Miércoles 19, 9hs., todos al Superior. Todos adentro. Ningún despido en la
UBA
Desde hace un año nos movilizamos en todos los frentes para reclamar la
estabilidad laboral de todos los compañeros que, habiendo cumplido 65
años, tienen el derecho a permanecer en sus cargos por otros cinco años
más tal como lo establece la Ley 26.508 que la UBA se empeña en
desconocer.
Denunciamos la idea de autonomía del Rectorado y el Consejo Superior.
También, su intento de guerra del cerdo. Paramos las cesantías masivas en
marzo y en junio. Ahora llamamos a todos y todas, afectados directamente o
no, a concentrarnos en la puerta del Rectorado (Viamonte 444), el próximo
miércoles 19, a las 9hs., para exigir que los cargos de los casi 700
compañeros prorrogadas a diciembre se extiendan a 2013, que se
reincorporen los cesanteados en mayo y junio, que los que acaban de
cumplir 65 años sigan en sus cargos. Para que no haya ninguna cesantía en
la UBA.
Lo que pudimos lograr fue el resultado de nuestra movilización colectiva.
Vamos todos el 19 al Superior para que escuchen nuestro reclamo y respeten
nuestros derechos
AGD-UBA
Este es el blog de la asociación gremial docente de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA.
lunes, 17 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Hoy: reunión becarios y CIC CONICET
No a la expulsión de jóvenes científicos
------------------------------
----------
** MIERCOLES 12 - 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.
** VIERNES 14 - 16 hs - MARCHA AL MINCyT organizada por la Multisectorial
de CyT, AGD, JCP, ATE-CONICET y otros.
Juan B. Justo (entre Paraguay y Guatemala)
A fines del año pasado, 1524 doctores formados fueron expulsados del
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación
deresultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
sí como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.
Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.
Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.
Frente a esta situación exigimos que:
1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.
2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.
3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.
4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).
------------------------------
** MIERCOLES 12 - 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.
** VIERNES 14 - 16 hs - MARCHA AL MINCyT organizada por la Multisectorial
de CyT, AGD, JCP, ATE-CONICET y otros.
Juan B. Justo (entre Paraguay y Guatemala)
A fines del año pasado, 1524 doctores formados fueron expulsados del
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación
deresultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
sí como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.
Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.
Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.
Frente a esta situación exigimos que:
1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.
2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.
3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.
4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).
lunes, 10 de diciembre de 2012
Reunion por Becas CONICET/CIC - No a la expulsión de jóvenes científicos
No a la expulsión de jóvenes científicos
------------------------------
----------
** MIERCOLES 12 - 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.
** VIERNES 14 - 16 hs - MARCHA AL MINCyT organizada por la Multisectorial
de CyT, AGD, JCP, ATE-CONICET y otros.
Juan B. Justo (entre Paraguay y Guatemala)
A fines del año pasado, 1524 doctores formados fueron expulsados del
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación
deresultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
sí como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.
Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.
Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.
Frente a esta situación exigimos que:
1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.
2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.
3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.
4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).
------------------------------
** MIERCOLES 12 - 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.
** VIERNES 14 - 16 hs - MARCHA AL MINCyT organizada por la Multisectorial
de CyT, AGD, JCP, ATE-CONICET y otros.
Juan B. Justo (entre Paraguay y Guatemala)
A fines del año pasado, 1524 doctores formados fueron expulsados del
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación
deresultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
sí como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.
Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.
Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.
Frente a esta situación exigimos que:
1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.
2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.
3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.
4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).
domingo, 9 de diciembre de 2012
Lunes 10, Conferencia de Prensa JCP
Lunes 10 de diciembre 13:00 hs - HOTEL BAUEN (Av. Corrientes 1856)
CONFERENCIA DE PRENSA
POR LOS CIENTOS DE DOCTORES EXPULSADOS DEL CONICET
Al igual que en el 2011, los primeros resultados conocidos de la
convocatoria 2012 de CONICET han arrojado el saldo de 900 doctores
expulsados del sistema científico público. Los resultados que se
publicarán en estos días sumarán nuevos científicos despedidos.
Esto implica que:
- Se cierran líneas de investigación
- Cientos de jóvenes quedarán en la calle luego de años de formación y
trabajo
- Se deteriora el sistema científico público que podría dar respuesta a
las necesidades sociales, económicas y sanitarias
Organiza: Jóvenes Científicos Precarizados - Regional Bs. As.
Participan del panel:
- AGD-UBA
- ATE-CONICET
- MULTISECTORIAL de CyT
CONFERENCIA DE PRENSA
POR LOS CIENTOS DE DOCTORES EXPULSADOS DEL CONICET
Al igual que en el 2011, los primeros resultados conocidos de la
convocatoria 2012 de CONICET han arrojado el saldo de 900 doctores
expulsados del sistema científico público. Los resultados que se
publicarán en estos días sumarán nuevos científicos despedidos.
