jueves, 14 de febrero de 2013

15-2 Mariano Ferreyra / INDEC

15/2 La AGD adhiere y convoca.

El viernes 15 de febrero comienzan los alegatos finales en el juicio oral
por el homicidio del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra y las
graves heridas ocasionadas a Elsa Rodríguez y otros compañeros. Mediante
una constante y masiva movilización popular y condena social, que
comenzaron el mismo día de los hechos, se ha logrado sentar en el
banquillo, no sólo a los autores materiales, sino también a los autores
intelectuales de este ataque criminal: José Pedraza y su segundo Juan
Carlos Fernández, dirigentes máximos de la burocracia de la Unión
Ferroviaria.  A lo largo del juicio, las pruebas y los testimonios contra
la patota fueron contundentes. No quedó ninguna duda de que no se trató de
un enfrentamiento ni de una concentración espontánea, sino que fue un
crimen brutalmente premeditado para amedrentar a los trabajadores
tercerizados que se organizaban por sus derechos y a quienes los apoyaban.
Un plan criminal que no fue urdido por el barrabrava Favale u otros
matones sino por la cúpula de la Unión Ferroviaria, amparada por el poder
político y policial. Sin embargo, al momento de comenzar los alegatos ha
trascendido que la principal fiscal del caso María Luz Jalbert pretende
pedir una pena menor para José Pedraza, acusándolo de instigación a un
homicidio simple y no agravado. Esto implicaría que el asesino de Mariano
Ferreyra podría estar en libertad dentro de unos pocos años. Ante esta
situación llamamos a redoblar la movilización popular para lograr la
condena de todos los asesinos.  Justicia por Mariano Ferreyra! Perpetua a
Pedraza!

VIERNES 15 8:30 hs y MARTES 19 8:30 hs TODOS A LOS TRIBUNALES DE COMODORO PY!


----
----
ATE JUNTA INTERNA ATE-INDEC CTA


¡Con $ 6 por día no se come!


L@s trabajador@s del INDEC

convocamos por los 6 años de lucha

contra la intervención y la mentira

15 de febrero - 13 hs - Diagonal Sur y Peru


http://sphotos-f.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/374219_4419231686050_915984426_n.jpg


ATE - Junta INDEC - CTA

miércoles, 13 de febrero de 2013

El robo del 4, 5% de nuestro sueldo por la Caja Complementaria

El Rectorado y el Ministerio de Educación extiende la confiscación
salarial a todos los docentes de la UBA

Cuando terminó el año pasado a más de un tercio de los docentes de la UBA
ya nos descontaban el impuesto a las ganancias sobre el salario. Al
comienzo de este año nos dimos cuenta por el cajero que nos descontaban
más aún. Esta vez no fue por el impuesto a las ganancias sino porque la
UBA, unilateralmente, dispuso extender el descuento de la Caja
Complementaria al conjunto de los docentes universitarios y rebajarnos el
4,5% sobre el sueldo bruto. De ahora en más y pretenden para siempre. Esto
irá a engrosar una Caja manejada por el Ministerio de Educación, CTERA,
UDA, SADP y AMET, sindicatos que nada tienen que ver con la actividad
universitaria.

Los docentes universitario ya pagamos por nuestra jubilación un 2% extra
todos los meses para percibir el 82% móvil. No necesitamos ningún
complemento y menos un saqueo de nuestro salario. Este saqueo representa
por lo menos 80 millones durante este año. Una cifra astronómica pagada
por todos nosotros.

El convenio entre la Caja Complementaria y la UBA se firmó durante la
última dictadura militar, por los interventores de turno. Resulta
lamentable que las autoridades del Ministerio de Educación mantengan este
convenio que representa para los docentes una confiscación de nuestro
salario en un 4,5% cuyo destino es completamente oscuro. A fines del año
pasado, una auditoría de la Auditoría General de la Nación (AGN) llegó a
relevar  desfalcos escandalosos y millonarios por parte de sus directores
sindicales y una total falta de control de los fondos millonarios que
maneja la Caja Complementaria.

La AGD ha venido denunciando a la Caja Complementaria por sobradas
razones. Se desconoce el destino y los supuestos beneficios de esta
exacción mensual de 4,5% del salario docente. Lo manejan representantes
que no rinden cuentas ante nadie de los fondos que cada docente aporta. Y,
finalmente, tras la conquista de la Ley 26.508, los docentes
universitarios ya aportamos el 2% para contribuir al 82% móvil de nuestros
haberes jubilatorios. Es decir, somos los trabajadores del país que más
pagamos por nuestra jubilación: el 11%, más el 2%, y ahora más el 4.5% de
la Caja Complementaria. Si ya conquistamos por ley el 82% móvil, ¿qué suma
adicional vendría a compensar la Caja Complementaria que nos incauta 4,5%
del salario cada mes? Ninguna. Esto es una barbaridad, en todos los
sentidos.

