martes, 27 de marzo de 2012

Intento de despido arbitrario y precariedad laboral en la SEGB

Como es sabido, la Facultad dicta diversos cursos de extensión a través de
la Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar (SEGB). Lo que es poco
conocido es la precariedad laboral en la que se encuentran los docentes a
cargo de dichos cursos.

Arturo Vallespi, es el docente de Wushu (un arte marcial chino y deporte
conocido popularmente como Kung Fu). Viene dictando este curso desde hace
19 años en la FCEyN. Muchos de sus alumnos, practican este arte marcial -
que requiere una determinación y disciplina muy estricta -  desde hace ya
muchos años (algunos con antigüedad de 12 años).

Pero el cargo de Arturo es interino y por contrato: desde hace 19 años que
lo vienen recontratando todos los años, así como a muchos de los docentes
a cargo de los cursos de extensión de la SEGB. Este interinato indefinido
"por contrato", encubre una relación de dependencia bajo la forma de un
contrato anual (que desde hace unos años llegó incluso a ser
cuatrimestral) ¡durante 19 años! Esta forma de contrato muchas veces va en
contra de derechos elementales de los docentes (como falta de pago en
tiempo y forma en varias oportunidades).

En el año 2009, Arturo tuvo un accidente durante una muestra en la FCEyN:
se lesionó sufriendo la rotura del talón de aquiles cuya solución es
quirúrgica, lo cual lo obligó a tomarse licencia durante 4 meses. Esta
inevitable interrupción de las clases debido a la lesión padecida, hizo
que algunos alumnos dejaran el curso, aunque por supuesto, no todos, sobre
todo los que venían cursando desde hacía varios años.  Pero la reacción de
las autoridades frente a un docente que se lesiona durante el dictado de
sus clases fue completamente desmedida: empezaron a achacarle que tenía
pocos alumnos y comenzaron a boicotear sistemáticamente la difusión y
provisión de materiales para su actividad. A esto, se suman una situación
de maltrato y de ninguneo. Pese a esto, Arturo continuó con el dictado del
curso, aún estando lesionado y a pesar de las malas condiciones en que se
encuentra el gimnasio. Sin embargo, este cuadro general dificultaba la
tarea de conseguir nuevos alumnos. Todos sabemos que una lesión implica un
tiempo de recuperación: si la autoridades de la facultad tuviera respeto
por un docente que viene trabajando en condiciones de precariedad durante
casi 19 años, debería ayudarlo, y no ponerle trabas.

Sin importarles nada de esto, las autoridades del SEGB pretenden
despedirlo, sin indemnización alguna y sin tener miramientos respecto de
su lesión o de la suerte de los alumnos.

¿Cuál es la justificación por parte de las autoridades de la SEGB para
intentar despedir a Arturo?: que no reúne 8 alumnos asistiendo y
entrenando por clase (una nueva condición que le imponen a los docentes de
la SEGB), a pesar de tener 20 o más inscriptos por cuatrimestre.

Este año las autoridades han resuelto discontinuar el curso de Wushu, su
docente fue comunicado de esta situación verbalmente, sin ninguna
justificación, y al día de la fecha no ha existido comunicación escrita
del cese en su cargo.

Frente a esta situación, el día 19 de marzo se hicieron presentes en la
SEGB el docente involucrado y un grupo de alumnos para dejar constancia de
la voluntad de todos de que se realice el curso de Wushu, tal como se
viene realizando hace 19 años. Sin embargo, no hubo respuestas por parte
de las autoridades de la SEGB, que ni siquiera se animaron a recibir al
docente y sus alumnos.

Por todo lo anterior solicitamos a las autoridades de la SEGB y de la
facultad que se garantice la continuidad del curso de Wushu y se respete
el cargo del docente Arturo Vallespi, quien viene aportando con su trabajo
a los cursos de extensión de la Facultad desde hace muchísimos años.

sábado, 24 de marzo de 2012

A 36 años del golpe genocida

Hoy, sábado 24 de marzo, a 36 años del golpe de estado que dió origen a la
dictadura genocida, la AGD-FCEN se moviliza junto con el Encuentro
Memoria, Verdad y Justicia, a las 15 hs, desde Congreso a Plaza de Mayo.

Lo hacemos bajo las consignas comunes de todas las organizaciones
sociales, sindicales, políticas y estudiantiles por la cárcel ya a todos
los genocidas, apertura de todos los archivos de la dictadura. No, a la
impunidad de ayer y de hoy. Basta de ajuste, espionaje y represión.
Derogación de la Ley Antiterrorista.