Esto implica que:
- Se cierran líneas de investigación
- Cientos de jóvenes quedarán en la calle luego de años de formación y
trabajo
- Se deteriora el sistema científico público que podría dar respuesta a
las necesidades sociales, económicas y sanitarias
Organiza: Jóvenes Científicos Precarizados - Regional Bs. As.
Participan del panel:
- AGD-UBA
- ATE-CONICET
- MULTISECTORIAL de CyT
viernes, 7 de diciembre de 2012
No a la expulsión de los jóvenes científicos
A fines del año pasado, 1524 doctores formados fueron expulsados del
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación de
resultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
así como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.
Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.
Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.
Frente a esta situación exigimos que:
1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.
2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.
3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.
4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).
Lunes 10 – Conferencia de Prensa de JCP en el Bauen, 13hs
Miércoles 12 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación de
resultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
así como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.
Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.
Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.
Frente a esta situación exigimos que:
1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.
2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.
3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.
4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).
Lunes 10 – Conferencia de Prensa de JCP en el Bauen, 13hs
Miércoles 12 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Salió el Boletín #3 de la AGD-FCEN
Se encuentra en circulación la edición número 3 del Boletín de la
AGD-FCEN. Esta publicación tiene como objetivo ser un nexo entre los
docentes de la Facultad y su gremio.
El Boletín de la AGD-FCEN es una publicación sin referato! Mandá tu nota
a: agd@de.fcen.uba.ar
La distribución de este número la estamos realizando recorriendo las
oficinas, cuartitos y laboratorios de la Facultad. Invitamos también a
leerla en su versión electrónica en:
https://docs.google.com/open? id=0B22fMMhpyc_ PcGN0TTkyb1Vmdk0
En este número:
. FIN DE AÑO EN EL CONICET: que la historia no se repita. Para que este
año no vuelvan a ser expulsados 1500 doctores formados en el
CONICET del Sistema de CyT Nacional.
. CARGO INTERINO, INESTABILIDAD PERMANENTE. Si bien los auxiliares en esta
Facultad no contamos con estabilidad laboral, sin dudas es en el caso de
los interinos donde esta situación se vuelve más crítica.
. MODIFICACIÓN EN EL REGLAMENTO DE CONCURSOS. El Consejo Directivo de
nuestra Facultad aprobó el proyecto presentado por la AGD-FCEN para
garantizar el derecho a prórroga en el cargo en caso de tratamientos
médicos prolongados.
. CONCURSOS DE AUXILIARES. Un debate sobre dos criterios novedosos en los
concursos: el uso de "ventanas" de evaluación y la saturación con pocos
antecedentes para definir los perfiles.
. EN DEFENSA DEL SALARIO. En nuestra Facultad, este año, durante las
jornadas de paro hubo 16 clases públicas, más de 50 docentes y más de 500
estudiantes nos sumamos al reclamo salarial.
AGD-FCEN. Esta publicación tiene como objetivo ser un nexo entre los
docentes de la Facultad y su gremio.
El Boletín de la AGD-FCEN es una publicación sin referato! Mandá tu nota
a: agd@de.fcen.uba.ar
La distribución de este número la estamos realizando recorriendo las
oficinas, cuartitos y laboratorios de la Facultad. Invitamos también a
leerla en su versión electrónica en:
https://docs.google.com/open?
En este número:
. FIN DE AÑO EN EL CONICET: que la historia no se repita. Para que este
año no vuelvan a ser expulsados 1500 doctores formados en el
CONICET del Sistema de CyT Nacional.
. CARGO INTERINO, INESTABILIDAD PERMANENTE. Si bien los auxiliares en esta
Facultad no contamos con estabilidad laboral, sin dudas es en el caso de
los interinos donde esta situación se vuelve más crítica.
. MODIFICACIÓN EN EL REGLAMENTO DE CONCURSOS. El Consejo Directivo de
nuestra Facultad aprobó el proyecto presentado por la AGD-FCEN para
garantizar el derecho a prórroga en el cargo en caso de tratamientos
médicos prolongados.
. CONCURSOS DE AUXILIARES. Un debate sobre dos criterios novedosos en los
concursos: el uso de "ventanas" de evaluación y la saturación con pocos
antecedentes para definir los perfiles.
. EN DEFENSA DEL SALARIO. En nuestra Facultad, este año, durante las
jornadas de paro hubo 16 clases públicas, más de 50 docentes y más de 500
estudiantes nos sumamos al reclamo salarial.

