente manera:
- La reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, y en rechazo al
acuerdo salarial que firmaron las restantes Federaciones con el gobierno
nacional y los rectores.
- La eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, de los
topes a las asignaciones familiares y de los descuentos compulsivos en el
salario (Caja Complementaria).
- Un Convenio Colectivo de Trabajo único para toda la docencia
universitaria y preuniversitaria.
- Por una carrera docente que garantice el ingreso, la estabilidad
laboral, la renovación y la promoción.
- Ningún cesanteado en la UBA. Por el respecto de la Ley 26.508 de
jubilación para los docentes universitarios y el derecho a opción
consagrado en la misma ley.
Asimismo la CTA a nivel nacional ha llamado a un paro y movilización por
24 horas el próximo miércoles 10 de octubre. Está la propuesta de que los
sectores educativos, universitarios y de ciencia y tecnología marchemos
juntos, con un programa de reivindicaciones específicas.
En virtud de todo esto convocamos a una asamblea de los docentes de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para discutir las medias a tomar
y las reivindicaciones específicas con las que nos sumamos a este plan de
lucha.
VIERNES 5 16 hs LOCAL DE AGD-FCEN (planta baja pab 2)
ASAMBLEA DOCENTE
(*) La Mesa Ejecutiva Nacional de la CONADU HISTÓRICA (2012 -2015) quedó
conformada de la siguiente manera:
Secretaria General: Rita Mabel Villegas
Secretaria Adjunta: Claudia María Baigorria
Sec. Finanzas
Titular: José Del Frari
Suplente: Mariana Carminatti
Sec. Gremial
Titular: Luis Tiscornia
Suplente: Walter Díaz
Sec. Técnica de Perfeccionamiento y Actualización Docente
Titular: Carlos Molina
Suplente: Martín Rosso
Sec. Relaciones Internacionales
Titular: Antonio Rosello
Suplente: Mario Coutone
Sec. Organización
Titular: Cristina Romagnoli
Suplente: José Mini
Sec. Prensa y Difusión
Titular: Elena Gonzalez
Suplente: Jorge Ramirez
Sec. Acción Social
Titular: Armando Lehmann
Suplente: Fernando Morales
Sec. Derechos Humanos
Titular: Ileana Celotto
Suplente: Juan Cappa
Sec. Niveles Preuniversitarios
Titular: Sergio Zaninelli
Suplente: Marcela Belardo
Comisión Revisora de Cuentas
Titulares:
Marcelo Gonzalez
Juan Cosentino
Víctor Montaño
Suplentes:
Marta Reinoso
Néstor Correa
Rodolfo Figueroa
El Congreso Extraordinario de la Federación para elegir la nueva
conducción (*) y discutir un plan de lucha. Se resolvió convocar a un paro
por 72 hs, el mismo se desarrollará los días martes 9; miércoles 10 y
jueves 11 de octubre y surge como la continuación de los paros de 24 y 48
hs que se realizaron desde el comienzo del segundo cuatrimestre. El pliego
de reivindicaciones sigue vigente y se resume de la siguiente manera:
- La reapertura de la Mesa de Negociación Salarial, y en rechazo al
acuerdo salarial que firmaron las restantes Federaciones con el gobierno
nacional y los rectores.
- La eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, de los
topes a las asignaciones familiares y de los descuentos compulsivos en el
salario (Caja Complementaria).
- Un Convenio Colectivo de Trabajo único para toda la docencia
universitaria y preuniversitaria.
- Por una carrera docente que garantice el ingreso, la estabilidad
laboral, la renovación y la promoción.
- Ningún cesanteado en la UBA. Por el respecto de la Ley 26.508 de
jubilación para los docentes universitarios y el derecho a opción
consagrado en la misma ley.
Asimismo la CTA a nivel nacional ha llamado a un paro y movilización por
24 horas el próximo miércoles 10 de octubre. Está la propuesta de que los
sectores educativos, universitarios y de ciencia y tecnología marchemos
juntos, con un programa de reivindicaciones específicas.
En virtud de todo esto convocamos a una asamblea de los docentes de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para discutir las medias a tomar
y las reivindicaciones específicas con las que nos sumamos a este plan de
lucha.
VIERNES 5 16 hs LOCAL DE AGD-FCEN (planta baja pab 2)
ASAMBLEA DOCENTE
(*) La Mesa Ejecutiva Nacional de la CONADU HISTÓRICA (2012 -2015) quedó
conformada de la siguiente manera:
Secretaria General: Rita Mabel Villegas
Secretaria Adjunta: Claudia María Baigorria
Sec. Finanzas
Titular: José Del Frari
Suplente: Mariana Carminatti
Sec. Gremial
Titular: Luis Tiscornia
Suplente: Walter Díaz
Sec. Técnica de Perfeccionamiento y Actualización Docente
Titular: Carlos Molina
Suplente: Martín Rosso
Sec. Relaciones Internacionales
Titular: Antonio Rosello
Suplente: Mario Coutone
Sec. Organización
Titular: Cristina Romagnoli
Suplente: José Mini
Sec. Prensa y Difusión
Titular: Elena Gonzalez
Suplente: Jorge Ramirez
Sec. Acción Social
Titular: Armando Lehmann
Suplente: Fernando Morales
Sec. Derechos Humanos
Titular: Ileana Celotto
Suplente: Juan Cappa
Sec. Niveles Preuniversitarios
Titular: Sergio Zaninelli
Suplente: Marcela Belardo
Comisión Revisora de Cuentas
Titulares:
Marcelo Gonzalez
Juan Cosentino
Víctor Montaño
Suplentes:
Marta Reinoso
Néstor Correa
Rodolfo Figueroa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)