Marchamos junto con AGD-UBA, la FUBA, los centros de estudiantes y demás
organizaciones y agrupaciones universitarias de la UBA.

NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY
30 MIL COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS, PRESENTES!

jueves, 22 de marzo de 2012

Proyecto sobre docentes interinos

En el marco del Paro Nacional convocado por CONADU Histórica para el día
de la fecha y como parte de la lucha por conquistar los derechos laborales
postergados, desde la AGD-FCEN queremos comenzar una juntada de adhesiones
por la igualdad de derecho al período de designación entre docentes
interinos y regulares de nuestra Facultad. Además, por que se realicen
acciones tendientes a reducir el número de interinos, designando
automáticamente como regulares a los docentes que desempeñan cargos que no
serán vueltos a ocupar por la persona que lo ganó originalmente (por
ejemplo en el caso de renuncia).

Firmá el petitorio en:
http://www.juntemosfirmas.org/petitorio-Por-la-igualdad-de-derecho-al-periodo-de-designacion-entre-docentes-interinos-y-regulares-de-la-FCEN-UBA-131

Uno de los problemas que afrontamos en la facultad es el del número de
docentes interinos. En algunos departamentos esta cifra alcanza el
cuarenta porciento de la planta de docentes auxiliares. Los interinos se
ven obligados a concursar en la mayoría de los departamentos todos los
años. Esto ocurre porque el período de designación de los interinos
culmina "(...) automáticamente al entrar en vigencia un Orden de Méritos
de un Concurso Regular sustanciado con posterioridad a la fecha de
designación interina y de la misma categoría, dedicación y área o grupo de
materias para las que fuera designado o cuando se reincorpore el titular
del cargo" (Res. CD 660/97). Así se ven perjudicados los propios docentes
por estar bajo un régimen de inestabilidad absoluta y el dictado de las
materias por no garantizarse la continuidad mínima que permita una
correcta planificación académica.

Además, al tener más docentes concursando todos los años aumenta aún más
el número de interinos. Por ejemplo, una situación muy común es que un JTP
interino cuya designación dura un año se vea obligado a concursar también
en el Ayudante de 1era para obtener un cargo regular cuya designación dure
tres años y de esta forma garantizarse un mínimo de continuidad laboral.
Así, se genera un nuevo docente interino que va a reemplazar la licencia
del JTP interino en su cargo de Ayudante de 1era regular. Esto podría
evitarse si la persona que tiene un JTP interino tuviera una designación
equivalente a la del JTP regular y de esta forma no estuviera obligado a
concursar también en el cargo de Ayudante de 1era.

Para abordar esta situación, desde la Comisión de Derechos Laborales y
Académicos de la AGD-FCEyN presentamos un proyecto de resolución que
modifica la resolución 660/97 y establece que las designaciones de los
docentes interinos caduca "(...) automáticamente cuando se cumpla el
período de designación del cargo interino o cuando se sustancie el
concurso regular de los subcargos correspondientes". Esto significa que la
designación del docente interino puede durar, si el Departamento Docente
correspondiente así lo solicita y si no se reintegra alguno de los
docentes regulares en uso de su licencia, lo mismo que duraría la
designación de regular, ya que depende de que se vuelva a concursar los
subcargos correspondientes y no de que entre en vigencia un nuevo orden de
méritos. Además, se están evaluando otras acciones tendientes a reducir el
número de interinos de la Facultad, designando automáticamente como
regulares a los docentes auxiliares que desempeñan cargos que no serán
vueltos a ocupar por la persona que lo ganó originalmente (por ejemplo en
el caso de renuncia).

