jueves, 7 de julio de 2011

4/7 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

Siendo las 10.10 hs del 4/7 se reúne la Comisión Directiva de la AGD-FCEN.
Presentes: Diana Rubel, Renata Menendez Helman y Pablo De Cristóforis.

Temario:
1. Comisión de derechos laborales y encuesta
2. Actividades posibles contra la megaminería y por el rechazo a los
fondos de la YMAD-Bajo La Alumbrera
3. Boletín AGD-FCEN segundo cuatrimestre
4. Ciclo de charlas de debate académico y científico de la AGD-FCEN.
5. Problemas edilicios
6. Próxima reunión de Comisión Directiva de AGD


1. Comisión de derechos laborales y encuesta:
- Próxima reunión de la Comisión de Derechos Laborales y académicos:
miércoles 13 de julio de 16:30 a 18 hs.
- Realizar una juntada de adhesiones por el proyecto indemnización para
docentes auxiliares, invitando a la próxima reunión de la comisión de
DDLL. También  se preguntará a los docentes por otros proyectos para
comenzar a elaborarlos (interinos, eximir de último concurso antes de
jubilarse, concursos de  renovación para auxiliares, etc).

2. Actividades posibles contra la megaminería y por el rechazo a los
fondos de la YMAD-Bajo La Alumbrera.
Se propone realizar una reunión con el CECEN para evaluar la posibilidad
de que se realice un plebiscito donde los docentes y estudiantes de la
FCEyN puedan expresar su opinión al respecto.

3. Boletín AGD-FCEN segundo cuatrimestre
Se resuelve abrir desde el día de la fecha el período de recepción de
notas para el Boletín AGD-FCEN del segundo cuatrimestre, con cierre el
lunes 15 de agosto en la reunión de Comisión Directiva de AGD. La
editorial del boletín se tratará en esa misma reunión.

4. Ciclo de charlas de debate académico y científico de la AGD-FCEN.
Luego de la exitosa charla sobre energía nuclear y política energética
realizada durante el primer cuatrimestre se propone realizar una charla
sobre la "conicetización" de la Facultad para el segundo cuatrimestre. Se
evaluarán posibles panelistas.

5. Problemas edilicios:
Se ha recogido un gran número de reclamos de varios docentes sobre el
estado edilicio de la Facultad: mal o falta de funcionamiento de los
ascensores de ambos pabellones, zonas sin calefacción en ambos pabellones,
falta de gas en el pabellón 1, mal estado o falta de baños en ambos
pabellones. Se resuelve realizar un relevamiento del conjunto de las
problemáticas y elevarlo con un pedido de informe a las autoridades de la
Facultad. Solicitamos a los docentes que hayan registrado problemas
edilicios en sus lugares de trabajo nos envíen la información
correspondiente a la casilla de correo de la AGD-FCEN: agd@de.fcen.uba.ar

6. Próxima reunión de Comisión Directiva de AGD
Se propone la para el lunes 8 de agosto, la semana previa al comienzo de
clases del segundo cuatrimestre.

martes, 7 de junio de 2011

Mañana: Paro Nacional y movilización de la CTA

En el marco del paro nacional de la CTA del 8/6, la AGD-FCEN adhiere
sumándose a la movilización de Congreso a Plaza de Mayo de las 14 hs.

* Por el 82% móvil para todos los trabajadores (en ocasión de cumplirse
los 1000 miércoles de marchas de los jubilados). Los docentes
universitarios reclamamos su efectiva aplicación y, en la UBA, rechazamos
todo intento de limitar el derecho a opción consagrado por la ley
jubilatoria.

* Por la defensa del salario y contra el tope del 24%. En la UBA
reclamamos que se termine la confiscación salarial de la caja
complementaria (4,5%) y que se derogue la resolución que impone más del 3%
como aporte a la obra social DOSUBA, que se garantice el pago de la última
cuota de setiembre (3,99%) que el Gobierno retiró del Acta y la Mesa de
Negociación salarial. Por el fin del trabajo ad honorem, que ningún
docente cobre menos de lo que le corresponde por su cargo,

* Por los derechos laborales para todos los docentes de la UBA y contra la
precarización laboral. En el caso de la FCEyN-UBA, que los docentes
auxiliares cuenten con los mismos derechos que los profesores, entre ellos
derecho a la indemnización y al concurso de renovación en su cargo, por
mayor estabilidad laboral.

* Por el triunfo de la lucha de los docentes de Santa Cruz. Casi 50 días
de lucha de los docentes que sufren la amenaza de las patotas y las
intimidaciones del Gobierno de Peralta.