lunes, 3 de diciembre de 2012
Declaración Multisectorial CyT
--Reenviamos--
Desde la Multisectorial de CyT queremos hacer llegar nuestra preocupación
ante la publicación de resultados de ingreso a la Carrera del Investigador
CyT del CONICET (CIC) 2012 en donde, hasta el momento, no ingresaron 899
becarios doctorados -falta evaluar las becas posdoctorales- . En la
convocatoria 2011 y sólo en CONICET, cuando quedaron marginados del
sistema científico 1524 doctores formados en el país, desde los diferentes
sectores que integramos el sistema científico solicitamos la publicación
de los órdenes de mérito correspondientes así como los criterios que se
habían utilizado en las evaluaciones, ya que el no hacerlo, contradecía el
más mínimo principio de transparencia que cualquier institución pública
debe tener. En ese entonces las autoridades se comprometieron a publicar
para el llamado 2012 los criterios y el orden de mérito de los postulantes
tras la evaluación de las comisiones asesoras.
Lamentablemente para el actual llamado eso sólo se vio reflejado en una
enumeración de las áreas temáticas y geográficas que priorizarían, sin
aclarar qué puntaje le sería otorgado por demás a cada postulante
circunscripto dentro de las prioridades respecto del llamado general.
Luego de la publicación de los ingresos CIC 2012 seguimos sin contar con
la publicación de criterios claros, puntajes otorgados por las comisiones
evaluadoras a cada postulante, ni orden de mérito. Es por eso es que desde
la Multisectorial de CyT volvemos a solicitar transparencia y coherencia
en las evaluaciones del CONICET, con criterios previamente establecidos y
órdenes de mérito públicos para terminar con cualquier tipo de
discrecionalidad.
Por otra parte, sería importante que las autoridades del Ministerio
expliciten qué medidas concretas van a tomar para evitar esta sangría de
profesionales calificados ya que dichos recursos humanos no podrán ser
absorbidos ni por el sector privado (irrelevante en términos
cuantitativos) ni por el sector público, fuera del CONICET, ya que no ha
sido desarrollado ni expandido coordinadamente. Es por eso que llamamos a
una movilización al Ministerio de CyT el 14 de diciembre, para exigir que
se implemente a la brevedad alguna medida que de respuesta al problema
inmediato, pero también que se replanteen políticas científicas integrales
y con continuidad en el tiempo, único camino para tener una crecimiento
verdadero, sólido y con capacidad de impactar en la realidad de nuestra
sociedad.
14 de Diciembre – Todos al Ministerio de CyT – 16 hs - Juan B. Justo
(entre Paraguay y Guatemala)
Desde la Multisectorial de CyT queremos hacer llegar nuestra preocupación
ante la publicación de resultados de ingreso a la Carrera del Investigador
CyT del CONICET (CIC) 2012 en donde, hasta el momento, no ingresaron 899
becarios doctorados -falta evaluar las becas posdoctorales- . En la
convocatoria 2011 y sólo en CONICET, cuando quedaron marginados del
sistema científico 1524 doctores formados en el país, desde los diferentes
sectores que integramos el sistema científico solicitamos la publicación
de los órdenes de mérito correspondientes así como los criterios que se
habían utilizado en las evaluaciones, ya que el no hacerlo, contradecía el
más mínimo principio de transparencia que cualquier institución pública
debe tener. En ese entonces las autoridades se comprometieron a publicar
para el llamado 2012 los criterios y el orden de mérito de los postulantes
tras la evaluación de las comisiones asesoras.
Lamentablemente para el actual llamado eso sólo se vio reflejado en una
enumeración de las áreas temáticas y geográficas que priorizarían, sin
aclarar qué puntaje le sería otorgado por demás a cada postulante
circunscripto dentro de las prioridades respecto del llamado general.
Luego de la publicación de los ingresos CIC 2012 seguimos sin contar con
la publicación de criterios claros, puntajes otorgados por las comisiones
evaluadoras a cada postulante, ni orden de mérito. Es por eso es que desde
la Multisectorial de CyT volvemos a solicitar transparencia y coherencia
en las evaluaciones del CONICET, con criterios previamente establecidos y
órdenes de mérito públicos para terminar con cualquier tipo de
discrecionalidad.
Por otra parte, sería importante que las autoridades del Ministerio
expliciten qué medidas concretas van a tomar para evitar esta sangría de
profesionales calificados ya que dichos recursos humanos no podrán ser
absorbidos ni por el sector privado (irrelevante en términos
cuantitativos) ni por el sector público, fuera del CONICET, ya que no ha
sido desarrollado ni expandido coordinadamente. Es por eso que llamamos a
una movilización al Ministerio de CyT el 14 de diciembre, para exigir que
se implemente a la brevedad alguna medida que de respuesta al problema
inmediato, pero también que se replanteen políticas científicas integrales
y con continuidad en el tiempo, único camino para tener una crecimiento
verdadero, sólido y con capacidad de impactar en la realidad de nuestra
sociedad.
14 de Diciembre – Todos al Ministerio de CyT – 16 hs - Juan B. Justo
(entre Paraguay y Guatemala)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)