El proyecto en cuestión se viene discutiendo en sesiones del Consejo
Directivo y en sus comisiones desde el año pasado. Así se llegó a una
redacción que tiene consenso de la mayoría y minoría de estudiantes, de la
minoría de graduados y de una parte de la mayoría de profesores (ver
proyecto más abajo). Aún faltan sumar voluntades entre los consejeros
directos para que este proyecto pueda ser aprobado. Convocamos a todos los
docentes, becarios e investigadores a dejar su adhesión en:

http://www.juntemosfirmas.org/petitorio-Por-la-igualdad-de-derecho-al-periodo-de-designacion-entre-docentes-interinos-y-regulares-de-la-FCEN-UBA-131

--
PROYECTO PRESENTADO

VISTO

- el reglamento de Concursos para la Provisión de Docentes Auxiliares
vigente actualmente en la FCEyN (Res. CD. N° 28/09 y sus modificaciones),

- el Art. 40 de la Res. CD. N° 66/97, que establece para el nombramiento
de docentes interinos: "Todos los pedidos de designaciones de Docentes
Auxiliares con carácter interino deberán provenir del Orden de Méritos
vigente de un Concurso Regular (Art. 31 Res. CD. 715/86 y sus
modificatorias) o, en caso de carecer del anterior o haberse agotado la
nómina supernumeraria de aquel o que el Consejo Directivo haya aprobado la
excepcionalidad establecida en el Art. 30 de la presente, del Orden de
Méritos de una Selección Interina (Res. CD. 141/86) convocada a tal
efecto. Los Departamentos Docentes acompañaran las notas de pedido de
designación con el Orden de Mérito correspondiente. El período de
designación podrá ser de hasta un (1) año para Ayudantes de Segunda y de
hasta tres (3) para Jefes de Trabajo de Prácticos y Ayudantes de Primera y
caducará automáticamente al entrar en vigencia un Orden de Mérito de un
Concurso Regular sustanciado con posterioridad a la fecha de designación
interina y de la misma categoría, dedicación y área o grupo de materias
para las que fuera designado o cuando se reincorpore el titular del
cargo".

CONSIDERANDO:

- que algunos Departamentos tienen llamados anuales o bianuales a
concursos para proveer cargos de Ayudantes de Primera y Jefes de Trabajos
Prácticos,

- que a raíz de las licencias y renuncias se hace necesario nombrar
docentes interinos con gran frecuencia,

- que es necesario realizar estos nombramientos de manera que se garantice
la mínima continuidad necesaria para la planificación docente y el nivel
académico adecuado en e1 dictado de las materias,

- que es necesario que los trámites de nombramiento tiendan a
simplificarse administrativamente,

- que una renovación anual de gran parte del plantel docente atenta contra
la calidad de la educación que esta casa debe brindar,

- que una consecuencia de lo antes mencionado es que una parte de la
planta docente concursa todos los años,

- lo aconsejado por las Comisiones de Interpretación y Reglamento y
Enseñanza, Programas, Planes de Estudio y Postgrado,

- lo actuado por este cuerpo en Sesión del día de la fecha

- en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 1130 del Estatuto
Universitario;

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES RESUELVE:

ARTICULO 1: Modificar el Art. 40 de la Resol. CD. N' 660/97 de la
siguiente forma: "Todos los pedidos de designaciones de Docentes
Auxiliares con carácter interino deberán provenir del Orden de Méritos
vigente de un Concurso Regular (Art. 31 Res. CID, 715/86 y sus
modificatorias) o, en caso de carecer del anterior o haberse agotado la
nómina supernumeraria de aquel o que el Consejo Directivo haya aprobado la
excepcionalidad establecida en el Art. 30 de la presente, del Orden de
Méritos de una Selección Interina (Res. CD. 141/86) convocada a tal
efecto. Los Departamentos Docentes acompañaran las notas de pedido de
designación con el Orden de Mérito correspondiente. El período de
designación podrá ser de hasta un (1) año para Ayudantes de Segunda y de
hasta tres (3) para Jefes de Trabajo de Prácticos y Ayudantes de Primera y
caducará automáticamente cuando se cumpla el período de designación del
cargo interino o cuando se sustancie el concurso regular de los subcargos
correspondientes. En el caso de reintegro de alguno de los docentes en uso
de licencia la nómina de internos deberá respetar el orden de mérito del
concurso que se dio lugar a dicha designación.

ARTICULO 2: Elevar al Consejo Superior para su conocimiento.

ARTICULO 3 :Comuníquese a la Secretaria Académica, a todos los
Departamentos y agréguese copia al expediente Reg. Exp. N° 450.817 Vinc.
012, cumplido, archívese.