La AGD denuncia este robo al salario de los 30 mil docentes de la UBA
perpetrado por la Caja Complementaria. Llevaremos esta denuncia al seno
del Consejo Superior en su primera sesión. Reclamamos que suspendan
inmediatamente todos los descuentos y se haga el reintegro correspondiente
a quienes nunca se hayan afiliado voluntariamente o hayan manifestado su
voluntad de desafiliarse. Llevaremos adelante las medidas gremiales,
judiciales y políticas que sean necesarias, incluyendo también al
Ministerio de Educación (tres de cuyos representantes dirigen la Caja
Complementaria) y a los sindicatos, con otros cuatro representantes que se
enriquecen con el robo de nuestro salario. Hacia fines de febrero
convocaremos a una asamblea de docente de la UBA para definir
colectivamente un plan de acción.

- No a la confiscación salarial
- No a la Caja Complementaria
- Plena vigencia de la ley 26.508. 82% móvil que conquistamos con la lucha
y derecho a opción hasta los 70 años.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

21/12 Brindis AGD-FCEyN, seguimos en la lucha

Este viernes 21 de diciembre  se realizará el brindis de fin de año de la
Asociación Gremial Docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Queremos levantar juntos la copa por las victorias de este año que se va y
por los desafíos venideros que son muchos. El brindis tendrá lugar a las
12 hs, en el local de la AGD-FCEN (planta baja Pabellón 2), invitamos a
todos los docentes a participar (*).

Brindamos porque este año los docentes dimos varios debates y se llevaron
adelante luchas importantes.
Porque este año desde la AGD-FCEN fuimos parte de la lucha salarial,
durante las jornadas de paro de docentes universitarios hubo 16 clases
públicas en nuestra Facultad: más de 50 docentes y más de 500 estudiantes
participaron en estas jornadas.
Porque enfrentamos la discrecionalidad y las injusticias en los concursos,
evitando incluso que valiosos docentes queden desvinculados de la facultad
después de años de aportes a la docencia e investigación.
Porque también nos movilizamos en los paros y marchas convocados por la
CTA contra el impuesto a las ganacias y demás quitas compulsivas al
salario de los trabajadores (como la Caja Complementaria en el caso de los
docentes de la UBA).

Porque avanzamos en la lucha por los derechos laborales y como resultado
de esto, el Consejo Directivo aprobó el proyecto que solicita al CS el
derecho a indemnización para los docentes auxiliares y un proyecto que
garantiza la prórroga en el cargo en caso enfermedades de tratamiento
prolongado. Y al mismo tiempo pusimos en evidencia la total inestabilidad
laboral de los cargos interinos y presentamos un proyecto que aún está en
discusión y es uno de los desafíos para el 2013.

Porque este año también fuimos parte de la campaña por Justicia por
Mariano Ferreyra en la Facultad, con un acto organizado en conjunto
AGD-FCEN y CECEN. Porque además iniciamos un espacio para abordar
discusiones de género y organizamos una charla desde la AGD-FCEN con este
tema.

Porque fuimos parte de los que conformamos la Multisectorial de CyT y
organizamos la primera charla en la Facultad, donde hubo panelistas de
diversos organismos e institutos de Ciencia y Tecnología y autoridades del
Ministerio, con las cuales se pundo discutir de forma franca las
problemáticas actuales.
Porque venimos recorriendo un camino para que el gremio pueda expresar los
reclamos, pero también las inquietudes en cuanto al debate de política
científica, cuestiones de ddhh, género, de los docentes de la FCEyN. Por
eso continuamos con las tareas de difusión, enviando diversos textos por
correro con las problemáticas planteadas para los docentes, investigadores
y becarios de la Facultad para incentivar el debate y recientemente
publicamos el Boletín #3 de la AGD-FCEN, para continuar con esta
iniciativa que nos parece importante para que todos los docentes hagan
propio su gremio. Porque queremos un gremio abierto a la participación
donde cada docente sienta que tiene un espacio para volcar sus inquietudes
y transformar su realidad. Este es el desafío de la AGD-FCEyN.


------------

Este VIERNES 12hs acercate a levantar la copa con nosotros!

(*) solicitamos confirmar asistencia a este mail por cuestiones
organizativas.
------------

A las 14hs partimos a la movilización al MinCyT para exigir respuestas
ante la  expulsión del Sistema de CyT nacional de cientos de jóvenes
profesionales formados.


lunes, 17 de diciembre de 2012

El 19 contra las Cesantías en la UBA

Miércoles 19, 9hs., todos al Superior. Todos adentro. Ningún despido en la
UBA

Desde hace un año nos movilizamos en todos los frentes para reclamar la
estabilidad laboral de todos los compañeros que, habiendo cumplido 65
años, tienen el derecho a permanecer en sus cargos por otros cinco años
más tal como lo establece la Ley 26.508 que la UBA se empeña en
desconocer.

Denunciamos la idea de autonomía del Rectorado y el Consejo Superior.
También, su intento de guerra del cerdo. Paramos las cesantías masivas en
marzo y en junio. Ahora llamamos a todos y todas, afectados directamente o
no, a concentrarnos en la puerta del Rectorado (Viamonte 444), el próximo
miércoles 19, a las 9hs., para exigir que los cargos de los casi 700
compañeros prorrogadas a diciembre se extiendan a 2013, que se
reincorporen los cesanteados en mayo y junio, que los que acaban de
cumplir 65 años sigan en sus cargos. Para que no haya ninguna cesantía en
la UBA.