Cronograma de actividades:

- 13 hs Acto y concentración frente al CONICET junto con becarios,
investigadores y personal de apoyo.

- 14 hs Marcha nacional de Congreso a Plaza de Mayo.

Salimos del Pabellón II a las 12:30 hs.

Informe CyT. Balance 18/5 y próxima jornada de lucha.

El miércoles 18 de mayo se realizó una movilización de becarios,
investigadores y personal de apoyo del CONICET al MinCyT. Fue convocada
por ATE-CONICET, JCP y Personal de Apoyo Autoconvocado por los siguientes
reclamos:

-Aumento salarial acorde a la canasta familiar para el personal de CyT
-Apertura de paritarias en el CONICET
-Jubilacion del 85% para todos los trabajadores de CyT
-Nuevo régimen laboral para los becarios
-Democratización en el sistema de CyT

Se reunieron más de 300 personas en Av. Córdoba al 800 frente al
ministerio y participaron delegaciones de Bahía Blanca, Mendoza, Rosario,
Santa Fe y La Plata. Se planteó la necesidad de ser recibidos por las
autoridades para que den respuesta a los reclamos. El interlocutor del
Ministerio con los manifestantes resultó ser el jefe del operativo
policial, que incluyó un gran número de policías, vallas, varios
patrulleros y un agente de seguridad que se encargó de fotografiar y
filmar a los manifestantes. En un principio pretendían dejar entrar al
MinCyT a sólo 3 personas. Minutos después del corte de Av.Córdoba se
informó que autoridades del Ministerio recibirían a los representantes de
todas las delegaciones presentes.

El Dr Ceccatto, Secretario de Articulación Científico Tecnológica del
Ministerio, fue entonces quien atendió a la delegación, de la cual formó
parte la AGD-FCEyN, acompañando a los reclamos. En la reunión se reclamó
respuestas a los reclamos de la movilización. El Dr. Ceccatto no tuvo
ninguna respuesta respecto del aumento salarial, la convocatoria a
paritarias, o el reclamo por los derechos laborales para los becarios. En
todos los casos adujo que estos temas no eran de su competencia (sic). Lo
único concreto que planteó fue una propuesta para que el personal de apoyo
participe en una comisión para avanzar en la redacción de un proyecto de
ley por el tema jubilatorio, cuando en realidad los compañeros de personal
de apoyo de CONICET ya vienen trabajando en la redacción de este proyecto.
Frente a la falta de respuestas, se le solicitó al Dr Ceccatto que se
comunicara con el ministro Barañao para que nos diera una fecha de reunión
y poder irnos con un compromiso de reunión cercana, pero se negó.

Luego de la reunión los compañeros de las distintas organizaciones
presentes en la movilización discutieron cómo seguir para hacer oir los
reclamos. Este miércoles 8 de junio está convocado un Paro Nacional de la
CTA. Esta fecha puede servir para volver a unir a todos los trabajadores
de CyT en una nueva jornada de lucha: por el salario, por los derechos
laborales postergados, por un verdadero proyecto de Ciencia y Técnica
independiente, estratégico y de cara a las necesidades populares de
nuestro país.

6/6 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

Siendo las 10.30hs del 6/6 se reúne la CD de AGD-FCEyN. Presentes: Rubel,
Diana; Menéndez Helman, Renata; De Cristóforis, Pablo.

Temario:
1. Paro Nacional CTA 8 de junio
2. Comisión de derechos laborales de los docentes de la FCEyN
3. Actividades contra la megaminería
4. Informe movilización al MinCyT del 18 de mayo


1. Paro Nacional CTA 8 de junio
Se resuelve adherir y convocar al paro nacional de la CTA del miércoles 8
de junio y la marcha de Congreso a Plaza de Mayo que se llevará a cabo a
las 14 hs. Se adhiere a la concentración previa de becarios,
investigadores y personal de apoyo frente al CONICET a las 13 hs. El
secretario gremial suplente queda a cargo de redactar un texto para ser
enviado a toda la facultad.

2. Comisión de derechos laborales de los docentes de la FCEyN
Se resuelve posponer la segunda reunión de la comisión hasta la próxima
semana para poder darle mayor difusión. Se resuelve realizar una consulta
amplia sobre los temas tratados en la comisión para recoger las opiniones
de los docentes de la Facultad. Para esto se habilitará un blog de la
comisión de derechos laborales, donde se puedan subir las propuestas de la
comisión y puedan opinar y aportar el conjunto de los docentes. El
lanzamiento público de esta iniciativa será el miércoles 8 de junio, en el
marco del Paro Nacional de la CTA.