Hoy: paro de CONADUH y acto en Ciudad Universitaria

Paro de CONADUH y acto en Ciudad Universitaria

Hoy, jueves 22 está convocado por CONADU Histórica un paro nacional de
docentes universitarios, para reclamar al Gobierno Nacional la apertura de
la discusión paritaria sobre el salario docente. En un contexto
inflacionario y con inminentes aumentos en el transporte y los servicios,
es necesario un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo de los
docentes. Finalmente, el pasado martes 20 y una vez anunciado el paro,
desde el Ministerio de Educación convocaron a una reunión con los gremios.
Sin embargo, no realizaron propuesta alguna de aumento, sino que se
limitaron a escuchar los reclamos de las federaciones de docentes
universitarios. Tampoco fijaron una fecha para una próxima reunión de
negociación salarial.

En la UBA a la problemática salarial se suman dos situaciones de extrema
gravedad. Por un lado, la decisión del Rectorado de desconocer la Ley
Jubilatoria del 82% móvil, conquistada en 2009, que establece que los
docentes universitarios podemos optar por trabajar 5 años más para
completar los aportes. A menos que logremos ponerle un freno a las
autoridades de la UBA, el primero de abril serán cesanteados de sus cargos
alrededor de 1000 docentes. Así, se les niega el derecho a seguir en
actividad cuando la jubilación es un derecho y no una obligación. Además,
muchos de ellos no alcanzan a jubilarse por falta de años de aportes, con
lo cual quedan en la calle sin jubilación ni indemnización.

Por otra parte, a principios de este año las autoridades del Centro
Cultural Rojas (dependiente de la UBA) despidieron de sus cargos a todos
los docentes y delegados de AGD electos en diciembre pasado. En el Centro
Cultural Rojas, la precarización y la falta de estabilidad laboral son la
regla. Sin embargo, este accionar por parte de las autoridades constituir
un atropello aún más grave, dado que estos despidos representan un ataque
directo a la organización sindical de los docentes. Como si esto fuera
poco, continuaron despidiendo a otros docentes que habían apoyado a los
delegados.

Lamentablemente en nuestra facultad no estamos ajenos a esta problemática
laboral. Desde hace varios años se viene discutiendo el régimen de
ingreso, permanencia y promoción que tenemos los más de 1500 docentes de
la Facultad. En el caso de los docentes auxiliares, la situación es aún
peor. Los docentes auxiliares de la FCEN deben concursar cada 3 años desde
cero. Esto quiere decir que si se presenta un aspirante que sume algún
punto más de antecedentes (según el criterio definido por el jurado para
ese concurso en particular), el docente que venía ocupando el cargo queda
desvinculado de la Facultad, al margen del desempeño que haya tenido
mientras ejerció el cargo. Esto atenta no sólo contra el más elemental
derecho de estabilidad laboral desde el punto de vista del trabajador,
sino también contra la continuidad y profundización de las líneas de
investigación de la Facultad (en el caso de los docentes-investigadores
con dedicación exclusiva) y del trabajo académico en diversas materias.
Esta problemática se puso aún más en evidencia a partir del caso de
despido injustificado del docente investigador Pablo Mauas, a finales del
año pasado. A pesar de contar con sobrados antecedentes, Pablo Mauas fue
dejado sin cargo a través de un concurso cuyo dictamen resulta
inaceptable. El hecho más grave es el que surge en la ampliación del
dictamen: se utilizó como elemento de juicio las ausencias durante
jornadas de paro de Pablo Mauas, mediante la cita de comentarios en las
encuestas docentes. Esto atenta contra del derecho constitucional de
cualquier trabajador de hacer paro, agravado porque el candidato en
cuestión era en ese momento secretario general de la AGD-FCEN. Este hecho
de por sí es causa más que sobrada de anulación del concurso. Sin embargo,
las autoridades de la Facultad avanzaron con la separación de Pablo Mauas
de su cargo, lo cual representa un caso de despido injustificado y clara
persecución política y gremial.

Pero los problemas laborales en nuestra Facultad no comienzan ni terminan
allí. Otro de los problemas que afrontamos es el gran número de docentes
interinos. En algunos departamentos esta cifra alcanza el cuarenta por
ciento de la planta de docentes auxiliares. Los interinos se ven obligados
a concursar todos los años en la mayoría de los departamentos. Asimismo,
al aumentar el número de docentes que concursa todos los años crece aún
más el número de interinos, ya que los docentes interinos se ven obligados
a concursar también cargos de menor jerarquía para acceder a un regular y
así garantizarse un mínimo de estabilidad laboral. Este cargo regular de
menor jerarquía queda luego en licencia y genera un nuevo interino. Hay
que revertir este circulo vicioso.