Lo que pudimos lograr fue el resultado de nuestra movilización colectiva.
Vamos todos el 19 al Superior para que escuchen nuestro reclamo y respeten
nuestros derechos


AGD-UBA

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Hoy: reunión becarios y CIC CONICET

No a la expulsión de jóvenes científicos
------------------------------
----------

** MIERCOLES 12 - 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.


** VIERNES 14 - 16 hs - MARCHA AL MINCyT organizada por la Multisectorial
de CyT, AGD, JCP, ATE-CONICET y otros.
Juan B. Justo (entre Paraguay y Guatemala)


A fines del año pasado, 1524 doctores formados fueron expulsados del
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación
deresultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
sí como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.

Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.

Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.

Frente a esta situación exigimos que:

1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.

2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.

3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.

4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).

lunes, 10 de diciembre de 2012

Reunion por Becas CONICET/CIC - No a la expulsión de jóvenes científicos

No a la expulsión de jóvenes científicos
------------------------------
----------

** MIERCOLES 12 - 13hs, REUNIÓN ABIERTA - Aula 13 PAB II.


** VIERNES 14 - 16 hs - MARCHA AL MINCyT organizada por la Multisectorial
de CyT, AGD, JCP, ATE-CONICET y otros.
Juan B. Justo (entre Paraguay y Guatemala)


A fines del año pasado, 1524 doctores formados fueron expulsados del
Sistema Científico Técnico Nacional en las convocatorias de becas
Posdoctorales y Ingreso a Carrera del CONICET. Este año, la publicación
deresultados de ingreso a la Carrera del Investigador CyT del CONICET 2012
dejó un saldo, hasta el momento, de 899 doctores formados expulsados
(faltan aún los resultados de las becas posdoctorales). Al mismo tiempo,
se sigue negando la publicación de los órdenes de mérito correspondientes
sí como los criterios que se utilizaron en las evaluaciones.

Son las autoridades -tanto del CONICET como del MinCyT- las responsables
de evitar la expulsión de doctores del Sistema Científico. El conflicto
que se desarrolló el año pasado con importantes movilizaciones y asambleas
de becarios e investigadores marcó el camino a seguir. Así se conquistaron
algunas respuestas parciales a los reclamos: 106 becas más de
postdoctorado para aspirantes que habían obtenido evaluaciones positivas,
prórroga en el límite etario en caso de maternidad y publicación del orden
de méritos.

Este año, lejos de aceptar esta situación injusta pasivamente, tenemos que
volver a organizarnos. Para que la historia no se repita y no vuelvan a
quedar expulsados cientos de jóvenes científicos formados en el país.

Frente a esta situación exigimos que:

1. Se publique el orden de mérito de las evaluaciones de todas las
convocatorias del CONICET, así como los criterios utilizados, los puntajes
otorgados por las comisiones evaluadoras para cada postulante y la
justificación de la distribución por área geográfica y disciplina.

2. Se otorguen las becas posdoctorales e ingreso a Carrera del
Investigador Científico (CIC) a todos los doctores cuya evaluación de
desempeño amerite la recomendación positiva por parte de las Comisiones
Evaluadoras correspondientes. Aumento de la cantidad de becas (doctorales
y postdoctorales) y prórroga a todos los doctores que no sean reinsertados
en otros ámbitos.

3. Se implemente en lo inmediato una política de apertura de cargos en
organismos de CyT subpoblados (INIDEP, ANLIS, INTI, etc.) para que puedan
cumplir con los objetivos estratégicos para los que fueron creados. De la
misma forma un programa de apertura de cargos para jóvenes doctores en
Universidades Nacionales para ampliar y profundizar las investigaciones
que allí se realizan. Estas medidas, a la vez, contribuirían a resolver el
problema de los doctores que serán expulsados en diciembre.

4. A mediano plazo se articulen proyectos para cubrir necesidades sociales
y estratégicas aún hoy no abordadas (producción pública de medicamentos,
energía, uso sustentable de los recursos naturales, entre otras).

domingo, 9 de diciembre de 2012

Lunes 10, Conferencia de Prensa JCP

Lunes 10 de diciembre 13:00 hs  - HOTEL BAUEN (Av. Corrientes 1856)

CONFERENCIA DE PRENSA
POR LOS CIENTOS DE DOCTORES EXPULSADOS DEL CONICET

Al igual que en el 2011, los primeros resultados conocidos de la
convocatoria 2012 de CONICET han arrojado el saldo de 900 doctores
expulsados del sistema científico público. Los resultados que se
publicarán en estos días sumarán nuevos científicos despedidos.

Esto implica que:

- Se cierran líneas de investigación
- Cientos de jóvenes quedarán en la calle luego de años de formación y
trabajo
- Se deteriora el sistema científico público que podría dar respuesta a
las necesidades sociales, económicas y sanitarias

Organiza: Jóvenes Científicos Precarizados - Regional Bs. As.

Participan del panel:
- AGD-UBA
- ATE-CONICET
- MULTISECTORIAL de CyT