3. Actividades contra la megaminería
Se resuelve proponerle al CECEN la posibilidad de realizar un plebiscito
co-organizado AGD-CECEN para que los docentes, estudiantes y graduados
puedan expresar su opinión sobre si se deben aceptar o rechazar los fondos
provenientes de la megaminería (tomando como caso testigo los fondos de
YMAD - Bajo la Alumbrera).

4. Informe movilización al MinCyT del 18 de mayo
Se aprueba el texto redactado por la primera vocal de la Comisión
Directiva para ser enviado a las listas de distribución de la FCEyN.

jueves, 2 de junio de 2011

30/5 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

Siendo las 10:30hs del 30/5/2011 se reúne la CD de la AGD-FCEyN.
Presentes: Diana Rubel, Pablo De Cristofóris, Renata Menéndez Helman,
Leandro Zuberman

Temario:
1. Informe reunión de secretarios generales de AGD-UBA del día viernes 20
de mayo
2. Informe movilización conjunta al MinCyT de JCP, PAA, ATE-CONICET y
AGD-FCEN del día 18 de mayo
3. Iniciativas contra la megaminería en la FCEyN
4. Informe primera reunión Comisión de Derechos Laborales del día 24 de mayo
5. Informe caso docente del Departamento de FBMC
6. Paro nacional CTA del 8 de junio.


1. Informe reunión de secretarios generales de AGD-UBA del día viernes 20
de mayo

La secretaria general de AGD-FCEyN Diana Rubel informó sobre la reunión de
secretarios generales de AGD-UBA. En dicha reunión se discutieron los
siguientes puntos:

   - Situación en el Colegio Carlos Pelegrini: es para destacar el
proceso de lucha de los docentes, estudiantes y padres del Colegio
Carlos Pelegrini que consiguieron una importante victoria en sus
reclamos, entre ellos avanzar en la problemática de la falta de
estabilidad laboral para los docentes del colegio. Se trajeron
volantes de AGD-UBA sobre el tema.

   - Aumento de descuento DOSUBA en el sueldo de los docentes simples. Se
va a abrir una cuenta de correo electrónico de la AGD-UBA para que los
docentes de la UBA puedan enviar sus reclamos respecto de la obra
social.

   - Descuento compulsivo de la Caja Complementaria. Continúan las
negociaciones con el Rectorado y el Ministerio de Educación para
destrabar el conflicto.

   - Última cuota del aumento salarial acordado con el gobierno de 3,99%
para el mes de septiembre. La AGD-UBA está llevando adelante los
reclamos para que se garantice esta última cuota de aumento por parte
del gobierno nacional.

   - Campaña de guardapolvos AGD-UBA: Se distribuyeron los guardapolvos
de la campaña de guardapolvos para cada facultad.

2. Informe movilización conjunta al MinCyT de JCP, PAA, ATE-CONICET y
AGD-FCEN del día 18 de mayo
Se informó sobre la movilización conjunta JCP, ATE-CONICET, Personal de
Apoyo del CONICET y AGD-FCEN.  La primera vocal de la Comisión Directiva
de AGD-FCEN Renata Menendez va a redactar un texto sobre la movilización y
la reunión que se mantuvo con las autoridades del MinCyT para enviar por
las listas de correo de la FCEyN.

3. Iniciativas contra la megaminería en la FCEyN
Se resuelve que adherir a la iniciativa de la Comisión de Bienes Comunes
de realizar un petitorio en contra de la aceptación por parte de la UBA de
los fondos de la megaminería. La AGD-FCEyN adhiere al borrador de
declaración y petitorio que envió la Comisión de Bienes Comunes.

4. Informe primera reunión Comisión de Derechos Laborales del día 24 de mayo
Se informó sobre lo discutido en la primera reunión de la Comisión de
Derechos laborales y académicos de los docentes de la FCEyN. Se analizará
la propuesta de hacer una consulta por internet para recopilar la opinión
de los docentes sobre los distintos puntos a trabajar desde la comisión.
La próxima reunión será el día jueves 9 de julio, en el horario de 14 a
15:30 hs.

5. Informe caso docente del Departamento de FBMC
Se informó que luego de varias reuniones con la Secretaría de Hacienda de
la FCEyN y del Departamento FBMC se consiguió que se le pagara el salario
correspondiente a la docente a la cual no se le había depositado el sueldo
por errores ajenos a su voluntad.

6. Paro nacional CTA del 8 de junio.
Se analizará de qué forma la AGD-FCEyN puede participar del paro convocado
por la CTA para el 8 de junio.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Charla sobre Energía Nuclear

Charla-debate:

"La energía nuclear. Fukushima, presente y futuro de la actividad en la
Argentina"

Viernes 27/05 - 14 hs - Aula 4 Pabellón I.