Por todos estos motivos y en el marco del paro nacional anunciado por
CONADU Histórica y AGD-UBA, desde la AGD-FCEN y junto con AGD-FADU,
AGD-CBC, CECEN y CEADIG estamos convocando a un acto hoy jueves 22 a las
18 hs en la rotonda de Ciudad Universitaria. Por:

- Apertura de paritarias salariales. Por un aumento no inferior al 35%. -
No a los 1000 despidos de docentes mayores de 65 años en la UBA.
Cumplimiento de la ley de
jubilaciones del 82% móvil.
- Reincorporación de los docentes despedidos delegados del Centro Cultural
Rojas.
- Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Acta Comisión Directiva 20/03

Siendo las 11 hs del día 20/03 se reúne la Comisión Directiva de la
AGD-FCEN. Se encuentran presentes: Renata Menendez, Pablo De Cristóforis,
Federico Holik y Lucía Maffey. Se tratan los siguientes temas:

1) Paro Nacional de la CONADU Histórica: a partir de la negativa reiterada
del Gobierno Nacional a convocar a mesa paritaria salarial, la CONADU
Histórica convocó a un Paro Nacional para este jueves 22 de marzo con
clases públicas y actos en Plaza Houssay. La AGD-FCEN hace propio el
reclamo de CONADU Histórica y de AGD-UBA, por aumentos salariales para el
2012 que guarden relación con los índices de inflación reales y con la
pérdida del poder adquisitivo de los sueldos acumulada en los últimos
años, en camino a la recuperación de la media canasta familiar para el
cargo testigo. Ello supone que el salario mínimo a discutir como piso para
el cargo testigo debería superar los $ 3100 o incrementos no inferiores al
35%, además de la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los
salarios y la unificación y eliminación de los topes en las asignaciones
familiares. Para confluir con el Paro Nacional de CONADU Histórica se
resuelve realizar un acto en Ciudad Universitaria a coordinar con la
AGD-FADU, el CECEN y el CEADIG para el día jueves 22 de marzo a las 17 hs
en la entrada de Ciudad. Se sacarán materiales de difusión. Se proponen
las siguientes consignas para los afiches:

- Apertura de paritarias salariales. Por un aumento no inferior al 35%. -
No a los 1000 despidos de docentes mayores de 65 años en la UBA.
Cumplimiento de la ley de jubilaciones del 82% móvil.
- Reincorporación de los docentes despedidos delegados del Centro Cultural
Rojas.
- Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

2) A 36 años del Golpe Militar: la AGD viene participando del Espacio
Memoria, Verdad y Justicia, para exigir cárcel ya a todos los genocidas,
no a la impunidad de ayer y de hoy, basta de ajuste, saqueo, espionaje y
represión, derogación de la ley antiterrorista. En la Facultad se
realizará un acto el viernes 23 de marzo a las 14 hs organizado por CECEN
del cual participaremos. Además se confeccionará una bandera gigante con
las fotos de los compañeros desaparecidos de la Facultad para colgar en el
Pabellón 2. Se resuelve aportar desde la AGD-FCEN $500 para esta
actividad. Por último, se resuelve adherir a la movilización del Espacio
Memoria, Verdad y Justicia que, como todos los años, convoca a marchar
junto con organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, de
Congreso a Plaza de Mayo, el sábado 24 de marzo a las 15:30 hs.

3) Despedidos por cumplir 65 años: desde la AGD-UBA y la AGD-FCEN venimos
denunciando la situación de los casi 1000 docentes de la UBA, que
cumplieron 65 años, a quienes el Rectorado pretende cesantear a partir del
31 de marzo, negándoles el derecho a opción. En el 2009, los docentes
universitarios de todo el país conquistamos la ley de jubilación del 82%
móvil que consagró el derecho a opción a permanecer, tras cumplir los 65
años, otros cinco años más para completar los aportes jubilatorios. La ley
se aplica en todas las universidades nacionales, pero el Rectorado de la
UBA se niega a hacerlo. Dispuso, por una resolución, vulnerar la ley y
cesantear a partir de abril a cerca de 1000 docentes, trescientos de los
cuales ni siquiera pueden acceder a la jubilación. Desde AGD-FCEN
proponemos que este reclamo sea uno de los puntos planteados para el acto
a realizarse en Ciudad Universitaria en el marco del paro nacional de
CONADU Histórica del jueves 22 de marzo.