Panelistas:

Daniel Arias
Periodista Científico en múltiples diarios y revistas
Premio Konex

Lic. Rodolfo Kempf
Investigador en Combustibles Nucleares. CNEA
Delegado de la junta interna ATE-CNEA. CTA Capital

Sin duda el incidente nuclear ocurrido producto del terremoto y el tsunami
en Japón puso en debate la seguridad de la tecnología nuclear, el rol de
la misma de en la matriz energética y el futuro de la actividad nuclear en
la Argentina. ¿Qué pasó en Fukushima? ¿Es seguro el desarrollo de la
energía nuclear? ¿Cuáles son los planes para la cuarta central nuclear
Argentina? ¿Cómo debería ser un plan energético integral del país? ¿Con el
ejemplo de la operadora japonesa TEPCO tiene sentido consolidar una
Sociedad Anónima como operadora de la centrales Argentinas? ¿Qué rol
debería cumplir la energía nuclear para nuestra soberanía energetica y
autonomía tecnológica? ¿Son posibles estos objetivos con los planes de
compra llave en mano para la cuarta central nuclear?

martes, 17 de mayo de 2011

16/5 - Acta AGD-FCEyN (Comisión Directiva )

El 16/5 se reúne la CD de la AGD-FCEyN. Presentes: Diana Rubel, Nicolás
Botbol, Pablo De Cristóforis, Fabio Kalesnik y Sol Pedre.

1) Informe sobre caso de docente a la que se le adeuda el cobro de su sueldo
Se informa que desde la AGD-FCEN se realizaron las gestiones necesarias
para que el Departamento de FBMC le pagara un adelanto de sueldo a una
docente que no ha percibido su sueldo por razones ajenas a su voluntad.

2) Convocatoria a la Comisión de Derechos Laborales y Académicos de los
docentes de la FCEN
Se resuelve convocar a la primera reunión de la comisión martes 24 de mayo
de 14 a 15:30 hs.
Se resuelve difundir la reunión mediante volante con los textos aprobados
en la reunión de Comisión Directiva anterior.
Se resuelve realizar una mariposa (*) para dar difusión.

3) Marcha del CONICET
Se resuelve realizar una mariposa(*) para dar difusión de la movilización
de JCP, Personal de Apoyo Autoconvocado y ATE-CONICET con la adhesión de
AGD-FCEN. También se realizará una faja para difundir los afiches de JCP
con la adhesión de AGD-FCEN.

4) Pedido Licencia de Nicolás Botbol
Se aprueba el pedido de licencia de Nicolás Botbol. Se designa a Pablo De
Cristóforis como Secretario Gremial suplente.

5) Firma de actas
Se firman las actas correspondientes.

6) Presentación de la rendición de cuentas
Se presentó la rendición de gastos. Como no se encuentra presente en la
reunión el secretario de Finanzas, la secretaria General queda a cargo de
entregarle esta documentación al secretario de Finanzas de la AGD-FCEN.

7) Docentes interinos.
Se informó sobre la reunión de docentes y graduados del Departamento de
Matemática.

8) Charla sobre Energía Atómica
Título: "La energía nuclear. Fukushima, presente y futuro de la actividad
en la Argentina".

Texto para invitar:
Sin duda el incidente nuclear ocurrido producto del terremoto y el tsunami
en Japón puso en debate la seguridad de la tecnología nuclear, el rol de
la misma de en la matriz energética y el futuro de la actividad nuclear en
la Argentina. ¿Qué pasó en Fukushima? ¿Es seguro el desarrollo de la
energía nuclear? ¿Cuáles son los planes para la cuarta central nuclear
Argentina? ¿Cómo debería ser un plan energético integral del país? ¿Con el
ejemplo de la operadora japonesa TEPCO tiene sentido consolidar una
Sociedad Anónima como operadora de la centrales Argentinas? ¿Qué rol
debería cumplir la energía nuclear para nuestra soberanía energetica y
autonomía tecnológica? ¿Son posibles estos objetivos con los planes de
compra llave en mano para la cuarta central nuclear?

Panelistas:
Lic Rodolfo Kempf
Investigador en Combustibles Nucleares, CNEA
Delegado de la junta interna ATE-CNEA, CTA Capital

Daniel Arias
Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras
Periodista Científico, premio KONEX 2007

Se tratará de conseguir un tercer panelista que sostenga un punto de vista
crítico el desarrollo de la energía nuclear y proponga otros tipos de
energías alternativas.

Fecha, lugar y hora:
Viernes 27, Aula 4 Pab 1, 15 hs.

(*)volante chiquito para entregar en mano.