4) Persecución gremial y despidos en el Centro Cultural Ricardo Rojas: se
informa que el próximo jueves 29 a las 18hs, en la puerta del Centro
Cultural de la UBA (Corrientes 2038) se realizará un acto por la inmediata
reincorporación de los 7 docentes y delegados cesanteados por las
autoridades de la UBA y por terminar con la precarización laboral y el
congelamiento salarial al que son sometidos. Desde la AGD-FCEN llevaremos
nuestra denuncia sobre el despido del compañero Pablo Mauas (ex secretario
de la AGD-FCEN), un caso explícito de concurso docente irregular y clara
persecución gremial.

5) Charlas de debate: se resuelve retomar las charlas de debate de la
AGD-FCEN, como la que se realizó el año pasado sobre Energía Nuclear. Como
primer charla del año se propone realizar una sobre Megaminería en el mes
de abril. Se discutieron los posibles panelistas.

6) Proyecto sobre docentes interinos: en la última sesión del Consejo
Directivo del año pasado las autoridades de la facultad volvieron a mandar
a comisión por tercera vez el proyecto presentado desde la Comisión de
Derechos Laborales de la AGD-FCEN por la igualdad de derecho al período de
designación entre interinos y regulares. Se aprueba el texto para juntar
adhesiones por la igualdad de derecho al período de designación entre
docentes auxiliares interinos y regulares de nuestra Facultad.

7) Nuevo intento de despido en el SEGB: hemos tomado conocimiento de que
el profesor de Wushu de la Facultad ha sido informado verbalmente de la
cesantía en su cargo. Wushu es un curso que está a cargo da la Secretaría
de Extensión, Graduados y Bienestar. Se redactó una carta para pedir una
reunión con el decano y las autoridades de la SEGB para tratar este tema.
También se resuelve enviar un texto a toda la Facultad denunciando esta
situación de arbitrariedad laboral.

8) A partir de la propuesta del CECEN de realizar una asamblea
interclaustros el jueves 29 por la tarde y teniendo en cuenta que en esa
fecha existe otra convocatoria por la situación del Centro Cultural Rojas,
se resuelve proponerle al CECEN que la asamblea sea en otro día u horario
para que no se solapen estas dos actividades.

lunes, 19 de marzo de 2012

Martes 11 hs: Semana de lucha y Comisión Directiva abierta de la AGD-FCEN

El próximo martes a las 11 hs se realizará la próxima reunión de la
Comisión Directiva de la AGD-FCEN. Invitamos a todos a venir especialmente
a coordinar las acciones de esta semana y las que vienen, que se dan en el
marco de la negativa del Gobierno a abrir la mesa de negociación salarial,
los ya casi mil despedidos en la UBA por la aplicación del artículo 51, y
la persecución gremial y despido a los delegados del Centro Cultural
Ricardo Rojas (dependiente del Rectorado de la UBA) que se suman a la
persecución a Pablo Mauas en la FCEyN. A continuación enviamos el temario
propuesto:

1) Paro Nacional de la CONADU Histórica: a partir de la negativa reiterada
del Gobierno Nacional a convocar a mesa paritaria salarial, la CONADU
Histórica convocó a un Paro Nacional para este jueves 22 de marzo con
clases públicas y actos en Plaza Houssay. Además, están planteadas
actividades para organizar en Ciudad Universitaria. Es necesario que en la
FCEyN hagamos propio el reclamo de CONADU Histórica y de AGD-UBA, por
aumentos salariales para el 2012 que guarden relación con los índices de
inflación reales y con la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos
acumulada en los últimos años, en camino a la recuperación de la media
canasta familiar para el cargo testigo. Ello supone que el salario mínimo
a discutir como piso para el cargo testigo debería superar los $ 3100 o
incrementos no inferiores al 35%, además de la eliminación del impuesto a
las ganancias sobre los salarios y la unificación y eliminación de los
topes en las asignaciones familiares. Abajo se copia la declaración de
CONADU Histórica. Está planteado también coordinar con CECEN, AGD-FADU y
CEADIG para llevar adelante las acciones de esta semana.

2) A 36 años del Golpe Militar: la AGD viene participando del Espacio
Memoria, Verdad y Justicia, para exigir cárcel ya a todos los genocidas,
no a la impunidad de ayer y de hoy, basta de ajuste, saqueo, espionaje y
represión, derogación de la ley antiterrorista. En la Facultad están
planteadas actividades en memoria de nuestros compañeros estudiantes,
docentes y no docentes desaparecidos durante la última dictadura. Además,
como todos los años, está planteada la movilización multisectorial de
organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, de Congreso a
Plaza de Mayo para el sábado 24 de marzo.

3) Despedidos por cumplir 65 años: desde la AGD-UBA y la AGD-FCEN venimos
denunciando la situación de los casi 1000 docentes de la UBA, que
cumplieron 65 años, a quienes el Rectorado pretende cesantear a partir del
31 de marzo, negándoles el derecho a opción. En el 2009, los docentes
universitarios de todo el país conquistamos la ley de jubilación del 82%
móvil que consagró el derecho a opción a permanecer, tras cumplir los 65
años, otros cinco años más para completar los aportes jubilatorios. La ley
se aplica en todas las universidades nacionales, pero el Rectorado de la
UBA se niega a hacerlo. Dispuso, por una resolución, vulnerar la ley y
cesantear a partir de abril a cerca de 1000 docentes, trescientos de los
cuales ni siquiera pueden acceder a la jubilación. Es fundamental revertir
esta situación.

4) Persecución gremial y despidos en el Centro Cultural Ricardo Rojas: el
próximo jueves 29 a las 18hs, en la puerta del Centro Cultural de la UBA
(Corrientes 2038) se realizará un acto por la inmediata reincorporación de
los 7 docentes y delegados cesanteados por las autoridades de la UBA y por
terminar con la precarización laboral y el congelamiento salarial al que
son sometidos. Además, está la propuesta que, desde la AGD-FCEN llevemos
nuestra denuncia sobre el despido del compañero Pablo Mauas (ex secretario
de la AGD-FCEN), un caso explícito de concurso docente irregular y clara
persecución gremial.

5) Charlas de debate: está la propuesta de retomar las charlas de debate
de la AGD-FCEN, como la que se realizó el año pasado sobre Energía
Nuclear. En este caso la idea es realizar una charla sobre Megaminería.
Hay que discutir posibles panelistas y la convocatoria.

6) Proyecto sobre docentes interinos: en la última sesión del Consejo
Directivo del año pasado las autoridades de la facultad volvieron a mandar
a comisión por tercera vez el proyecto presentado desde la Comisión de
Derechos Laborales de la AGD-FCEN por la igualdad de derecho al período de
designación entre interinos y regulares. En la primera reunión de la
Comisión Directiva del año se resolvió realizar actividades para
reimpulsar este proyecto que aborda una problemática que afecta a cientos
de docentes de la Facultad. Se discutirá un texto para juntar adhesiones
para este proyecto. Al mismo tiempo es necesario fijar una fecha para la
primera reunión del año de la Comisión por los Derechos Laborales, para
seguir avanzando por nuestros derechos postergados.

7) Nuevo despedido en el SEGB: hemos tomado conocimiento de que
despidieron al profesor de Wushu de la Facultad. Wushu es un curso que
está a cargo da la Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar. Está la
propuesta de redactar un material desde AGD-FCEN para denunciar este nuevo
caso de arbitrariedad laboral.

8) Todo otro tema que cualquier docente de la facultad quiera agregar!

Acta Comisión Directiva 13/03

Siendo las 11 hs del 13/03/2012 se reúne la Comisión Directiva de
AGD-FCEN. Se encuentran presentes: Diana Rubel, Renata Menendez, Pablo De
Cristóforis y Margarita Do Campo.

1. Jornada Nacional de Protesta de la CTA 14 de marzo

La AGD-FCEN resuelve adherir y convocar a las movilizaciones planteadas en
el marco de la jornada nacional de protesta de la CTA el 14/3, incluyendo
la concentración de trabajadores de CyT en el MinCyT, la movilización del
Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Trabajo por paritarias
libres sin techo salarial y al Congreso por las cesantías en la UBA de los
mayores de 65 años. Se enviará un mail a toda la facultad y se pegarán
afiches para hacer difusión.

2. Boletín AGD-FCEN

Invitamos a los docentes a enviar las notas para el Boletín de la AGD de
comienzo de cuatrimestre. Se resuelve ir enviando las notas del boletín a
la lista de correo de la AGD para que estén en conocimiento de todos los
miembros de la Comisión Directiva del contenido de dichas notas. Fecha de
cierre de envió de notas: martes 27 de marzo.

3. Próxima reunión de Comisión Directiva: martes 20 de marzo, 11 hs.